Noticias e información sobre curiosidades inmobiliarias, desde casas futuristas a viviendas situadas en lugares históricos pasando por ciudades sumergidas o magníficos rascacielos.

Marte en la Tierra: así son las ciudades que imitan al planeta rojo

Marte en la Tierra: así son las ciudades que imitan al planeta rojo

Los avances tecnológicos podrían permitir al hombre empezar a colonizar el planeta rojo a partir de 2020. Hasta que llegue el momento, nos tendremos que conformar con los lugares más parecidos a Marte que hay en la Tierra. Cráteres, volcanes gigantes, profundos cañones o campos de dunas forman parte de algunos de los paisajes de América del Norte. Además, China y Emiratos Árabes crearán próximamente nuevas ciudades que reproducirán ese mismo entorno.
De altavoces que enloquecen a aspiradoras robóticas que la lían: las pifias más divertidas de la ‘smart home’

De altavoces que enloquecen a aspiradoras robóticas que la lían: las pifias más divertidas de la ‘smart home’

Abrir tu casa con el el móvil, apagar las luces desde la cama…, la ‘smart home’ ha abierto un mundo nuevo de posibilidades y comodidades. Sin embargo, las casas inteligentes aún no son perfectas y algunos de sus residentes han visto cómo su hogar actuaba de forma extraña. Las aspiradoras robóticas, los frigoríficos inteligentes o los asistentes virtualesmeten la pata de vez en cuando, provocando situaciones tan divertidas como desastrosas.
Aquí sí te gustaría trabajar: los edificios de oficinas más bonitos del mundo

Aquí sí te gustaría trabajar: los edificios de oficinas más bonitos del mundo

Trabajar en un entorno agradable mejora nuestra productividad. Ahora bien, más allá de la relación con jefes y compañeros, ese buen ambiente también lo genera el espacio físico donde nos encontremos. Por eso, te mostramos 10 de los edificios de oficinas más bellos, elegidos por el Festival Mundial de Arquitectura como finalistas de su edición 2017.
Demuestran que las ‘telecos’ (o un espía) podrán saberlo todo de nosotros por culpa de la 'smart home'

Demuestran que las ‘telecos’ (o un espía) podrán saberlo todo de nosotros por culpa de la 'smart home'

La cantidad de hogares inteligentes aumentará medida que las soluciones se abaraten y el conocimiento aumente. Su llegada traerá beneficios como la eficiencia energética, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad. Un estudio de la Universidad de Princeton ha demostrado que las operadoras de telecomunicaciones, o cualquiera que pueda revisar el tráfico de datos de una ‘smart home’, pueden averiguar fácilmente lo que sucede tras las paredes de una casa.
Robots y humanos con exoesqueletos, los albañiles que construirán las casas del futuro

Robots y humanos con exoesqueletos, los albañiles que construirán las casas del futuro

La robótica está llegando al sector de la construcción. Son muchos los proyectos que pretenden que los robots sean capaces de levantar edificios. La empresa australiana Fastbrick Robotic, por ejemplo, está desarrollando un camión que podría colocar hasta 1.000 ladrillos en 60 minutos, mientras que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha creado un robot que fabrica una cúpula de 3,5 metros de alto en 14 horas.
Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

¿Sabías que hay un edificio de Madrid hecho de hierro para evitar que se incendien escrituras e hipotecas valiosísimas con hasta 500 años de antigüedad? desde que los Reyes Católicos firmaron una ley en 1503, los notarios (antiguos escribanos) están obligados a guardar la matriz del documento de por vida: compraventa de casas, poderes para cobrar o representar, préstamos para hipotecas y un largo etcétera.
Huertos en el garaje y neveras compartidas: así serán las casas cuando Amazon lo conquiste todo

Huertos en el garaje y neveras compartidas: así serán las casas cuando Amazon lo conquiste todo

La cruzada de Amazon por conquistar hasta el último rincón de nuestro hogar continúa. Su último paso ha sido comprar la cadena de supermercados Whole Foods: el gigante del comercio electrónico ha pagado 11.600 millones de euros para acercar productos naturales y de calidad a todo el mundo. En el futuro podríamos pedir comida desde el sofá, recibir los pedidos por dron, tener un huerto sin tierra y hasta compartir alimentos con los vecinos.
Los nominados al 'Edificio más feo de Reino Unido 2017'

Los nominados al 'Edificio más feo de Reino Unido 2017'

Un premio que ningún arquitecto quiere recibir. Al igual que los premios Razzie de Hollywood, que 'premian' a las peores películas, la revista de arquitectura Building Design ofrece la Carbuncle Cup, el galardón a los edificios más feos y monstruosos del año en Reino Unido. Entre los nominados se encuentran desde una nueva estación de trenes, a una residencia de estudiantes o la remodelación de una central eléctrica.
Hay cientos de casas en España capaces de sobrevivir a una guerra nuclear (y la tuya puede sumarse a la lista)

Hay cientos de casas en España capaces de sobrevivir a una guerra nuclear (y la tuya puede sumarse a la lista)

Los arquitectos e ingenieros de ABQ llevan casi cuatro décadas diseñando refugios para particulares en España. Un búnker estándar de 50 m2 capaz de guarecer a 25 personas durante dos semanas cuesta unos 45.000 euros, y debe disponer de aseos, cocina, camas, un sistema de ventilación y reservas de comida y agua. Desde la constructora Valbeca recomiendan construirlo debajo de la casa o muy cerca de la misma, para aprovechar la electricidad, el agua y el alcantarillado.
Los trucos del pasado: así se enfriaban las casas antes del aire acondicionado

Los trucos del pasado: así se enfriaban las casas antes del aire acondicionado

¿Has pensado alguna vez cómo combatían nuestros antepasados el calor y las inclemencias del tiempo? La historia está llena de ejemplos sobre cómo se puede enfriar una casa sin la ayuda de aires acondicionados o ventiladores. Desde las cuevas hasta los túneles verticales, pasando por las torres de viento, los pozos de nieve y el invento de Willis Carrier que sirvió de antesala a los sistemas de refrigeración actuales.