Las triquiñuelas surgidas durante el covid-19 con los contratos de arras de la vivienda

Las triquiñuelas surgidas durante el covid-19 con los contratos de arras de la vivienda

El estallido de la crisis sanitaria ha pillado a más de un comprador y vendedor con un contrato de arras ya firmado y una compraventa pendiente de ser escriturada ante notario. Pero el estado de alarma ha cambiado el panorama económico de muchos compradores y algunos han intentado echar mano de la famosa cláusula “rebus sic stantibus” para anular una compraventa sin perder las famosas arras. Pero, en lugar de basar sus motivos en una situación de vulnerabilidad económica sobrevenida, esgrimen motivos de difícil encaje en esta cláusula articulada por el propio Tribunal Supremo.
El covid-19 paraliza las reservas de vivienda nueva, según Asprima

El covid-19 paraliza las reservas de vivienda nueva, según Asprima

El sector promotor ha sido uno de los menos paralizados por la crisis del coronavirus, en total 15 días por el estado de alarma, según Carolina Roca, vicepresidenta de Asprima. Durante un congreso inmobiliario organizado por la firma jurídica Lefebvre, Roca ha señalado que “dentro de lo que cabe la crisis no está afectando mucho a los contratos de compraventa de viviendas de los clientes”, aunque reconoce que se han paralizado las reservas de obra nueva.
La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

La subida del paro se ralentiza en mayo, pero el Estado paga ya 6 millones de prestaciones al mes

Nueva subida del paro en España. Según el Ministerio de Trabajo, mayo se saldó con 26.573 nuevos desempleados apuntados en las listas del SEPE, lo que eleva el número total de parados hasta los 3,85 millones. Sumando las prestaciones por desempleo y las vinculadas a los ERTE, el Estado ha pagado casi 6 millones de prestaciones por un importe de más de 5.100 millones de euros. Por otro lado, el sistema ha perdido 760.000 cotizantes desde que se decretó el estado de alarma a mediados de marzo.
Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

Las empresas españolas, entre las menos prudentes de Europa al asumir nuevas deudas por el covid-19

La crisis del coronavirus provocará una falta de liquidez en muchas empresas, ante la caída de la demanda y el cese de la actividad por el estado de alarma. En este escenario, muchas empresas deberán contraer nuevas deudas para poder financiarse y solo tres de cada 10 compañías españolas prevén ser más cautelosas a la hora de apalancarse. Según un estudio de la firma especializada Intrum, estarán entre las menos precavidas de toda Europa.
Dazia invierte 45 millones en un residencial de 105 viviendas en Barcelona y esquiva el 40% de VPO de Colau

Dazia invierte 45 millones en un residencial de 105 viviendas en Barcelona y esquiva el 40% de VPO de Colau

Dazia Capital, a través de Dazeo la 'joint venture' creada junto a la firma francesa de capital riesgo Eurazeo, aterriza en Barcelona con su primer proyecto residencial valorado en 45 millones de euros, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. La promotora, bajo su marca Darya Homes, desarrollará una promoción residencial de 105 viviendas en el barrio de La Clota, en Horta-Guinardó.
Sanidad señala que todas las piscinas comunitarias en España abrirán en la fase 2

Sanidad señala que todas las piscinas comunitarias en España abrirán en la fase 2

El Ministerio de Sanidad confirma, mediante una carta enviada a los administradores de fincas colegiados, que es aplicable a las piscinas comunitarias la Orden SND/414/2020, en la que se establecen las condiciones para la reapertura de las piscinas públicas para la fase 2. De este modo, las comunidades de propietarios deben abrir las piscinas en la fase 2 y con los exigentes requisitos para cumplir con las obligaciones impuestas, como contar con un aforo máximo del 30% o disponer de cita previa.
La Comunidad de Madrid sacará 193 terrenos para vivienda, oficinas u hoteles para paliar el covid-19

La Comunidad de Madrid sacará 193 terrenos para vivienda, oficinas u hoteles para paliar el covid-19

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan para la Reactivación tras la crisis del covid-19 que contempla un total de 30 medidas para activar la economía, el empleo y para reforzar la prestación de servicios públicos de la región. Entre las medidas, destaca que sacará a concurso público 193 parcelas para levantar viviendas tanto libres como protegidas, oficinas, hoteles y naves industriales.
Los descuentos llegan al ‘build to rent’: los inversores fuerzan rebajas del 15% por el covid-19

Los descuentos llegan al ‘build to rent’: los inversores fuerzan rebajas del 15% por el covid-19

Según Mikel Echevarren, CEO de Colliers International, el inversor ya trabaja con un 15% de descuento en la negociación de las operaciones de built to rent. “Hace cuatro meses las operaciones se cerraban en promociones con un 100% de ocupación e inquilinos sin insolvencias; hoy no sabemos el alcance del impacto del desempleo y la insolvencia de los alquilados y para la ocupación se pide un 90%”.
Adiós al minipiso de la playa y otros cambios en la demanda de segundas residencias por el covid-19

Adiós al minipiso de la playa y otros cambios en la demanda de segundas residencias por el covid-19

Un estudio de Solvia explica que el coronavirus está provocando muchos cambios en el mercado inmobiliario y no solo en la demanda de las viviendas habituales, sino también en las segundas residencias. Por ejemplo, sostiene que están ganando protagonismo las viviendas que permiten vivir y teletrabajar buena parte del año, más allá de vacaciones y fines de semana, en detrimento de los pequeños pisos en la costa, así como los inmuebles energéticamente eficientes, luminosos, con espacio exterior y decorados ‘ad hoc’.
El covid-19 impulsa la figura del apoderado para firmar operaciones inmobiliarias

El covid-19 impulsa la figura del apoderado para firmar operaciones inmobiliarias

Las restricciones derivadas del estado de alarma están impulsando la figura del apoderado, que mediante un poder notarial permite que otra persona selle una operación inmobiliaria en nombre de un particular o de un gran inversor con plenas garantías legales y jurídicas. Desde el Grupo BC, empresa que presta servicios bancarios e inmobiliarios, aseguran que están formalizando muchas transacciones gracias a esta fórmula, sobre todo para profesionales y de extranjeros que compran viviendas en España.
Remax: "La vivienda bajará entre un 10% y un 20% este año ante la caída de las compraventas"

Remax: "La vivienda bajará entre un 10% y un 20% este año ante la caída de las compraventas"

La crisis del covid-19 ha revolucionado la economía y, en concreto, el mercado inmobiliario. Pese a que el número de operaciones de compraventas de inmuebles y el precio de la vivienda van a bajar a lo largo de este año, se pueden sacar también lecturas positivas. Muchos profesionales han aprovechado esta pandemia para adaptar su modelo de negocio a las nuevas tecnologías, como las visitas virtuales o los contratos digitales.
Las propuestas de las socimis al Gobierno para impulsar el negocio inmobiliario tras el covid-19

Las propuestas de las socimis al Gobierno para impulsar el negocio inmobiliario tras el covid-19

Las socimis piden al Ejecutivo que tome medidas que limiten los efectos del covid-19 y mejoren el negocio inmobiliario de cara a la futura recuperación. Proponen algunas coyunturales, como aplazar el pago de dividendos a final de año o ampliar el plazo para empezar a cotizar, y otras reivindicaciones históricas, como reforzar la seguridad jurídica y modificar el régimen actual. Aseguran que son indispensables para ser competitivas y atractivas para los inversores y mantener la oferta de alquiler de todo tipo de inmuebles.
Cataluña destinará 14,5 millones en ayudas para el alquiler a familias con dificultades por el covid-19

Cataluña destinará 14,5 millones en ayudas para el alquiler a familias con dificultades por el covid-19

La Generalitat, a través de la Secretaría d’Hàbitat Urbà i Territori, ha convocado una línea de ayudas al alquiler de la vivienda habitual por importe de 14,5 millones de euros. La subvención se dirige a familias arrendatarias que se encuentren en situación de desempleo, Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o que hayan visto reducida su jornada de trabajo.
Baja el número de pensionistas y el gasto de pensiones en España debido al coronavirus

Baja el número de pensionistas y el gasto de pensiones en España debido al coronavirus

La nómina de las pensiones se situó el 1 de mayo en 9.852,78 millones de euros, registrando una caída del 0,27% respecto a abril. A pesar de que se trata de un descenso testimonial, es el primero que se produce en toda la serie histórica. Este hito responde a los fallecimientos producidos por covid-19 y al freno de nuevas altas en el sistema por el cierre de las oficinas de la Administración derivado del estado de alarma. En abril, el número de nuevos pensionistas bajó un 32% interanual.
Nuevas formas de reclamar la prestación por ERTE al SEPE

Nuevas formas de reclamar la prestación por ERTE al SEPE

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha puesto en marcha dos nuevos canales de ayuda para solicitar la prestación por ERTE, situación en la que aún se encuentran miles de afectados por los expedientes temporales, debido al covid-19. El sindicato ha habilitado dos líneas de contacto a través de WhatsApp y un correo electrónico para que los trabajadores puedan asesorarse y reclamar.  
La firma de hipotecas cae un 15% en pleno estallido del covid-19 con el tipo fijo en máximos

La firma de hipotecas cae un 15% en pleno estallido del covid-19 con el tipo fijo en máximos

En el mes de marzo se firmaron 26.382 préstamos para la compra de vivienda, un 14,6% menos interanual, coincidiendo con el decreto del estado de alarma. Según el INE, se trata del menor volumen de hipotecas desde septiembre. El dato más llamativo es que, en plena incertidumbre por el coronavirus, el tipo fijo ha batido todos los récords y ha acaparado por primera vez en la historia más de la mitad de las operaciones.
El abogado que defiende que las piscinas comunitarias pueden abrir en cualquier momento

El abogado que defiende que las piscinas comunitarias pueden abrir en cualquier momento

A pocas semanas de la apertura de las piscinas comunitarias en gran parte de España, se ha abierto un debate sobre si deben acogerse a las normativas del Ministerio de Sanidad para mitigar el covid-19. Los administradores de fincas insisten en que la apertura de las piscinas está prevista en la Fase 2, pero la mayoría de las piscinas no cumplen todas las obligaciones impuestas por el Ministerio de Sanidad para su reapertura. Sin embargo, hay abogados que señalan que la normativa por el covid-19 aplica sólo a las piscinas públicas y las comunitarias son un espacio privado.
Compraventas en Madrid y Barcelona: decae el interés por los pisos con terraza frente al alquiler

Compraventas en Madrid y Barcelona: decae el interés por los pisos con terraza frente al alquiler

Los contactos en idealista para comprar viviendas con terraza bajaron en Barcelona (-5%) y Madrid (-2%) durante el periodo más duro del confinamiento por el coronavirus. Los distritos de San Blas, Tetuán y Vicálvaro lideraron las caídas en la capital durante abril, mientras que en Barcelona solo dos de sus 10 distritos registraron un aumento del interés por una casa con terraza en pleno estado de alarma.
Covid-19: la nueva realidad como una oportunidad de cambio

Covid-19: la nueva realidad como una oportunidad de cambio

El coronavirus nos está llevando a la bautizada "nueva realidad", que según Jeffrey Sújar, managing partner de Syllabus, no es más que la evolución (no natural) de un sector que lleva años pidiendo movimiento. Asegura que el sector inmobiliario tiene por delante unos meses complicados en los que se tomarán decisiones difíciles. Pero, lejos de caer en el victimismo, pide afrontar la crisis como una oportunidad de cambio.
Dos ejecutivos de Moderna aprovechan una posible vacuna contra el covid-19 para ganar dinero con sus acciones

Dos ejecutivos de Moderna aprovechan una posible vacuna contra el covid-19 para ganar dinero con sus acciones

La compañía biotecnológica estadounidense, una de las más destacadas en la carrera por encontrar una vacuna efectiva contra el coronavirus a nivel mundial, se disparó en bolsa el lunes tras anunciar un resultado preliminar de una investigación. Al calor del interés de los inversores, el director financiero y el director médico de la compañía vendieron cerca de 30 millones de dólares en acciones de la compañía en plena subida bursátil, unas operaciones que les han proporcionado unas ganancias de 25 millones de dólares.