El euríbor a 12 meses sigue alejándose del 0% y renueva sus mínimos históricos en septiembre

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado en negativo por octavo mes consecutivo. Ha terminado septiembre en el -0,057%, frente al -0,048% de agosto, lo que seguirá abaratando las cuotas hipotecarias: un préstamo medio, por ejemplo, se reducirá unos 10 euros al mes. Los expertos no esperan un giro al alza del índice en los próximos meses e insisten en que "tenemos euríbor negativo para rato".
Ni España, ni Alemania, ni Francia: las hipotecas más baratas de la eurozona las tiene Finlandia

Ni España, ni Alemania, ni Francia: las hipotecas más baratas de la eurozona las tiene Finlandia

Los datos del Banco Central Europeo (BCE) dejan entrever que los préstamos que conceden los bancos de la eurozona a los hogares para la adquisición de viviendas se han abaratado con fuerza en el último año, aunque los tipos de interés entre unos países y otros pueden llegar a triplicarse. Finlandia fija el interés más bajo con un 1,15%, frente al 1,7% que se aplica en Alemania o Francia, al 1,9% de España o al 2,04% de Italia. En Irlanda, en cambio, se dispara hasta el 3,2%.

El euríbor cierra en negativo por séptimo mes y alivia la cuesta de septiembre a los hipotecados

El euríbor a 12 meses, el principal indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado agosto en el -0,048%, firmando así el séptimo cierre mensual consecutivo en negativo. A pesar de que ha repuntado levemente respecto a julio (-0,056%), seguirá abaratando las cuotas hipotecarias de hasta 200 euros anuales. Los expertos, de hecho, aseguran que tenemos euríbor negativo para rato.

Registradores: una de cada cinco nuevas hipotecas que se firman ya está sujeta a un tipo fijo

En el segundo trimestre del año se inscribieron casi 108.000 compraventas de viviendas, un 23,7% más en términos interanuales y el dato más alto en cinco años según el Colegio de Registradores. Sus estadísticas también reflejan un aumento de los precios del 7,5%y un récord hipotecario: por primera vez, los préstamos a tipo fijo suponen más de un 20% de las hipotecas concedidas.

El euríbor firma en junio su quinto mes en negativo y profundiza más su mínimo histórico

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el sexto mes del año en el -0,028%, lo que supone un fuerte descenso respecto al -0,013% en el que acabó mayo. Junio es el quinto mes consecutivo en el que el índice cierra por debajo de cero y los expertos no ven indicios de que su tendencia cambie a corto plazo. Una hipoteca media que se revise logrará un ahorro de unos 20 euros mensuales.

Elegir el tasador, la deuda o las vinculaciones: los derechos más desconocidos de los hipotecados

Los consumidores que piden un préstamo al banco para comprarse una casa están más respaldados de lo puedan pensar. Entre los derechos de los hipotecados están recibir una información precisa y transparente, poder elegir a la compañía tasadora, residir en la vivienda durante el proceso de ejecución de la misma, escoger los productos vinculados y elegir la deuda que quiere saldar con la entidad en caso de que tenga problemas económicos.

El hipotecado paga más por los seguros vinculados a su préstamo que por los intereses

Una de las prácticas más habituales en la concesión de hipotecas es que el banco obligue al cliente a contratar productos como seguros o tarjetas de crédito para suavizar más las condiciones de un préstamo. Pero estas vinculaciones acaban absorbiendo más dinero del que paga un hipotecado medio en concepto de intereses y pueden llegar a suponer más de 13.000 euros a lo largo de la vida del crédito.
2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

2015 hace historia: es el primer año en el que la concesión de hipotecas ha subido cada mes

En diciembre se registraron 19.362 hipotecas sobre viviendas, un 21,1% más que un año antes, mientras que el importe medio se situó en 107.880 euros, tras crecer un 2,5% anual, según los datos del INE. El ejercicio 2015 cierra con incremento del número de hipotecas del 19,8% y se convierte en el primero desde que hay estadísticas en registrar subidas interanuales todos los meses.
La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

Cuando los afectados por una hipoteca multidivisa acuden a su banco a manifestar la decisión de cambiar a una divisa más favorable o convertirla a una hipoteca convencional, se suelen llevar una desagradable sorpresa: la entidad les comunica que el cambio de divisa (incluyéndose aquí el euro), la novación o constitución de un nuevo préstamo hipotecario significa que se consolida la deuda que figure en el momento de realizar la modificación, que suele ser mucho mayor a la solicitada inicialmente.

Todo lo que necesitas saber sobre las hipotecas multidivisa (y nunca te habían contado)

Con el gancho de pagar menos cuota mensual gracias a la fortaleza del euro respecto a otras monedas, entre 2006 y 2009 miles de familias españolas firmaron una hipoteca multidivisa. Sin embargo, el mercado de divisas se dio la vuelta provocando que hoy haya familias que deben más al banco de lo que inicialmente les concedieron. Carmen Giménez, de G&G Abogados, te explica qué es cómo reclamar este producto financiero por falta de transparencia en la información que ofrecían los bancos.