Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Cómo pedir una hipoteca en España siendo extranjero o expatriado

Las hipotecas para extranjeros o para españoles que residen en otro país presentan algunas diferencias respecto a las hipotecas ordinarias. Por ejemplo, permiten financiar hasta el 70% del inmueble, frente al 80% de los préstamos ordinarios, suelen tener unos intereses más elevados y exigir una multitud de documentos. Pero esto no significa que dichos perfiles no puedan acceder a financiación bancaria para comprar una casa. De hecho, la mayoría de entidades tienen ofertas específicas.
Rehipotecar una casa: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

Rehipotecar una casa: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

Una rehipoteca es, a grandes rasgos, el proceso que consiste en cancelar el préstamo actual y contratar uno nuevo sobre la misma casa. Permite modificar las condiciones y obtener liquidez para emprender un negocio, reunificar deudas o ejecutar proyectos como una reforma, así como comprar una segunda vivienda. No obstante, esta operación aumenta la deuda con el banco y exige su visto bueno para poder formalizarse. Repasamos las ventajas de rehipotecar una casa y los riesgos a tener en cuenta.
La firma de hipotecas crece un 11% hasta junio con el tipo de interés más bajo de la historia

La firma de hipotecas crece un 11% hasta junio con el tipo de interés más bajo de la historia

En el sexto mes del año se registraron 37.961 préstamos para la compra de vivienda, un 7,8% más que en mayo y un 41,2% más interanual, logrando el mejor dato desde enero de 2020. Gracias a esta subida, en el primer semestre del año el número de hipotecas inscritas crece un 11,2%, según el INE. La mejora del mercado hipotecario viene acompañada de un nuevo récord del tipo de interés medio de los préstamos, que en junio ha bajado hasta el 2,28%. Se trata de una cifra inédita en la serie histórica.
Las hipotecas en España están más baratas que nunca, pero no tanto como en la mitad de la eurozona

Las hipotecas en España están más baratas que nunca, pero no tanto como en la mitad de la eurozona

El tipo de interés medio de los nuevos préstamos para la compra de vivienda en España se situó en abril por debajo del 1,5% por primera vez en la historia. Pero, según los datos del Banco Central Europeo (BCE), hay ocho socios del euro donde las hipotecas están todavía más baratas, entre los que destacan Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y, sobre todo, Portugal y Finlandia, que son los únicos países con un interés inferior al 1%. Al otro lado de la tabla se encuentran Grecia e Irlanda, donde el tipo medio de las hipotecas supera el 2,5%.
Las hipotecas se disparan en marzo por el 'efecto covid' y el tipo fijo marca máximos históricos

Las hipotecas se disparan en marzo por el 'efecto covid' y el tipo fijo marca máximos históricos

En marzo se inscribieron en los registros 36.886 préstamos para la compra de vivienda, un 16,6% más que en febrero y un 35,1% más interanual, al coincidir con el inicio de la pandemia sanitaria. Según el INE, es el dato más alto desde enero de 2020. Las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno en el mercado y baten récord al suponer más del 56% de las nuevas operaciones.
La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

La Administración propone que las aseguradoras participen en los avales de hipotecas para jóvenes

El director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, asegura que el sector público está analizando la posibilidad de que las aseguradoras formen parte de la fórmula que se está estudiando para impulsar la concesión de hipotecas entre los jóvenes con capacidad de pago, pero sin ahorros. El sector ayudaría a repartir el riesgo con la banca y permitiría prestar hasta el 95% del precio de compra de las viviendas.
La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La subrogación aviva la guerra hipotecaria: la banca baja precios para quitar clientes a la competencia

La competencia en el sector financiero por captar nuevos clientes vía hipotecas está sumando nuevas fórmulas. Además de mantener unos bajos precios, cada vez más bancos apuestan por ‘robar’ clientes a sus competidores a través de la subrogación, que consiste en mejorar las condiciones de la entidad con la que el hipotecado tiene firmado el préstamo. Santander, Openbank y MyInvestor son algunos de los que más están usando esta alternativa con ofertas variables y fijas.
La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La ley hipotecaria cumple un año en plena tormenta del covid-19: qué ha mejorado y qué se espera en 2020

La Ley de Crédito Inmobiliario 5/2019 cumple un año en vigor. La normativa llegó al mercado con la promesa de dar más transparencia y seguridad a la firma de hipotecas para consumidores y bancos. Los expertos aseguran que el proceso ha equilibrado ambas partes, ha impulsado el uso de plataformas digitales y ha supuesto un esfuerzo operativo para los bancos. No obstante, la crisis del coronavirus ha frenado en seco la remontada del mercado y lo ha llenado de incertidumbre.
El primer impacto del confinamiento provoca caídas de un tercio en ventas e hipotecas

El primer impacto del confinamiento provoca caídas de un tercio en ventas e hipotecas

Los Registradores de la Propiedad constatan que durante los primeros quince días del confinamiento (segunda quincena de marzo) la venta de viviendas bajó un 31% interanual y la concesión de hipotecas, un 27,2%. Estos datos reflejan el fuerte impacto de la pandemia en la actividad inmobiliaria española, un sector de gran importancia para la economía. El INE, por su parte, cifra la caída de las ventas durante todo marzo en un 18,6% interanual.
Notarios: la venta de casas vuelve a caer en octubre, pero las hipotecas siguen subiendo

Notarios: la venta de casas vuelve a caer en octubre, pero las hipotecas siguen subiendo

En el décimo mes del año se cerraron 50.176 ventas de casas, lo que arroja una caída del 1% interanual. En cambio, los notarios confirman un repunte del 8,1% del número de hipotecas firmadas, hasta las 24.296 unidades, y firman su segunda subida mensual consecutiva. También baja la cuantía media de los préstamos para la compra de vivienda, que ronda los 132.500 euros.
Baleares toma la delantera y ya es la región española donde se firman más hipotecas fijas

Baleares toma la delantera y ya es la región española donde se firman más hipotecas fijas

Las hipotecas a tipo fijo se mantienen en zona de máximos históricos en el mercado doméstico y representan en torno al 40% de las nuevas operaciones, aunque hay autonomías en las que suponen ya más de la mitad de las formalizaciones. A pesar de que en los últimos tiempos Asturias y Murcia lideraban el ranking nacional, en el primer trimestre del año Baleares encabeza la lista con un 55,3%, seguida de Cataluña y Murcia. Comunidad Valenciana y Galicia están a punto de alcanzar el 50%.
La hipoteca inversa en Europa: en qué se parece y diferencia el modelo de España del resto de países

La hipoteca inversa en Europa: en qué se parece y diferencia el modelo de España del resto de países

La hipoteca inversa, un producto financiero destinado a mayores de 65 años que quieran conseguir un dinero extra gracias a su vivienda en propiedad, está volviendo a España tras el parón que provocó la crisis. Nuestro país es el referente en Europa tanto en regulación como en ventajas fiscales y número de consumidores potenciales. Desde la asesoría Óptima Mayores nos cuentas las claves de esta fórmula.
El freno inmobiliario llega a las hipotecas: en abril caen levemente las firmas, pero el tipo fijo bate récord

El freno inmobiliario llega a las hipotecas: en abril caen levemente las firmas, pero el tipo fijo bate récord

En el cuarto mes del año se firmaron 29.032 préstamos para la compra de vivienda, un 5,5% menos que un mes antes y un 0,1% menos que en abril de 2018, según los datos del INE. También se observan descensos mensuales en el importe que prestan los bancos, toda una señal de que los precios se están estabilizando. La buena noticia la protagoniza el tipo fijo, que vuelve a tocar máximos históricos al representar un 43,2% de las nuevas operaciones.
En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

Entre enero y febrero se han firmado 67.850 hipotecas sobre viviendas, 7.600 más de las que se han terminado de pagar. Es la primera vez desde 2011 que en los dos primeros meses del año se registra un saldo positivo, aunque está por ver si se mantiene la tendencia. Durante 2018 los nuevos préstamos se impusieron a las cancelaciones en siete ocasiones. Repasamos la evolución desde que hay estadísticas, por qué se están produciendo estos cambios y cómo los valoran los expertos.
Las hipotecas fijas estrenan 2019 en máximos: ya se firman más de 600 al día

Las hipotecas fijas estrenan 2019 en máximos: ya se firman más de 600 al día

Los préstamos para comprar casa ligados a un tipo de interés fijo siguen sumando récords. Si acabaron 2018 con el mayor peso porcentual sobre las nuevas hipotecas de la historia, en enero tocaron máximos en números absolutos. Según los datos del INE, en el primer mes del año se formalizaron unas 13.700 hipotecas fijas, una cifra inédita hasta la fecha, lo que se traduce en unas 652 por cada día laborable.
Toda la información que deben dar los bancos a los clientes tras la nueva ley hipotecaria

Toda la información que deben dar los bancos a los clientes tras la nueva ley hipotecaria

El pasado 15 de marzo se publicó en el BOE la nueva ley reguladora de crédito inmobiliario, que entrará en vigor a mediados de junio. Esta normativa obligará a los bancos a dar una información más sencilla y transparente sobre los préstamos para la compra de vivienda. Resumimos qué tipo de información está obligado a dar el sector financiero a los consumidores en materia hipotecaria, sobre todo antes de que se firme el préstamo.
Cuenta atrás para el nuevo euríbor: entrará en vigor como mucho en enero de 2020

Cuenta atrás para el nuevo euríbor: entrará en vigor como mucho en enero de 2020

El sistema financiero de la eurozona ultima la puesta en marcha de un nuevo euríbor, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España. El objetivo es que su cálculo se base en transacciones reales y no solo en teóricas, como sucede actualmente. Además, también tendrá en cuenta la evolución histórica. El nuevo euríbor estará preparado en otoño, aunque los bancos tendrán hasta el 1 de enero de 2020 para realizar el cambio, que podría desatar una nueva oleada de reclamaciones por parte de los consumidores.
Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

Tres datos desconocidos sobre las hipotecas que demuestran que no hay burbuja inmobiliaria

A pesar de que la concesión de hipotecas está en máximos desde 2011, los expertos aseguran que no hay razones para pensar que se esté formando otra burbuja inmobiliaria. Según Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, las hipotecas en nuestro país apenas representan un 5% en la eurozona, frente al 20% que alcanzaron en pleno boom. Además, están entre las más baratas y la renta que deben destinar las familias al pago de la deuda está en línea con los países de la moneda común.
El Congreso aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son los cambios clave del texto definitivo

El Congreso aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son los cambios clave del texto definitivo

El Congreso ha dado luz verde a la nueva ley hipotecaria, una normativa que lleva más de dos años y medio de retraso y cuyo objetivo es dar más seguridad y transparencia a bancos y clientes. El texto, que ahora debe recibir el visto bueno del Senado, contempla los últimos acuerdos parlamentarios, como que los bancos pagarán todos los gastos menos la tasación, una rebaja de las comisiones por amortización o que será más difícil iniciar un desalojo, así como algunas medidas heredadas de la ley que diseñó el anterior Gobierno, como la prohibición de las cláusulas suelo.
Cómo van a ser las hipotecas tras los últimos cambios

Así serán las hipotecas a partir de ahora

En las últimas semanas el mercado hipotecario y bancario ha estado revolucionado por los cambios normativos del Gobierno. El banco pagará el AJD de las hipotecas, la gestoría, la notaría y el Registro de la Propiedad, mientras que el cliente sólo pagará la tasación de la casa. Pero la reforma de la Ley hipotecaria trae más cambios en los nuevos préstamos. Te explicamos todas las novedades, cómo repercutirán estas en el precio de las hipotecas y cómo reclamar el AJD a Hacienda.