Julián Hernández, director general de Aldes España

"El promotor quiere levantar viviendas saludables, pero se lo tiene que demandar el comprador"

Cada vez cobra más importancia la construcción y rehabilitación de una vivienda saludable, es decir, aquella que ha sido diseñada para el bienestar de sus habitantes. Las promotoras están más concienciadas y los fabricantes siguen innovando para evitar la contaminación atmosférica, acústica o electromagnética. Julián Hernández, director general de Aldes para España, nos ofrece en esta entrevista su visión sobre la importancia de vivir en una casa donde los habitantes respiren aire limpio. “Todos hemos comprobado que por el aire enfermas. Lo que hace un sistema de ventilación mecánica controlada es garantizar que el aire que hay en el interior de un edificio es saludable”, señala.
Distribución porcentual del total de viviendas españolas por certificación energética

El 90% de las viviendas españolas quedarán energéticamente obsoletas a partir del 2030

Un estudio realizado por el Observatorio del Alquiler y Sociedad de Tasación asegura que el 89,7% de las viviendas que componen el parque inmobiliario español, compuesto por un total de 26 millones de activos, tienen una calificación energética de E, F o G. Esto refleja que 23,5 millones de hogares deben ser actualizadas para cumplir con los objetivos de reducción de consumo energético implantado por la Unión Europea (UE) para 2030.
De concesionario a hotel.

La constructora Agyfer convierte un concesionario madrileño en un hotel

En el barrio de Lavapiés, en Madrid, exactamente en el número 1 de la transitada calle Ronda de Valencia, se encontraba hasta hace bien poco un antiguo concesionario de coches de la marca francesa Peugeot. Ahora y gracias a la constructora Agyfer, junto con el estudio de arquitectura Daar, este activo ha sido reconvertido en un nuevo hotel en el centro de la capital de España. La rehabilitación ha modernizado las infraestructuras existentes. Sin embargo, se ha respetado la estructura y la fachada original para no romper con el estilo urbanístico de la zona.
Más esfuerzos en Europa para descarbonizar las viviendas

España y otros 14 países piden a Bruselas más esfuerzos para descarbonizar el sector de la calefacción

Un grupo de 15 países miembros, entre los que figura España, Francia, Portugal o Dinamarca, han instado a la Comisión Europea a elevar los esfuerzos para descarbonizar el sector de la calefacción y refrigeración mediante un plan de acción, así como revisar su Estrategia de Calefacción y Refrigeración. Si la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios ya prohíbe ayudas o subvenciones a las calderas fósiles en 2025 y establece su eliminación total en 2040, ahora piden aumentar rápidamente el uso tecnologías renovables como bombas de calor, el uso del calor residual o el almacenamiento térmico.
Construcción de edificios en Madrid

Aprobada ya la directiva europea de eficiencia energética que pone el foco en la descarbonización

La edificación tiene un gran impacto en las emisiones de carbono y es clave para alcanzar la descarbonización en 2050. Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), celebra que la directiva europea haya sido aprobada definitivamente, pero alerta de que el reto exige un enfoque integral e ir más allá de reducir las emisiones de los edificios. También es necesario minimizar el carbono vinculado a la fabricación de materiales y puesta en la obra, o a la gestión de residuos. "Ahora debemos repensar la elección de materiales y sistemas constructivos", asegura.
Eficiencia energética

Los desafíos de España para hacer más eficiente el parque de viviendas con los fondos europeos

España posee el stock de viviendas más anticuado de Europa, lo que significa que tenemos un parque poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado. Según explican desde la compañía inmobiliaria Real IS AG, los fondos europeos Next Generation son la gran oportunidad para renovar el parque residencial, aunque varios desafíos que amenazan su ejecución. Entre ellos, el encarecimiento de los materiales, la burocracia para acceder a las ayudas y que su distribución está en manos de las CCAA, lo que lastra a los grandes actores que operan en todo el mercado nacional.
Seis errores por evitar en la rehabilitación de tu vivienda

Seis consejos que no debes olvidar en la rehabilitación de tu vivienda

Aunque la población parece sensibilizada con los efectos del cambio climático y la degradación del medio ambiente, no terminan de dar el paso de trasladar esta preocupación a mejorar las condiciones de sus propias viviendas. Los expertos de Sto han identificado los errores más comunes a evitar en el momento de plantearse y realizar una rehabilitación. Entre ellos están la falta de conocimiento sobre lo que implica mejorar la calidad de sus casas, que muchas veces no pueden asumir la inversión o el desconocimiento sobre cómo ponerla en marcha.
Archivo - Edificio.

La Eurocámara aprueba la Directiva de eficiencia energética en edificios, clave para la descarbonización en 2050

La nueva versión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), ha salido adelante en el pleno del Parlamento Europeo con 370 votos a favor, 199 en contra y 46 abstenciones, y sienta las bases del proceso para descarbonizar la edificación antes de 2050. Una vez aprobada la directiva, los Estados miembros de la Unión Europea tienen dos años para transponerla a la legislación nacional. Todos los edificios nuevos deberán ser climáticamente neutros a partir de 2030, y ha decaído la propuesta que prohibía vender o alquiler una vivienda que no llegase a una letra E a partir de 2030.
Entrevista Eduardo Brunet (GFI)

“El sector público y privado deben pensar en la rehabilitación sin subvenciones directas”

El compromiso en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de los sectores de trabajo de las Administraciones Públicas y las empresas privadas lleva en marcha desde hace años. Y uno de los últimos actores que han llegado recientemente a España es Green Finance Institute (GFI), una organización sin ánimo de lucro que quiere impulsar el camino hacia una economía descarbonizada impulsando la movilización de capital. Entrevistamos a su director para España, Eduardo Brunet, para que nos explique los objetivos para 2030 y 2050 de descarbonización en España.
Marta Martín

Testa: “Todo el mundo alquila o compra casas sin tener en cuenta los costes energéticos”

Marta Martín cogió las riendas de la división de Gestión Ambiental, Social y Gobierno Corporativo (ESG) de Testa Home en primavera de 2021, tras pasar 15 años liderando la estrategia de sostenibilidad del grupo hotelero NH. En esta entrevista, la directiva explica qué medidas está tomando el mayor casero de España para reducir la huella de carbono de sus edificios, cómo ayudan a los inquilinos a reducir sus facturas y por qué es necesario concienciar a la población para que España avance en materia de eficiencia energética. Martín cree que Europa tendrá que ampliar las fechas para ejecutar los fondos europeos destinados a la rehabilitación y confirma que Testa ha solicitado ayudas. 
Los préstamos para reformar el edificio

Qué créditos y condiciones ofrece la banca para financiar la reforma energética de la vivienda

Las subvenciones europeas para la mejora de la eficiencia energética de edificios representa una oportunidad histórica para su modernización. El objetivo del residencial es reducir en un mínimo del 30% el consumo de energía primaria no renovable. De este modo, la cuantía de las ayudas será superior cuanto mayor sea la eficiencia alcanzada. Desde el punto de vista de cada vecino, la cuantía de ahorro por vivienda es de 6.300 a 18.800 euros, a lo que se puede sumar 1.000 más por vivienda, o 12.000 por edificio, si además se retira amianto. Y la banca es el aliado imprescindible, pero ¿Qué crédito es el mejor para tu comunidad de propietarios? Analizamos la oferta hipotecaria del Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter.
Archivo - Banderas de la Unión Europea.

La UE acuerda que los edificios de nueva construcción sean neutros en emisiones a partir de 2030

Durante la presidencia de turno de España del Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y de los Veintisiete han acordado reformar las reglas sobre eficiencia energética en el sector de la construcción de la Unión Europea que obligará a todos los edificios de nueva construcción a ser neutrales en emisiones contaminantes a partir de 2030. La Eurocámara y los países de la UE han desarrollado una 'hoja de ruta' que obligará a los Estados miembro a contar con planes nacionales para reducir el uso de energía primaria de los edificios residenciales en un 16% a más tardar en 2030 y en un 20 o 22% para 2035.
La casa que nadie quiere construir

Así es la vivienda que hasta ahora nadie se ha atrevido a construir

La casa que hasta ahora nadie se había atrevido a construir. Con esta llamativa aseveración, los promotores invitan a visitar YZ HUB, un proyecto colaborativo en el que más de 30 empresas líderes (entre las que se encuentran Knauf Insulation, Kömmerling, BMI, Plan Radar o ChovA) están trasladando la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la digitalización a una vivienda pasiva industrializada de 240 m2‍, localizada en la madrileña localidad de Camarma de Esteruelas.
Construcción de viviendas en Alemania

La Europa del Pacto Verde solo se construye con edificios altamente eficientes

La revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) aprobada por el Parlamento Europeo, con el objetivo de reforzar el compromiso con la neutralidad climática para 2050, espera ahora la ratificación del Consejo Europeo. Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, nos encontramos en un momento idóneo para apostar por la máxima exigencia en la construcción y rehabilitación eficiente de los edificios, bajo los criterios pasivos, que supone estándares de calidad en aislamiento, climatización y confort.
Eficiencia energética en casa

Las ventajas de la eficiencia energética en la vivienda

La eficiencia energética se ha convertido en el gran reto no solo de las empresas, sino también de los hogares. Rebajar el consumo de energía implica un uso más responsable de unos recursos a veces muy escasos y una reducción de esas emisiones contaminantes responsables del efecto invernadero. Uno de los documentos que hay que aportar al vender o alquilar una vivienda es el mencionado certificado de eficiencia energética. Y es un documento que cada vez se tiene más en cuenta. Una buena calificación hace el inmueble más atractivo, lo revaloriza. Ese incremento de valor puede superar con creces el 10%, según los expertos de Habitissimo.
Oficina bioclimática en Madrid

Lo que se ahorra teniendo una casa eficiente en Madrid

La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad en la actualidad, no solo por su impacto en el medio ambiente, sino también por el ahorro económico que se logra a largo plazo. Pero, ¿cuánto ahorra una casa eficiente en comparación con otra que no lo es? ¿Cuánto cuesta una vivienda sostenible en Madrid? ¿Existen subvenciones para la rehabilitación energética? Para encontrar las respuestas, contamos con la orientación de Helena Aguilar, socia fundadora del estudio de arquitectura sostenible Mínima.
La eficiencia energética inmobiliaria, una necesidad

La colaboración, el camino fundamental para la rehabilitación energética de las viviendas

La rehabilitación energética de edificios y viviendas es crucial en España, sobre todo si tenemos en cuenta que el parque residencial supone el 30% del consumo energético y que es el segundo país europeo donde más personas viven en edificios (65%), superado solo por Letonia. Para abordar este reto y acelerar las renovaciones, Cátia Alves, directora de Sostenibilidad de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), ve fundamental dar más información a los ciudadanos para superar la desconfianza y el rechazo asociados con los gastos de rehabilitación, así como una mayor eficiencia administrativa.
El precio de la luz ‘dispara’ el interés de los inversores por adquirir viviendas más eficientes

El avance en la directiva europea de eficiencia energética es imprescindible para el sector y para España

Europa quiere ser el primer continente climáticamente neutro para 2050. Aunque todavía está pendiente de ser ratificada por el Consejo Europeo, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios supondrá un impulso a la rehabilitación a gran escala y mejorará la eficiencia energética de los inmuebles, así como las ayudas fiscales derivadas de los fondos Next Generation. Según Pablo Martin, director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), son una oportunidad única para mejorar el confort en las viviendas y reducir el consumo.
Archivo - Viviendas.

Bruselas recomienda renovar edificios con peor rendimiento energético sin provocar subida de rentas

La Comisión Europea ha publicado una serie de recomendaciones a los Estados miembro para combatir la pobreza energética y reforzar la protección de los consumidores, en especial la de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad. Europa anima a renovar los edificios con un peor rendimiento energético, pero sin que eso derive en un incremento excesivo de los alquileres. Entre las recomendaciones invita a dar acceso a los hogares vulnerables a electrodomésticos eficientes, acelerar el despliegue de sistemas de medición inteligentes o aprovechar los beneficios de los avances en tecnología energética y digitalización.
Aislamiento térmico vivienda

Cómo mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda

Conseguir un buen aislamiento en la vivienda te permitirá disfrutar de un hogar mucho más confortable durante todo el año (especialmente durante los meses de frío o de calor extremo) y, al mismo tiempo, reducir tu consumo energético.