Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Estos productos hipotecarios están diseñados especialmente para menores de 35 años, por lo que se ajustan a sus características, necesidades y demandas, como la falta de ahorros o a una reducida antigüedad laboral. No todos los bancos aplican las mismas condiciones, aunque entre las ventajas más comunes están unos plazos más largos de contratación, bonificación en los tipos de interés, carencias en los primeros meses o un mayor porcentaje de financiación. Repasamos algunas claves de estos préstamos.
Por qué las hipotecas están ahora más baratas que nunca

Por qué las hipotecas están ahora más baratas que nunca

Los tipos de interés de las hipotecas están en los niveles más bajos de la historia. Estas condiciones de financiación tan favorables viene derivada de varios factores, como los exigentes requisitos que exigen los bancos a los prestatarios, la fuerte competencia entre entidades por captar nuevos clientes o los mínimos en los que se mueve el euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de los préstamos hipotecarios en España.
Las condiciones de Targobank para ofrecer a los clientes su mejor hipoteca fija

Las condiciones de Targobank para ofrecer a los clientes su mejor hipoteca fija

Este préstamo hipotecario tiene un tipo de interés fijo del 1,54%, siempre y cuando el cliente domicilie la nómina y contrate el seguro de hogar y de vida con la entidad financiera. Aplica comisión por amortización anticipada y se puede contratar por un plazo de hasta 30 años. Además, está disponible tanto para financiar la compra de una vivienda habitual como de una segunda residencia.
Hipotecas para segundas viviendas

Hipotecas para segunda vivienda: claves y requisitos para pedir una

Cuando queremos comprar una segunda vivienda, por ejemplo, un chalet en el campo o una casa en la playa, lo más habitual es que necesitemos una hipoteca para financiar la operación. Pero, al tratarse de un inmueble distinto a la residencia habitual, conviene tener en cuenta que los intereses suelen ser más altos, que los bancos conceden menos financiación y que el plazo de amortización es más corto. Además, es necesario contar con un empleo estable, unos ingresos elevados y ahorros previos.
Consejos para intentar mejorar las condiciones al pedir una hipoteca

Consejos para intentar mejorar las condiciones al pedir una hipoteca

Las condiciones de los préstamos pueden variar mucho y también influye en el resultado final la forma en la que negociemos con el banco. Por eso, es importante conocer cómo está el mercado hipotecario, tener preparada la documentación necesaria, asegurarse de cumplir con los requisitos mínimos que exigen los bancos y revisar detenidamente la letra pequeña de las ofertas para poder obtener la mejor hipoteca posible.
Cuánto tardan los bancos en conceder una hipoteca

Cuánto tardan los bancos en conceder una hipoteca

En general, la concesión de un préstamo para la compra de vivienda no suele superar las dos semanas. Para no alargar el proceso más de lo necesario, conviene tener recopilados todos los documentos que exigen las entidades para estudiar la operación, analizar a qué entidad vamos a enviar la solicitud e incluso realizar el proceso por internet. Otra alternativa es acudir a un bróker hipotecario, un intermediario que ayuda al cliente a encontrar el préstamo más adecuado y se encarga de todos los trámites.
Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de pedir una hipoteca

Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de pedir una hipoteca

A la hora de pedir una hipoteca, es importante tener en cuenta una serie de elementos que nos van a ayudar a obtener el visto bueno del banco y a encontrar el préstamo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Antes de acudir a una entidad en busca de financiación para comprar una vivienda, conviene cumplir con los requisitos que exige el sector financiero, tener ahorros y una estabilidad laboral y saber cómo está el mercado hipotecario para acertar con la elección.
La letra pequeña de la hipoteca mixta de Bankinter: ventajas y requisitos a tener en cuenta

La letra pequeña de la hipoteca mixta de Bankinter: ventajas y requisitos a tener en cuenta

Este préstamo combina un tipo fijo en los 10 primeros años y uno variable a partir de entonces, y en ambos casos el interés es muy competitivo siempre que el cliente se aplique bonificaciones. Con la nómina, la contratación de los seguros de hogar y vida y la apertura de un plan de pensiones, el tipo fijo es de un 1,60%, mientras que a partir del undécimo año se convierte en euríbor + 0,99%. La hipoteca incluye comisión de apertura y cancelación, puede solicitarse por un importe mínimo de 30.000 euros y sirve para comprar primeras o segundas residencias.
ING baja el interés de todas sus hipotecas para comprar vivienda: estas son las nuevas condiciones

ING baja el interés de todas sus hipotecas para comprar vivienda: estas son las nuevas condiciones

ING aviva la guerra que está librando la banca en materia hipotecaria al anunciar una rebaja del interés de todos sus préstamos para la compra de vivienda. El nuevo tipo de su hipoteca variable baja hasta euríbor + 0,89%, mientras que el de la fija se sitúa en el 1,5% y en la mixta también baja el interés en el periodo variable. Repasamos las condiciones que establece la entidad en sus préstamos y qué ventajas ofrece a los clientes.
La firma de hipotecas borra ya el 'efecto covid' con un nuevo récord del tipo fijo

La firma de hipotecas borra ya el 'efecto covid' con un nuevo récord del tipo fijo

En abril se inscribieron 31.909 préstamos para la compra de vivienda, un 32,1% más interanual. Según el INE, en los cuatro primeros meses del año se han registrado apenas un 0,3% menos de hipotecas que el año pasado, lo que permite al mercado prácticamente borrar el efecto de la crisis del covid. El tipo fijo, por su parte, toca nuevos máximos históricos al representar un 58,5% de las nuevas operaciones.
Las ventajas de la hipoteca fija de BBVA y cómo lograr las mejores condiciones

Las ventajas de la hipoteca fija de BBVA y cómo lograr las mejores condiciones

El préstamo fijo para comprar vivienda tiene un tipo de interés bonificado del 1,45%, siempre que el cliente domicilie la nómina, contrate el seguro de hogar y de amortización. Esta hipoteca puede contratarse a un plazo máximo de 30 años, tiene comisión por cancelación anticipada y permite financiar hasta el 80% del precio de la vivienda habitual y hasta el 70% en el caso de una segunda residencia. Repasamos todas las condiciones para conseguir la mejor oferta.
Comparar hipotecas: trucos para no equivocarse

Comparar hipotecas: trucos para no equivocarse

A la hora de solicitar una hipoteca es habitual acudir a nuestra entidad de confianza. Sin embargo, para encontrar la mejor opción conviene rastrear el mercado y analizar diferentes ofertas. Es recomendable comparar el tipo de interés y la TAE, las comisiones, las bonificaciones que permiten abaratar el préstamo, así como el plazo máximo al que se pueden contratar. Repasamos unas claves prácticas para acertar a la hora de elegir la mejor hipoteca para comprar una vivienda.
Hipotecas con financiación al 100%: ventajas y riesgos a considerar

Hipotecas con financiación al 100%: ventajas y riesgos a considerar

Son muchos los compradores que aspiran a conseguir una hipoteca al 100% para poder comprar una casa ante la falta de ahorros. A pesar de que esta alternativa permite afrontar con recursos propios los gastos e impuestos de la operación, lo cierto es que los bancos suelen restringir su concesión y pueden suponer un sobreendeudamiento para el cliente. Repasamos las particularidades de estos préstamos, para qué viviendas y clientes suelen estar reservadas, y qué factores hay que tener en cuenta antes de firmarla.
Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Crece el interés de la banca por financiar las rehabilitaciones de vivienda, pese a los frenos legales

Los bancos ven en la estrategia para rehabilitar el parque inmobiliario una oportunidad de negocio que quieren aprovechar, entre otros motivos, por la menor morosidad de estos préstamos frente a los de consumo y el elevado coste de las actuaciones. Sin embargo, es necesario cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para dar personalidad jurídica a las comunidades de propietarios y flexibilizar la regulación financiera para que las operaciones sean rentables y atractivas para entidades y clientes.
Las peticiones de moratorias hipotecarias desbordarán a las entidades financieras

Las peticiones de moratorias hipotecarias desbordarán a las entidades financieras

Los bancos recibirán más de 500.000 peticiones para aplazar los pagos de la hipoteca por la crisis sanitaria y económica originada por el coronavirus, según datos de la consultora Tessi Iberia. Este aluvión de solicitudes corre peligro de desbordar las entidades financieras, que deberán de estudiar todos los casos al detalle porque los requisitos para tener derecho a la moratoria son más exigentes de lo que pudiera parecer.
La contrarreloj del futuro hipotecado: estos son los ajustados plazos para firmar antes de final de año

La contrarreloj del futuro hipotecado: estos son los ajustados plazos para firmar antes de final de año

Las últimas semanas del año suelen registrar una elevada actividad hipotecaria, ya que los bancos aprietan el paso para cumplir objetivos. Sin embargo, 2019 llega con cambios importantes que pueden complicar los plazos. La nueva ley hipotecaria obliga a las entidades a enviar a los notarios toda la documentación con una antelación mínima de 10 días, sin olvidar que para tener la oferta vinculante del préstamo es necesario tener la tasación y el visto bueno del departamento de riesgos de la entidad. Y todo ese proceso debe realizarse teniendo en cuenta los festivos de diciembre, por lo que es recomendable adelantar los trámites.
Los bancos se preparan para avivar la guerra de las hipotecas a la vuelta del verano

Los bancos se preparan para avivar la guerra de las hipotecas a la vuelta del verano

Entidades como Santander, Bankia o BBVA han decidido reducir el interés de su oferta hipotecaria a tipo fijo, un movimiento al que se sumarán otros bancos en las próximas semanas. Detrás de estas rebajas están las medidas del Banco Central Europeo (BCE) y coinciden con los nuevos mínimos históricos del euríbor. Sin embargo, cada vez será más complicado acceder a un préstamo.
Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

El objetivo de la ley hipotecaria que entró en vigor en junio es aportar transparencia, claridad y seguridad al proceso de la firma de un préstamo para la compra de vivienda. Sin embargo, su llegada vino cargada de reivindicaciones por parte de las gestorías y algunos notarios contra un intento de monopolio. Desde el grupo BC explican qué ha sucedido y qué riesgos ha provocado esta situación.
ING aplaude la ley hipotecaria... y quiere aprovecharla para ser el banco que conceda más préstamos

ING aplaude la ley hipotecaria... y quiere aprovecharla para ser el banco que conceda más préstamos

César González-Bueno, presidente de la entidad para España y Portugal, asegura que la entrada en vigor de la nueva normativa es sana y positiva, ya que protege a los consumidores y da seguridad jurídica al sector financiero, a pesar de que no está de acuerdo con algunas de sus principales novedades. El banco, que actualmente es cuarto en la formalización de nuevas operaciones, quiere convertirse en el líder del mercado en los próximos meses y asegura que el sector es prudente a la hora de financiar la compra de vivienda.
Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

Llega la nueva ley hipotecaria: qué cambia, por qué ha sido polémica y cómo afecta a los futuros préstamos

La nueva ley hipotecaria empieza a aplicarse en los préstamos con plenos efectos desde este 17 de junio. La normativa llega con casi 40 meses de retraso y envuelta en polémica, pero trae cambios importantes, como la obligación por parte del cliente de acudir al notario antes de la firma de la hipoteca para resolver dudas, la limitación de las comisiones bancarias o la desaparición de las cláusulas abusivas. Los expertos alertan de que su entrada en vigor podría restringir la concesión de hipotecas, aunque aseguran que el proceso será más transparente para bancos y clientes.
Los bancos cotizados se enfrentan a la primera caída de beneficios desde el peor año de la crisis

Los bancos cotizados se enfrentan a la primera caída de beneficios desde el peor año de la crisis

El sector financiero se enfrenta a un ejercicio complicado. A los bajos tipos de interés se unen los frentes judiciales por las cláusulas abusivas de las hipotecas y el crecimiento testimonial del crédito. Por si fuera poco, en septiembre se conocerá la decisión del abogado del Tribunal de la UE sobre la posible abusividad del índice IRPH, que tendría un impacto millonario. Ante este escenario, los analistas prevén que el beneficio del sector baje un 1,2% este año, lo que supondría la primera caída desde 2012.
Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan es uno de los mayores expertos del sector financiero nacional e internacional. Fue director general del Banco de España en los años 80, donde vivió de primera mano la crisis bancaria, ha trabajado para el Banco Mundial y ha dado conferencias en las principales universidades, organismos económicos y bancos centrales del mundo. En esta entrevista nos cuenta cómo está la banca española, qué ha cambiado tras la crisis, qué retos tiene el sector y qué podemos esperar de las hipotecas.
El Gobierno acelera la tramitación de la nueva ley hipotecaria para evitar una multa millonaria de Bruselas

El Gobierno acelera la tramitación de la nueva ley hipotecaria para evitar una multa millonaria de Bruselas

El Gobierno solicitará la tramitación de urgencia en el Senado de la nueva ley hipotecaria, que fue aprobada hace un año por el Gobierno de Rajoy, pero que lleva meses atascada en el Congreso. La normativa, que busca mejorar la transparencia en materia hipotecaria e incluir unas normas europeas en el ordenamiento doméstico, podría tramitarse en 20 días naturales. España se juega una multa de más de 100 millones de euros por retrasarse dos años y medio sobre la fecha límite.