Las multinacionales extranjeras seguirán apostando por España gobierne quien gobierne

Adolfo Aguilar, presidente de la asociación Multinacionales por Marca España, asegura que a las grandes empresas extranjeras no les preocupa el color del futuro Gobierno y que lo único que demandan es que sea estable y se configure lo antes posible. Cree que, pase lo que pase después del 26J, España seguirá estando entre los países más atractivos del mundo para las multinacionales por su marco jurídico y localización geoestratégica, aunque recuerda que la incertidumbre sí está retrasando decisiones de inversión.

Los extranjeros prefieren invertir en Barcelona que en Fráncfort, Múnich, Roma, Madrid o Bruselas

El último informe de la consultora EY sitúa a la Ciudad Condal como la quinta gran urbe europea más atractiva para los extranjeros en lo que a inversión directa se refiere. Londres encabeza el ranking, seguida de París, Berlín y Ámsterdam. Por detrás de Barcelona se encuentran, por este orden, Múnich, Fráncfort, Madrid, Bruselas y Roma. Las dos ciudades españolas ganan posiciones respecto al ranking de hace un año.
Las 7 curiosidades de SIMA 2016

Las 7 curiosidades de SIMA 2016

Entre ofertas de urbanizaciones con todo lujo de detalles a las afueras de Madrid o viviendas en primera línea de playa, el salón inmobiliario internacional Madrid 2016 ofrece algunas curiosidades.

Ismael Clemente, presidente de Merlin: “Un país con un 100% de deuda sobre PIB no es soberano, aunque a los políticos se lo parezca”

La socimi Merlin Properties, que celebra hoy su primera junta de accionistas del año, es uno de los pilares de la transformación total que está viviendo el ladrillo en los últimos años y la empresa inmobiliaria más valiosa de la bolsa española. Su presidente, Ismael Clemente, nos cuenta qué planes tiene la compañía, qué perspectivas maneja para el sector, qué piensan los inversores extranjeros de España y cómo las socimis de alquiler residencial se harán un hueco en el mercado.

Las grandes fortunas árabes ponen el foco en las fincas de Extremadura

El jeque árabe Mansour Al Nahyan, dueño del club de fútbol Manchester City y hermano del emir de Abu Dabi, compró a finales del año pasado una finca de 8.000 hectáreas en Extremadura por 55 millones de euros. Un año antes, el empresario jordano Ahmad Al Khatib Aiesh adquirió una propiedad por casi 7 millones y ahora el emir de Dubái ha propuesto al Ayuntamiento de Badajoz comprar por 3 millones una finca municipal para convertirla en un centro hípico.

España es uno de los países europeos donde más inversores quieren financiar el sector inmobiliario

La inmensa mayoría de los prestamistas asegura que mantendrá e incluso incrementará su actividad inversora en Europa a lo largo de este año. A pesar de que Gran Bretaña, Francia y Alemania copan la mitad de las inversiones, el interés por España ha registrado el mayor crecimiento interanual en la región, lo que deja las condiciones de los créditos en mejor posición que en otros mercados comparables como Portugal o Italia.

Hacienda se va a Londres a 'vender' el sector inmobiliario a los inversores extranjeros

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, se ha reunido en la capital británica con medio centenar de despachos, fondos y bancos internacionales para mostrarles las oportunidades de inversión que ofrece España. En el encuentro, KPMG y el IE Business School ayudaron a Ferre a explicar la recuperación económica, la mejora del ladrillo y las ventajas fiscales de las socimis. “Nos han reconocido que España sigue en su radar”, explica uno de los expertos que ha asistido a la jornada en la que participaron Blackstone, Goldman Sachs y el hedge fund Elliott.

Wanda y el Ayuntamiento de Madrid salvarán ‘in extremis’ la reforma del Edificio España, según los expertos

Bancos de inversión, consultores, arquitectos y analistas de mercado creen que tanto el grupo chino Wanda, propietario del mítico Edificio España, como el Ayuntamiento de Madrid, tendrán que flexibilizar sus posturas para llegar a un acuerdo y desbloquear la reforma del inmueble y la plaza en la que se encuentra. Todos recuerdan a idealista/news que ambas partes salen perdiendo si se paraliza el proyecto previsto y, sin embargo, que su puesta en marcha será todo un revulsivo para la ciudad.

El fondo inmobiliario Encore+ compra un centro comercial en Bilbao por 60 millones

El fondo inmobiliario Encore+, gestionado por LaSalle y Aviva Investors, ha adquirido a CBRE un centro comercial de 40.000 m2 situado a las afueras de Bilbao. La operación se ha cerrado a un precio de casi 60 millones de euros, lo que supone una rentabilidad inicial neta cercana al 8%. El espacio recibe 3,5 millones de visitas al año y alberga 40 comercios.

El fondo GreenOak cierra la mayor operación logística del año en el País Vasco

El fondo de inversión norteamericano ha adquirido una plataforma logística de 14.000 m2 en la localidad de Galdakao, sellando la mayor operación del año en Euskadi por superficie. Para CBRE, que ha actuado como asesor, la compra es una señal del creciente interés del capital extranjero por los activos inmobiliarios vascos y la fortaleza económica de la región.

España, sexto país que ha captado más inversiones inmobiliarias en todo el mundo en 2015

El último informe global de CBRE sitúa a nuestro país a la cabeza de los destinos de inversión en activos inmobiliarios tras captar 9.300 millones de dólares (unos 8.600 millones de euros) solo en la primera mitad del año. Esta cifra, que supera a la de países como Francia, Canadá o China, nos permite haber escalado diez puestos en la clasificación en los últimos dos años.