Lisboa

El precio de la vivienda en Lisboa crece un 5,8% en noviembre y alcanza un nuevo récord

El precio de las viviendas en Lisboa se elevó un 5,8% en noviembre, hasta alcanzar el récord de 5.426 euros el m2, en parte debido al incremento de inversores extranjeros, que se han visto atraídos por los incentivos aprobados por el gobierno portugués. Tras Atenas, estos datos convierten a Lisboa en el segundo mercado que más ha subido sus costes. El mercado inmobiliario en la capital portuguesa ya se encuentra por encima de Milán, Madrid y Berlín, con un incremento del 30% en los últimos cinco años.
Aberconway House

El millonario Adar Poonawalla compra la casa más cara del año en Londres por 138 millones de libras

El multimillonario indio, Adar Poonawalla, ha alcanzado un acuerdo para adquirir la que se convertirá en la casa más cara del año en Londres. Se trata de una mansión de 2.322 m2 en Mayfair, por la que pagará 138 millones de libras (160,94 millones de euros). El inmueble, cercano a Hyde Park, fue construido en la década de los años 20. El multimillonario lo adquirirá a través de Serum Life Sciences, la filial británica de la compañía de la familia Poonawalla en India.
Hipoteca

EEUU respaldará hipotecas de más de un millón de dólares en las zonas más caras

El Gobierno de EEUU respaldará hipotecas que superen el millón de dólares (930.000 euros) en las zonas con los precios más elevados, como San Diego o Breckenridge, en Colorado. Esto se produce mientras las viviendas no paran de elevar sus costes hasta cifras récord, lo que ha llevado al Estado a anunciar el incremento del respaldo a las hipotecas hasta cerca de 1,15 millones (1,07 millones de euros) para 2024, como declaró la Agencia Federal de Financiación a la Vivienda. El límite máximo para la adquirir un préstamo para gigantes hipotecarios como Fannie Mae o Freddie Mac se encontraba en unos 1,09 millones de dólares (1,01 millones de euros) en estas zonas este año.
Precio vivienda

Por qué ha vuelto a subir el precio de la vivienda a nivel mundial

La situación del mercado inmobiliario en ciertas zonas de San Francisco comienza a dar muestras de fortaleza. Los precios se han elevado cerca de un 3% de media frente a lo registrado a principios de año, con algunas zonas alcanzando hasta el 8% de subida. Algunas cifras de la Reserva Federal en Dallas sugieren una subida en los precios mundiales del 1,3% entre el primer y el segundo trimestre de 2023, y las estimaciones apuntan a nuevos incrementos. Esto volvería a situarlos cerca de los niveles máximos registrados en 2022.
Málaga capital

El análisis del mercado inmobiliario en 2023 y qué se prevé para 2024

El 2023 terminará con un balance aparentemente contradictorio en el mercado inmobiliario: las hipotecas caen y el volumen de operaciones se resiente tras un ejercicio relevante como fue 2022, pero los precios siguen al alza empujados por una demanda todavía superior a una oferta menguante, según idealista. La Ley de Vivienda no solo no ha cumplido los objetivos previstos por el gobierno, sino que ha tenido un devastador efecto contrario: ha hundido la oferta y los precios han seguido subiendo con fuerza. Con un entorno político de perfil continuista, no es previsible que estas tendencias cambien en 2024: el precio tanto de la vivienda en venta como en alquiler seguirá tensionado y la demanda, en alza.
X Foro Inmobiliario IE

El economista Daniel Lacalle avisa al sector inmobiliario: "No va a haber crédito"

Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, y Susana Rodríguez, directora de 'living' de la consultora Savills, han analizado en el X Foro Inmobiliario de IE cómo está el mercado de la vivienda actualmente y qué sucederá en los próximos meses. Según Rodríguez, la clave para que remonte la inversión en el sector es la vuelta de la financiación, algo que Lacalle no espera a corto plazo. "Los bancos centrales están buscando un aterrizaje económico para reducir la inflación y la contracción tiene que venir del sector privado. No va a haber crédito", ha afirmado. Además, el economista descarta que los tipos bajen pronto
compra e venda de casas

La venta de viviendas cae en Portugal en plena escalada de los precios y los alquileres

El mercado residencial portugués empieza a resentirse de la crisis que atraviesa el país, en una "respuesta natural" a la subida de los tipos de interés y del coste de la vida para las familias. Según un estudio de JLL, las transacciones de viviendas cayeron un 22% interanual en el primer semestre del año. Este descenso se produce en plena escalada de los precios tanto de la vivienda en venta como en alquiler, que acumulan incrementos de más del 20% en los últimos tres años. La consultora insiste en que la falta de oferta es un problema y de carácter estructural.
Australia

El precio de la vivienda repuntará en Australia a pesar de la actual crisis, según los expertos

La vivienda en Australia va a experimentar una subida de los precios del 7,7%, según lo expertos consultados por Bloomberg, lo que permitiría recuperarse de la caída del 4,8% registrada en 2022, en medio de la actual crisis y del endurecimiento de las condiciones monetarias, donde el Banco de la Reserva australiana mantiene los tipos en el 4,1%. Las previsiones para 2024 hablan de otro incremento del 4,5%, en una combinación de falta de stock y un aumento de la demanda de vivienda, que ha sorprendido a la autoridades de control.
investimento imobiliário

Los locales comerciales son un "refugio sólido" para los inversores privados, según JLL

Incluso ante la subida de los tipos de interés y la diversidad de alternativas disponibles en el mercado de capitales, los inversores privados mostraron una "notable actividad" en los primeros meses de 2023, según JLL. Según la consultora, la inversión inmobiliaria sigue siendo una de las principales estrategias para diversificar el capital, y esta "preferencia no cesa". No en vano, en los ocho primeros meses del año, el equipo de Private Wealth de JLL participó en 12 transacciones, que totalizaron más de 40 millones de euros en inversiones.
Nueva York

Cómo encontrar valor en los mercados inmobiliarios a nivel global

Una de las dudas más habituales en el mundo de la inversión es predecir cómo se van a comportar los activos y sectores inmobiliarios y si las tendencias que se están produciendo pueden marcar un punto de inflexión. Para Bjorn Jesch, CIO de DWS, es un error extrapolar los comportamientos recientes a una estrategia a largo plazo. Y pone como ejemplo al sector logístico en EEUU: a pesar de que tras la pandemia ha perdido fuerza, las previsiones apuntan a que la penetración del comercio electrónico aumentará al menos al 25% hasta finales de esta década.
Torre Libeskind y Torre Generali en Milán

La vivienda de lujo en Milán crece ante la llegada de los banqueros de Londres

El mercado de vivienda de lujo en Milán está en auge a medida que los banqueros, administradores de fondos e inversores de capital privado se mudan a la capital financiera de Italia desde Londres, alentados por el Brexit y por las generosas exenciones de impuestos, los llamativos proyectos de desarrollo urbano y un bajo coste de la vida frente a la capital británica. Los precios en algunos barrios de lujo, como CitiLife, pueden superar los 11.000 euros/m2, según los datos de idealista.
Previsiones del sector de la vivienda en 2023

Solvia: más hipotecas variables, menos casas vendidas y menos alquiler en 2023

El mercado de la vivienda encara un año plagado de incertidumbres y en el que, si no hay sorpresas, se producirá una moderación de la actividad y varios cambios. Según Solvia, en 2023 se producirá un aumento en la contratación de hipotecas variables, bajarán las compraventas de viviendas y los precios subirán levemente. Además, prevé que la oferta de pisos de alquiler se siga reduciendo y que los inversores y los extranjeros estarán entre los compradores más activos.
Skyline de Madrid

El mercado insiste: “Las operaciones inmobiliarias se han parado, pero no se han cancelado”

Gestoras, firmas de inversión y tasadoras afirman que la situación actual, marcada por factores como la desaceleración económica, la alta inflación y la guerra en Ucrania, no ha mermado el interés de los grandes inversores por el inmobiliario español. De hecho, insisten en que tanto la liquidez como las ganas de invertir siguen siendo elevadas, pero que ‘family offices’ e inversores institucionales están optando por la prudencia y la paralización temporal de operaciones a la espera de una menor incertidumbre y una potencial caída de precios de los inmuebles. Descartan que se avecine una crisis muy larga y profunda, y prevén una reactivación inmobiliaria en un plazo máximo de 12 meses.
Los problemas de las viviendas de obra nueva

Los problemas de las casas nuevas: puertas, tiradores y cercos mal montados

El Clúster de la Edificación ha realizado un estudio para identificar los problemas que surgen en la obra nueva una vez entregadas las viviendas. En este sentido, el informe determina que la media de incidencias por casa terminada es de 35. Además, señala que los imprevistos más repetidos guardan relación con la colocación de las puertas, el descuadre de los cercos o los problemas con los tiradores.
El derrumbe de Evergrande provoca inestabilidad en el mercado inmobiliario chino

El derrumbe de Evergrande provoca inestabilidad en el mercado inmobiliario chino

El mercado inmobiliario chino vive un momento complicado desde el segundo semestre de 2021, cuando Evergrande (mayor promotor del país) comenzó a tener problemas de liquidez. La mala dinámica ha arrastrado al resto de grandes compañías del sector y sólo una del top-5 ha conseguido mejorar sus resultados en 2021. Se trata de China State que logró ganar un 8,8% más en 2021 que en el ejercicio anterior.
Sector inmobiliario

España sube un puesto en transparencia inmobiliaria, según JLL

El mercado inmobiliario español mejora su posición en el apartado de transparencia. Nuestro país ha escalado hasta el puesto 18 en un ranking elaborado por la consultora JLL y su brazo inversor La Salle. España mejora en cuestiones como el blanqueamiento de capitales o sostenibilidad, pero aún así se sitúa todavía en el segundo escalón de países transparentes.
cómo utilizar nuestros ahorros ante una 'burbuja del ladrillo'

Cómo salvar tu dinero de una posible ‘burbuja del ladrillo’

La inflación ha afectado a todos los sectores, pero uno de los que más la ha sufrido es el sector inmobiliario. Con la subida de precios, los ciudadanos cada vez dudan más de su capacidad para poder comprar una casa y, ante la situación, muchos se preguntan si estamos entrando en una nueva ‘burbuja del ladrillo’. Por ello existen una serie de consejos a seguir para proteger nuestro dinero durante este período.
Las pequeñas inmobiliarias vuelan en bolsa con la especulación disparada

Las pequeñas inmobiliarias vuelan en bolsa con la especulación disparada

Las inmobiliarias más pequeñas de la bolsa española se están reivindicando en este comienzo de 2022. A pesar de que entre Urbas, Nyesa, Inmobiliaria del Sur y Renta Corporación no suman más de 300 millones de valor en el mercado bursátil, están marcando muchas diferencias en el parqué con subidas, en algunos casos muy pronunciadas, que contrastan con el arranque de año mucho más tranquilo de las grandes del sector. Los expertos explican qué hay detrás de este buen comportamiento.
Construcción de pisos en una imagen de archivo

Así será 2022 para la vivienda, según donpiso: más inversión, ventas, alquileres e incertidumbres

Las previsiones de la red de agencias inmobiliarias donpiso apuntan a que el próximo año se mantendrá la tendencia de crecimiento observada en 2021, por lo que el mercado registrará un aumento de la inversión, así como de las operaciones de compraventa y alquiler. No obstante, la compañía también habla de algunos riesgos, como la inseguridad jurídica de normativas como la Ley de Vivienda o la incertidumbre que provoca la escalada de la inflación o el encarecimiento de los materiales.
Estas son las previsiones del mercado de la vivienda para 2022

Estas son las previsiones del mercado de la vivienda para 2022

Cada vez queda menos para finalizar el año. 2021 ha estado marcado por un proceso de recuperación general, con una mayor movilidad entre países, aumento de la compraventa de viviendas, la llegada de inversores internacionales, y una bajada constante en el precio de los alquileres. ¿Cómo será 2022? Los expertos esperan subidas ligeras de precios de venta (nunca superiores al 10%) y un aumento de la demanda de vivienda.
Mata, Ronaldo y Llorente consiguen beneficios con su sociedad inmobiliaria tras dejar de ser socimi

Mata, Ronaldo y Llorente consiguen beneficios con su sociedad inmobiliaria tras dejar de ser socimi

Domo Activos, la sociedad controlada por los futbolistas Juan Mata, Ronaldo Luís Nazario y Fernando Llorente, ha conseguido un beneficio neto de 5,6 millones de euros, después de abandonar el régimen socimi durante el primer año de pandemia. Ahora, tras asentarse en el subsector de Servicios Inmobiliarios de BME Growth han dejado atrás los números negativos del pasado ejercicio.