Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Estas son las tendencias inmobiliarias del trimestre en Cataluña

Gesvalt ha elaborado su informe "Tendencias 2025: construyendo el futuro del sector inmobiliario", en el que identifica la persistente falta de oferta de vivienda, especialmente nueva y asequible, como el principal reto que marcará la evolución del mercado residencial durante el presente año.
Barrios Barcelona

El control del alquiler en Barcelona ahoga al mercado: 362 interesados de media en sólo 10 días

Tras la implementación de las políticas de control de precios en Cataluña, la demanda sobre la oferta de viviendas en alquiler ha experimentado un fuerte aumento, según el Barómetro del Alquiler del segundo trimestre de 2024, realizado por el Observatorio del Alquiler. Este incremento de la demanda se observa en todas las provincias catalanas, pero la situación es especialmente grave en Barcelona. En la capital catalana, hasta 362 personas muestran interés por una misma vivienda en alquiler en un plazo de diez días, la cifra más alta del país con diferencia.
Viviendas.

El precio interanual de la vivienda se encarece un 3% en julio, según Tinsa

El precio de la vivienda nueva y usada registró un incremento del 0,7% en julio respecto a junio, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el 3%, en línea con la inflación, lo que confirma el entorno de dinamismo moderado en la evolución del precio de la vivienda. Además, los mercados de Baleares y Canarias siguen destacando como el mercado donde más se ha encarecido la vivienda en el último año, con un alza del 8,6%, y superan en un 1,7% el máximo nivel de precios alcanzado durante el 'boom' inmobiliario en enero de 2008, según Tinsa.

La venta de viviendas, las hipotecas y los precios suben en mayo, según los notarios

En el quinto mes se formalizaron 62.485 transacciones de viviendas, un 3% más interanual y máximos de 14 meses; y otros 28.909 préstamos hipotecarios, un 9,8% más. Según los notarios, las operaciones registran un aumento en 13 CCAA, con La Rioja a la cabeza, mientras que Navarra y los archipiélagos han registrado las mayores caídas. El precio medio de los inmuebles vendidos repunta un 1,3% respecto al año pasado, hasta situarse en 1.681 euros por m2.
El precio de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024

El precio de la vivienda sube de media en Europa (1,3%), pero cae en la zona euro (-0,4%)

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en la zona euro en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023, cumpliendo así un año a la baja, mientras que retrocedió un 0,1% respecto de los tres meses anteriores, según los datos publicados por Eurostat. En España, el precio de la vivienda aumentó en el primer trimestre de 2024 un 6,4% anual, después de la subida del 4,3% del último trimestre de 2024, lo que supone la mayor subida desde el otoño de 2022. En comparación con los tres meses anteriores, la subida del precio de la vivienda en España fue del 2,7%.
El precio de la vivienda subirá en verano con la costa, islas y grandes capitales como protagonistas

El precio de la vivienda subirá en verano con la costa, islas y grandes capitales como protagonistas

El número de transacciones en vivienda durante la época de verano suele subir, según expertos consultados, por esto también se vaticina un ligero aumento de los precios. En general, se aprecia un incremento de los precios en lo que llevamos de año, pero moderado, que puede oscilar entre el 1% o 2%, una cifra inferior a la inflación, que está previsto que se mantenga por encima del 3%. Según Alfa Inmobiliaria, la vivienda de obra nueva sí podría experimentar un mayor incremento en el precio debido a su escasez y la incorporación de estándares de construcción más modernos, que justifican un precio más elevado.
Vivienda en venta en El Cañaveral

El precio de la vivienda libre en El Cañaveral (Madrid) se dispara un 150% en ocho años

El precio de la vivienda libre en El Cañaveral, uno de los desarrollos del sureste de Madrid, se ha más que duplicado en apenas ocho años. Según un estudio de Foro Consultores Inmobiliarios, el precio de los pisos cerró 2023 en 3.138 euros/m2, un 148% por encima del promedio de 2015, cuando en este barrio empezaron a levantarse promociones residenciales libres. De media, los inmuebles cuestan ahora más de 310.000 euros, frente a los escasos 153.000 euros de entonces, mientras que cada vez hay menos oferta en venta y los pisos disponibles son cada vez de menor superficie.
Los hogares que viven de alquiler aumentarán en 550.000 hasta 2025

Más de medio millón de nuevos hogares vivirán de alquiler en tres años, según CBRE

En los próximos tres años unas 550.000 nuevas familias llegarán al mercado del arrendamiento ante los cambios socioculturales y las dificultades para financiar la compra de una casa, lo que elevará hasta el 27,3% los hogares que viven de alquiler. Además, estima que las promociones 'build to rent' crezcan con fuerza a corto plazo y supongan cerca del 13% de los visados en 2024, frente al 3% actual. También prevé que el precio de la obra nueva repunte un 4,4% este año, un punto más que la usada.
El mercado anticipa un freno de las ventas y los precios de la vivienda ya en 2022

El mercado anticipa un freno de las ventas y los precios de la vivienda ya en 2022

Las previsiones que manejan Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Bankinter apuntan a una pausa en la tendencia al alza del mercado de la vivienda. Estiman que las ventas podrían retroceder este año entre un 5% y un 15%, tras tocar en 2021 máximos desde el boom inmobiliario, y prevén un crecimiento más moderado de los precios, de hasta el 4%. La ralentización de los movimientos migratorios, el impacto de la inflación en la renta de los hogares y el aumento de los costes de financiación son algunos de los factores que frenarán al residencial. También prevén menos transacciones de suelo y un estancamiento en la producción de obra nueva.
Aepsi: el verano frena la caída del precio de la vivienda en España por el covid-19

Aepsi: el verano frena la caída del precio de la vivienda en España por el covid-19

La crisis del covid-19 ha convulsionado el mercado inmobiliario español, cambiando el paradigma habitacional y revalorizando zonas y viviendas, como las ubicadas en la periferia de los núcleos urbanos. En este contexto de cambio, el sector inmobiliario está resistiendo de manera estable a la pandemia. De hecho, la caída prevista del 7% en el precio de la vivienda en España no llegará a darse este año, según Aepsi (Asociación española de personal shopper inmobiliario).
Sociedad de Tasación: el precio de la vivienda aumentó un 0,7% en 2020, a pesar de la pandemia

Sociedad de Tasación: el precio de la vivienda aumentó un 0,7% en 2020, a pesar de la pandemia

El precio de la vivienda nueva y usada se estabiliza en 1.675 euros/m² al cierre de 2020, tras una variación anual del 0,7% y semestral del -0,4%, según un informe de Sociedad de Tasación. Además, el Índice de Confianza Inmobiliario de la compañía repunta durante el primer trimestre de 2021 hasta los 42,5 puntos (+1,6), superando así nueve trimestres consecutivos de reducción
Servihabitat: el precio de la vivienda en Madrid aumentó un 1,8% en 2020

Servihabitat: el precio de la vivienda en Madrid aumentó un 1,8% en 2020

El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid creció un 1,8%, en línea con la media española que cerró 2020 con una variación positiva del 1,9%, resistiendo, así, al impacto de la pandemia, según un informe elaborado por Servihabitat. Además, la inmobiliaria pronostica un avance positivo del 0,5% a nivel nacional para 2021.
El precio de la vivienda no volverá a niveles precovid-19 hasta 2024, según CaixaBank Research

El precio de la vivienda no volverá a niveles precovid-19 hasta 2024, según CaixaBank Research

El coronavirus afectará de manera directa al precio de la vivienda y los efectos de la pandemia se comenzarán a observar a finales de 2020, aunque será en 2021 cuando más se note. En concreto, los expertos de CaixaBank Research calculan que el precio descenderá entre un 6% y un 9% el próximo ejercicio y no se volverá a recuperar hasta 2024. Aún así, la entidad pretende destacar que el sector cuenta con unos fundamentos muchos más sólidos que en la recesión de 2008.
En qué zonas bajará más el precio de la vivienda por el covid-19 y el efecto que tendrá en el alquiler

En qué zonas bajará más el precio de la vivienda por el covid-19 y el efecto que tendrá en el alquiler

Los expertos están actualizando sus previsiones sobre el impacto de la crisis el mercado de la vivienda, a media que se van conociendo datos oficiales. Los actuales pronósticos apuntan a caídas superiores al 10%, sobre todo en las principales capitales costeras y zonas turísticas, y un desplome de las compraventas cercano al 30%. En general, el sector prevé un endurecimiento de las condiciones para acceder a una hipoteca y apunta a que el impacto en las rentas del alquiler será inferior ante el previsible repunte de la demanda. De hecho, proponen situar al mercado del alquiler entre las puntas de lanza para reactivar la economía, el empleo y la inversión.
Los notarios afirman que el precio de la vivienda ha caído un 4,5% interanual en julio

Los notarios afirman que el precio de la vivienda ha caído un 4,5% interanual en julio

En el mes de julio se llevaron a cabo 52.014 compraventas de casas, un 4% más que un año antes gracias al tirón del mercado de segunda mano, según los notarios. En el séptimo mes del año también crecieron los préstamos para la compra de vivienda (un 11,1% interanual), aunque el precio cayó un 4,5%. Se trata del mayor descenso en tres años y viene a confirmar que la tendencia alcista de los precios se está ralentizando.
Los promotores alertan de que el precio del suelo crecerá el triple que el de la vivienda

Los promotores alertan de que el precio del suelo crecerá el triple que el de la vivienda

El sector de la promoción inmobiliaria no esconde su preocupación por el rápido encarecimiento del suelo. Durante unas jornadas, la patronal, promotores y consultores han asegurado que los precios se han duplicado en la capital en apenas siete meses y han alertado de que próximamente podemos ver una subida hasta tres veces más alta que la de la vivienda en zonas como Madrid, Barcelona y zonas costeras. La escalada de precios podría suponer la vuelta de los especuladores y mayores dificultades para acceder a la vivienda.