La alcaldesa de Barcelona ha exigido este lunes al gobierno catalán retirar el Decreto Ley de medidas para mejorar el acceso a la vivienda aprobado a principios de marzo, porque considera que criminaliza a familias vulnerables, perjudica el modelo, traslada competencias a los ayuntamientos y potencia la segregación.
El Consorcio de la Vivienda de Barcelona, (formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña) han renovado sus votos con la Fundación Hàbitat3 para continuar con el programa de captación de viviendas vacías de particulares para destinarlos a alquiler social.
La Generalitat ha aprobado un decreto para hacer frente al déficit de viviendas de protección pública de alquiler, tener más instrumentos para combatir las situaciones de emergencia y propiciar una moderación de los precios del alquiler de las viviendas libres. Entre las nuevas obligaciones, una de las que más impactarán en el mercado inmobiliario residencial es que el Govern ha decidido que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casa y en los contratos que se formalicen.
La Generalitat ha autorizado a la Agencia de la Vivienda y al Incasol a suscribir un acuerdo por el cual se financiará con 20 millones de euros la compra de viviendas procedentes de ejecuciones hipotecarias para destinarlos a alquiler asequible. En 2018 ambas entidades ya firmaron un primer acuerdo similar, en el cual la Generalitat a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña destinó 49 millones de euros para comprar vivienda.
Cataluña recibirá un total de 272 millones de euros en virtud del plan estatal de la vivienda para el período 2018-2021. En concreto, este año la comunidad autónoma recibirá 66 millones de euros de financiación para vivienda.
Pongamos que en tu escalera, una vecina mayor muere. No tiene pareja, tampoco se le conocen hijos y, mucho menos, nietos. Tras su defunción, deja una casa y una cuenta con ahorros sin dueño. ¿Qué pasa con ese patrimonio? Si ningún familiar hasta cuatro grados de consanguinidad lo reclama y no ha dejado su voluntad en un testamento, el heredero legítimo de esos bienes pasa a ser la Administración Pública, y la ley le obliga a subastarlos. Pasa lo mismo con herencias rechazadas, el Estado heredará todas esas viviendas si dichos parientes han renunciado.
Fira 2000, la empresa instrumental de fira de Barcelona 50% participada por el Govern catalán, ha abierto un proceso de subasta pública para vender varios activos residenciales en Barcelona. La noticia ha sido publicada por el diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), donde informa que subastará 16 viviendas y tres casas unifamiliares.
El Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la plataforma web de apartamentos turísticos, Airbnb, para eliminar los anuncios de 2.577 pisos ilegales este 1 de junio, después de avisarle a la compañía que los retirase antes de multarle. Airbnb, por su parte, incluirá como requisito informar el número de referencia si se quiere anunciar un piso y se compromete a facilitar los datos de los clientes a la Administración, según establece la Ley de Turismo 13/2002, para agilizar el chequeo de pisos ilegales.
C's fue el partido más votado en las elecciones de ayer con 37 escaños, pero la suma de las fuerzas independentistas (JuntsxCat, ERC y la CUP) alcanza mayoría absoluta con 70 escaños, lo que hace matemáticamente inviable el Gobierno del bloque constitucional (C's, PSOE y PP). Tras estos resultados, los expertos descartan nuevos movimientos unilaterales aunque creen que la incertidumbre continuará y que afectará a la economía.
Con los resultados de las elecciones catalanas en las manos, seguimos sin tener claro el futuro político de Cataluña... ni quién puede ser el inquilino de la Casa dels Canonges, 'La Moncloa' catalana. Desde que Josep Tarradellas ningún otro presidente ha vivido allí. La mayoría de candidatos tienen su residencia en barrios céntricos de Barcelona. Idealista/news ha dibujado el mapa residencial antes de la cita electoral.
Muchos esperan acabar el 21 de diciembre con la incertidumbre que cubre la política catalana desde hace unos meses.
La Hacienda catalana está ingresando en este ejercicio mucho más dinero del previsto vía impuestos. Entre enero y septiembre, la Generalitat ha recaudado 2.597 millones de euros, un 18,28% más que en el mismo periodo de 2016, gracias al tirón del gravamen sobre el juego online y de varios vinculados a la vivienda, entre los que destacan el impuesto sobre pisos vacíos, el de sucesiones y el de patrimonio.
La Generalitat de Cataluña se ha gastado desde que comenzó 2016 hasta la primera mitad de 2017 casi un millón de dólares (850.000 euros) en el funcionamiento de sus 'embajadas' en Estados Unidos y en contratos de 'lobby' para explicar la situación en Cataluña previa al desafío secesionista
El presidente de la Generalitat de Cataluña, al igual que el presidente de España, dispone de una residencia oficial. La 'Moncloa' catalana, la Casa dels Canonges, lleva desocupada desde 1980, cuando Jordi Pujol decidió rechazarla como residencia privada y creó un precedente en sus sucesores.
El Gobierno catalán, con una de las primeras normativas en España para regular pisos turísticos, tenía al desamparo de la ley cómo encajar el alquiler de habitaciones por días, lo que suponía un nido de conflictos. Esta semana se ha aprobado el informe para su desarrollo y propone la creación del ‘hogar compartido’ como nueva modalidad de oferta turística. También incorpora mejoras en el transporte en vehículos ligeros, algo que tiene un impacto en los usuarios de plataformas como Blablacar.
Cataluña se juega una inversión de 2.000 millones de euros en las próximas horas.
El gremio de arquitectos está de celebración. El Parlament catalán ha votado este miércoles la Ley de la arquitectura con los votos a favor de toda la cámara a excepción de la CUP (9) y 25 abstenciones de C's.
Cataluña tiene para este 2017 unas previsiones de lo más esperanzadoras: ser capaz de generar una riqueza por valor total de 233.783 millones de euros, lo que supondría crecer hasta un 2,9% respecto al año anterior en términos porcentuales. Este marco macroeconómico sería continuista
Las ayudas a los jóvenes para facilitar el pago del alquiler en 2016 supuso 22 millones de euros, un 20% de la partida presupuestaria de la consejería de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda que dirige Meritxell Borràs.
Francisco y Joan Anlló eran dos hermanos que amasaban nueve hoteles y 22 inmuebles a su nombre. En 2002 murió Joan, y en 2003 Francisco, ambos de forma natural y en soledad, dejando huérfana su fortuna. No se les conocía pareja ni hijos.
Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Barcelona, ha inaugurado este lunes una plataforma logística de 18.200 m2.
La economía catalana gana velocidad en 2017. Al menos, así lo avala un estudio elaborado conjuntamente por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y el departamento de Vicepresidencia y Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña.
La Generalitat de Cataluña recaudó en 2016 18,5 millones de euros gracias al impuesto sobre viviendas vacías, regulado por la Ley 14/2015. En su segundo año en vigor el tributo ha embolsado un 63% más a los 11,3 millones en 2015.
En Cataluña ya no se dirá eso de que a nadie le amarga un dulce. El impuesto sobre las bebidas azucaradas es una de las novedades del plan presupuestario de la Generalitat de Cataluña para 2017 y está activo desde el 1 de mayo. Pero ¿qué es exactamente? ¿por qué lo han creado?
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse