Noticias e información sobre curiosidades inmobiliarias, desde casas futuristas a viviendas situadas en lugares históricos pasando por ciudades sumergidas o magníficos rascacielos.

Vista general de la Torre y el Campo de Marte

14 curiosidades que quizás no sabías sobre la Torre Eiffel

Se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo y uno de los más reproducidos en el cine y las novelas. Pero este símbolo de Francia que se levantó a finales del siglo XIX esconde historias y curiosidades increíbles, a de su popularidad. Fue rechazada en ciudades como Barcelona, se construyó en poco más de dos años, llegó a ser el edificio más alto del planeta y es más alta en verano que en invierno.
El tesoro sin fortuna de Lugo aún puede tener algo de valor

El tesoro sin fortuna de Lugo aún puede tener algo de valor

Los cuatro millones de pesetas (alrededor de 24.000 euros) que ya no ha podido canjear el propietario de una vivienda en Lugo podrían tener una salida con la venta a expertos en numismática y colecciones particulares. Antonio Piñeiro, natural de Sober (Lugo), llegó a encontrarse con nueve millones de pesetas durante los últimos años en los que reformaba su segunda residencia, de los que si pudo cambiar algo más de la mitad. Ahora, el diseñador y arquitecto, Pepe Cruz, busca a Toño para conocer su fortuna y ver si alguno de sus billetes fue diseñado por su padre en 1978.
Un propietario reforma su casa y encuentra un ‘tesoro’ que no podrá disfrutar

Un propietario reforma su casa y encuentra un ‘tesoro’ que no podrá disfrutar

El sueño para muchos es volver a residir en el pueblo en el que vivieron de pequeños. Con esta ilusión Antonio ‘Toño’ Piñeiro, un ciudadano natural de Sober (Lugo), se compró una casa en la zona de A Puosada en 2015 para trasladarse desde Valencia, donde vive y trabaja, durante sus vacaciones. Poco a poco, ha ido remodelando su casa, que estuvo abandonada casi 40 años, y lo que nunca iba a imaginar es que se encontraría con un total de 54.000 euros en pesetas durante la reforma. Nueve millones de pesetas de la época de los que algo menos de la mitad ya no ha podido canjearlos en el Banco de España.