En una isla privada y con acceso restringido: así es esta vivienda en venta en Rías Baixas (Vigo)

En la playa del Vao (Vigo, Galicia) se encuentra un puente que comunica la península con la única isla privada de Vigo, la Isla Torolla. En este exclusivo lugar se encuentra a la venta por 2,2 millones de euros una vivienda situada en esta zona residencial a la que tan solo pueden acceder los apenas cien propietarios que viven en las 10 hectáreas que tiene de superficie la isla. La isla, a la que no puede entrar nadie que no pertenezca al vecindario, tiene un único acceso donde encontramos un punto de control con guardias de seguridad las 24 horas que velan por la tranquilidad y el confort de los vecinos de la isla.

En venta 140 viviendas diseñadas por Rafael de La-Hoz y con vistas al mar en Sanxenxo (Pontevedra)

En Sanxenxo (Pontevedra) acaba de salir al mercado una nueva promoción de 140 viviendas nuevas diseñadas por el famoso arquitecto Rafael de La-Hoz y están ubicadas frente al mar. Este proyecto, gestionado por la promotora Gestilar, cuenta con un nuevo concepto de propiedad: vivienda plurifamiliar aterrazada con jardín. Isla de Onza, nombre que recibe esta nueva promoción, se encuentra en primera línea de playa entre dos calas, la Praia de Area de Agra y Punta de Pampaído. 
Playa de Rodas

Las 10 mejores playas de Vigo y alrededores

En estos tiempos veraniegos, Galicia siempre es una gran opción para huir del calor. Con unas temperaturas agradables, un paisaje imponente y una gastronomía inmejorable, esta región ofrece el combinado perfecto para un verano inolvidable.
Galicia

Galicia, un refugio climático que atrae a compradores de viviendas de lujo

Las condiciones climáticas favorables de Galicia, con inviernos suaves y veranos templados, están impulsando una creciente demanda de propiedades en la región. Según la inmobiliaria espcializada en el mercado de lujo Lucas Fox, esta tendencia se observa tanto en compradores internacionales como nacionales y locales. Las áreas de mayor interés se encuentran al sur de la región, especialmente alrededor de Pontevedra y Vigo, conocidas como las Rías Baixas. Los compradores prefieren propiedades cerca de la costa, pero no más allá de 20 kilómetros tierra adentro.
Vivienda de obra nueva de Culmia

Aliseda y Culmia acuerdan una permuta de suelo en una promoción de viviendas en Galicia

La gestora inmobiliaria y la promotora han alcanzado un acuerdo para desarrollar un proyecto de 76 viviendas de entre uno y tres dormitorios en Portonovo (Pontevedra), una de las zonas con mayor demanda de Sanxenxo. El pacto contempla una permuta del suelo por el que Culmia asumirá la titularidad del 80% del proyecto y la responsabilidad del desarrollo, mientras que Aliseda, además de aportar el terreno, conservará el 20% de las viviendas sin asumir riesgos derivados de la construcción.
Vivienda nueva o usada

La vivienda en Canarias y Galicia, a contracorriente: la usada es más cara que la nueva

El precio de la vivienda nueva ha marcado máximos en España en el primer trimestre del año. Según los Registradores, el precio declarado de la obra nueva alcanza ya los 2.189 euros/m2, el récord de la serie histórica, frente a los 1.935 euros de la vivienda usada. Sin embargo, en Canarias y Galicia el mercado se encuentra invertido: el m2 de una casa de nueva construcción es más bajo que el de la segunda mano. Según los expertos consultados por idealista/news, detrás de esta ‘rara avis’ hay factores como la tensión actual en el mercado o el hecho de que hay pocas promociones y que, además, localizan en zonas periféricas, más asequibles que los centros urbanos.
Omo Retail

OMO Retail invertirá 5 millones en un parque comercial en Galicia de casi 5.000 m2

OMO Retail, gestora española independiente de fondos de capital especializada en el sector terciario 'retail', cierra una nueva operación en Galicia. Tal y como ha explicado Juan Olivié, socio director de inversiones de la compañía, a idealista/news, el grupo ha invertido 5 millones en la puesta en marcha de un parque comercial en el polígono de Nantes, en Sanxenxo (Pontevedra). OMO Retail tiene una inversión comprometida de 182 millones de euros en 24 proyectos.
Finisterre

Vivir en Finisterre: coste de vida, ventajas y mejores barrios

Finisterre, un nombre que evoca misterio y que marcaba el final del mundo conocido, es hoy un destino codiciado para quienes buscan tranquilidad y paisajes impresionantes. Considerado como el último punto del Camino de Santiago, este pintoresco rincón de Galicia no solo atrae a peregrinos, sino también a aquellos que desean establecer su hogar entre acantilados y mar. Por ello, idealista cuenta con viviendas en venta y en alquiler en este lugar.
Cambios impositivos

Del respaldo del TC al impuesto de grandes fortunas a los cambios impositivos en algunas CCAA

2023 termina con grandes novedades en el mundo fiscal: desde la consolidación del impuesto a las grandes fortunas por parte del Tribunal Constitucional, hasta la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en algunas CCAA como Comunidad Valenciana, Baleares o Extremadura, tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Hacemos un repaso de las principales novedades impositivos de este año que termina.
euros

Galicia sigue los pasos de Madrid y recuperará el Impuesto sobre el Patrimonio

Galicia mueve ficha tras el respaldo del Tribunal Constitucional al impuesto a las grandes fortunas. Como adelantó la semana pasada el consejero de Hacienda de la Xunta, Miguel Corgos, el PP ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales de 2024 para eliminar temporalmente la bonificación actual del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio, con el objetivo de que la recaudación del gravamen que afecta a patrimonios de más de 3 millones de euros se quede en las arcas autonómicas. Con esta decisión, sigue los pasos de la Comunidad de Madrid, mientras que Andalucía podría ser la siguiente en tomar una medida similar.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, interviene durante el debate sobre el estado de la autonomía de Galicia, a 9 de octubre de 2023, en Santiago de Compostela, Galicia (España). Alfonso Rueda se estrena hoy como presidente de la Xunta en

Galicia reducirá al 8% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) desde 2024

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado, en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, que su Gobierno rebajará al 8% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales desde 2024 y concederá de forma automática la Tarxeta Benvida a todos los hogares que cumplan los requisitos de renta sin necesidad de que haya que cubrir ningún formulario. Según Rueda, la rebaja fiscal supondrá un ahorro adicional de 1.000 euros para quien compre una vivienda de 100.000 euros o de 2.000 euros para una de 200.000, y así sucesivamente.
Las hermanas Touza

La historia de las hermanas Touza: las Schindlers gallegas que salvaron a más de 500 judíos

La noche era negra como la pez y el frío, húmedo, se metía hasta en el tuétano. El puente de hierro por el que estaban pasando y en el que se adivinaban las traviesas de las vías del tren no inspiraba confianza: era estrecho, las maderas del suelo se intuían desgastadas y abajo se oían con claridad las aguas bravas del río. Había miedo y había prisa por llegar al sótano de la casa donde podría esconderse hasta que pudieran cruzar a Portugal. Isaac, delgado hasta el extremo y con apenas fuerzas, se agarró fuerte al brazo de la mujer que le iba guiando en el camino. Ella era Lola Touza y junto a sus hermanas Amparo y Julia habían montado una red clandestina para salvar la vida a los judíos que llegaban a España en el tren desde Hendaya. Salvaron a más de 500, de ahí que se les conozca como las Schindlers gallegas.
Castro Caldelas, Galicia

 Mitma financiará la construcción de 286 viviendas de alquiler asequible en Galicia

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha acordado con Galicia financiar la construcción de 286 viviendas en edificios energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o asequible. Mitma aportará 14,2 millones de euros de los 44,9 millones de euros presupuestados para la ejecución de estos proyectos, divididos en seis actuaciones, con cargo a los fondos NextGenerationEU.
Santa Mariña de Aguas Santas

El pueblo gallego con tumbas en la entrada de las casas y algún "hombre lobo" rondando

Lo habitual es que al lado de casa haya tiendas, un parque o un jardín, pero en el pueblo gallego Santa Mariña de Aguas Santas lo que hay son tumbas en la entrada de las casas. Esta aldea, enmarcada en un paraje espectacular, debe su nombre a una mujer que fue decapitada por un gobernador romano. Como curiosidad y para redondear las historias dignas de novela negra, muy cerca de este pueblo es donde actuaba Manuel Blanco Romasanta, el conocido como hombre lobo de Allariz.
A Coruña

Sareb vende 585 viviendas a Comunidad Valenciana, Murcia y Galicia en un mes

La sociedad que gestiona los activos de la banca rescatada pisa el acelerador en la venta de viviendas a las comunidades autónomas. En apenas cinco semanas ha cerrado acuerdos con Comunidad Valenciana, Murcia y Galicia para traspasarles en total 585 viviendas repartidas por diferentes municipios de dichas regiones. Sareb explica que estas operaciones se han formalizado por 54,4 millones de euros tienen un doble objetivo: reducir su deuda y ampliar el parque público destinado al alquiler social.
A Coruña

El regalo del Gobierno por las prisas a madrileños, andaluces y gallegos: pagarán menos impuesto a las fortunas

Las prisas no son buenas consejeras… ni para el Gobierno. Sus ansias por que entrara en vigor este año el impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas (ISGF) con efectos retroactivos le ha traído un inesperado regalo para madrileños, andaluces y gallegos, es decir, a contribuyentes que residen en CCAA donde el Impuesto de Patrimonio (IP) está bonificado parcial o totalmente. La ley establece un límite que beneficia a los contribuyentes de estas tres regiones españolas porque pagarán menos por el impuesto a las grandes fortunas.
Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Más autonomías siguen los pasos de Madrid y anuncian una deflactación del IRPF. La Generalitat valenciana aumenta en un 10% de la cuantía exenta de tributación en el impuesto, el máximo que permite la norma, crea una nueva tarifa autonómica adaptada a la inflación, y amplía en un 10% de todas las deducciones y bonificaciones fiscales, que beneficiarán a las rentas de hasta 60.000 euros al año. La Xunta de Galicia, por su parte, bajará el tramo autonómico a quienes ganen hasta 35.000 euros. En ambos casos, la medida tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.