Porto Asprela, la residencia de estudiantes más verde de Europa está en Portugal

Porto Asprela, la residencia de estudiantes más verde de Europa está en Portugal

La residencia de estudiantes Porto Asprela en la ciudad portuguesa de Oporto ha recibido la certificación LEED Oro en la categoría de ‘Hospitality’. Se convierte así en el primer edificio del sector con la mayor certificación de calidad y sostenibilidad en Europa bajo el sello otorgado por el Green Building Council. La instalación alberga 220 apartamentos con cocina y baño propios, con menores costes de mantenimiento ahorro de energía y consumo de agua.
La renovación energética del parque inmobiliario es inviable sin inversión público-privada

La renovación energética del parque inmobiliario es inviable sin inversión público-privada

España debe rejuvenecer su parque inmobiliario, un reto compartido en Europa y para el que cuenta con miles de millones de euros comunitarios. Sin embargo, Eduardo Brunet, fundador y CEO de Greenward Partners, cree que no se puede abordar solo con fondos públicos y que la solución pasa por la colaboración con el sector privado para lograr financiación. Propone instaurar un modelo que funciona en EEUU y que no supone costes para propietarios ni Administración y ofrece condiciones muy atractivas para los inversores.
El reto de mejorar la eficiencia de las viviendas y las ayudas para conseguirlo, a debate en Greenmociónate

El reto de mejorar la eficiencia de las viviendas y las ayudas para conseguirlo, a debate en Greenmociónate

El próximo 19 de noviembre se celebra Greenmociónate, un encuentro virtual organizado por UCI y SIRA y patrocinado por idealista, con el objetivo de abordar la necesaria rehabilitación del parque de viviendas en España a través de eficiencia energética. Entre las temáticas que se plantearán están cómo llevar a cabo esta transición, qué tipo de subvenciones y soluciones de financiación existen para conseguirlo, así como las claves de los hogares sostenibles.
Las claves de la norma que obliga a las comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia energética de los edificios

Las claves de la norma que obliga a las comunidades de vecinos a mejorar la eficiencia energética de los edificios

En agosto entró en vigor una directiva europea para impulsar la eficiencia energética de los edificios y que obliga a instalar en las comunidades de propietarios unos contadores individuales para medir y optimizar el consumo de cada vivienda. En el caso de que la instalación sea viable y rentable, el plazo límite para pedir presupuesto es febrero de 2022. La normativa afecta a 1,7 millones de hogares en España.
Las paredes, claves para que una casa sea más saludable y confortable tras una reforma

Las paredes, claves para que una casa sea más saludable y confortable tras una reforma

Los meses de confinamiento han servido para valorar algunos aspectos de los hogares a los que antes no prestábamos tanta atención. Muchas familias se han dado cuenta de que las paredes de su vivienda no están lo suficientemente aisladas, tanto acústica como térmicamente, lo que tiene consecuencias como falta de concentración o alteración del sueño. Si vas a hacer reformas, conviene tener en cuenta un nuevo sistema constructivo que se basa en utilizar paredes de ladrillo hueco revestidas con placas de yeso y que, además de ser sólido, regula la humedad.
La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

La alta eficiencia energética residencial llega a Cataluña

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético y, como homenaje, repasamos una de las promociones de reciente construcción más eficientes de Cataluña. Se trata de Torre Estronci 99, un edificio situado en Hospitalet de Llobregat que incluye 55 viviendas y cuyo consumo energético es casi nulo. Así, este inmueble sobrepasa los requerimientos de sostenibilidad que contempla la normativa.
Bruno Gutiérrez (PEP): “Si miras la vida útil de un edificio, construir Passivhaus es más barato que la edificación convencional”

Bruno Gutiérrez (PEP): “Si miras la vida útil de un edificio, construir Passivhaus es más barato que la edificación convencional”

La construcción de edificios altamente eficientes está a la orden del día. Idealista/news entrevista a Bruno Gutiérrez, presidente de Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), sobre la actualidad del sector, castigado por la crisis del coronavirus, pero de la que se pueden sacar cosas positivas como el impulso necesario para la rehabilitación energética del envejecido parque de viviendas en España con los criterios de las casas pasivas.
España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

La consultora EY sitúa a España como el tercer país europeo con más proyectos de inversión sostenible para impulsar la recuperación económica tras el golpe del coronavirus. Tiene contabilizadas 79 iniciativas que suman unas necesidades de financiación de 24.500 millones de euros, unas cifras que solo superan Francia e Italia. No obstante, el peso de los proyectos para reformar inmuebles o mejorar su eficiencia energética es inferior al otros países como Alemania o Suecia.
El verano es la mejor época para hacer reformas en casa: las claves para ganar confort y eficiencia

El verano es la mejor época para hacer reformas en casa: las claves para ganar confort y eficiencia

Los meses de calor son el momento idóneo para hacer obras, gracias al factor clima, al mayor tiempo libre de los propietarios y a que se generan menos molestias si los vecinos están fuera. Para aprovechar el momento, UCI resume unos consejos para mejorar el confort y la eficiencia de las viviendas y los edificios, como cambiar el sistema de calefacción, adecuar el jardín, renovar puertas, ventanas o el sistema de fontanería, reforzar el aislamiento o la seguridad, y pintar o reparar fisuras en paredes y fachadas.
La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

La rehabilitación energética de edificios recibe un impulso de 300 millones en ayudas públicas

El Gobierno lanza el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) con ayudas directas a la mejora en la eficiencia de viviendas en altura construidas antes de 2007. Supondrá una subvención entre el 25% y el 35% del presupuesto sobre la envolvente térmica, sustitución de calderas o mejora de la iluminación, entre otras actuaciones. Además, se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con calefacción central, que podrían ahorrar hasta 250 euros al año.
La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

La rehabilitación energética de edificios, clave en la Ley de Cambio Climático

En medio de la crisis por el coronavirus, el Consejo de Ministros remite a las Cortes, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) para que España alcance la neutralidad de emisiones y que el sistema eléctrico sea 100% renovable antes de 2050. Entre las medidas para paliar estas emisiones se acomete la rehabilitación de edificios, para favorecer su eficiencia energética y el uso de fuentes renovables.

La rehabilitación energética de los edificios es también una emergencia climática

¿Corren buenos tiempos para la rehabilitación energética de edificios? Carlos Castro, responsable de eficiencia energética de Danosa, no cansa de repetirlo. Más aún en un momento en el que se empieza a tomar consciencia de que no sólo el tráfico contamina en las grandes ciudades y que hay otros factores como la ineficiencia energética de nuestros edificios que es culpable de hasta el 40% de las emisiones que se vierten a la atmósfera. La rehabilitación energética de los edificios se ha convertido también en una emergencia climática.
Seis consejos que harán que tu casa sea más eficiente energéticamente

Seis consejos que harán que tu casa sea más eficiente energéticamente

Todos los edificios construidos en España antes del 2006 se consideran ineficientes energéticamente, a menos que hayan sido sometidos a una rehabilitación de eficiencia energética. ¿Qué puedes hacer si tu casa es una de ellas? BCN Advisors propone seis consejos para que tu vivienda sea más responsable y eficiente energéticamente.
El primer gemelo digital de un edificio europeo está en España

El primer gemelo digital de un edificio europeo está en España

KUBIK es el nombre del primer edificio europeo que es capaz de reflejar en tiempo real cualquier cambio que se produzca en su interior. Todo ello gracias a su gemelo digital que no es más que una representación virtual tanto de la información estructural del inmueble como de las diferentes instalaciones y procesos del mismo. Ubicado en Bizkaia, y desarrollado por Tecnalia, este edificio experimental permite el desarrollo de nuevos conceptos de gestión y mantenimiento, orientados a la eficiencia energética.
Precio, ubicación y tamaño, los principales factores que deciden la compra de una casa

Precio, ubicación y tamaño, los principales factores que deciden la compra de una casa

Aunque más del 86% de los españoles está satisfecho con la casa en la que reside, más de un 40% tiene intención de adquirir una nueva vivienda en algún momento, según el estudio elaborado por el Consejo de arquitectos técnicos (CGATE). Ante esta importante decisión, las prioridades de los compradores se centran en el precio, la ubicación y el tamaño. Sin embargo, la negociación de dicho precio y el acceso a las condiciones financieras son las grandes barreras con las que se encuentran.
Toyota levantará una ciudad sostenible y eficiente a los pies del monte Fuji

Toyota levantará una ciudad sostenible y eficiente a los pies del monte Fuji

Woven City es el modelo de ciudad del futuro que planea levantar el gigante nipón del automóvil a los pies del simbólico monte Fuji. El proyecto, que empezará a levantarse en 2021, contará con un espacio de 70 hectáreas para albergar a unos 2.000 habitantes y tendrá viviendas inteligentes, la mayoría construidas en madera, totalmente eficientes y autosostenibles, además de coches autónomos.
Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

La Unión Europea debe ser climáticamente neutra en 2050. Un reto que tiene al sector inmobiliario entre sus principales puntas de lanza y para el que España ya se está preparando. Luis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación de la Secretaría General de Vivienda del antiguo Ministerio de Fomento, desgrana qué se está haciendo en esta materia, qué carencias tiene nuestro parque residencial, qué incentivos van a plantearse y otras claves de su hoja de ruta.
El reto de digitalizar y hacer más eficiente el sector inmobiliario, explicado por los expertos

El reto de digitalizar y hacer más eficiente el sector inmobiliario, explicado por los expertos

El ladrillo se ha profesionalizado y ha apostado por el mundo online para aumentar su transparencia en los últimos años. Sin embargo, todavía le queda camino por correr en la carrera digital y muchos obstáculos que resolver para ganar eficiencia y ser sostenible con el medioambiente. Según los expertos, hay que buscar sinergias empresariales, contar con el apoyo del sector público y crear un marco jurídico estable y flexible.
Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

La lucha contra el cambio climático y la necesidad de apostar por la eficiencia energética han centrado el debate de la cumbre que se ha celebrado en Madrid durante dos semanas. Europa se ha comprometido a no emitir carbono a partir de 2050, lo que obligará a rehabilitar más de 200 millones de viviendas en la UE. Los estudios apuntan a que se necesitarán 180.000 millones de euros anuales de inversión para reformar todo el parque, y se espera la llegada de cambios legislativos y de ayudas e incentivos fiscales para financiarlo. Además, el mercado pide el respaldo de la banca para poder llevarlo a cabo.