Toda la información sobre la evolución que ha tenido el precio de la vivienda en Madrid durante los últimos meses. Encuentra en idealista los pisos o casas que buscas en Madrid

 

El precio de la vivienda usada en venta crece a su mayor ritmo en abril (12%)

El precio de la vivienda usada en venta crece a su mayor ritmo en abril (12%)

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 12% anual en abril, situándose en 2.350 euros/m2, el precio más alto registrado para la vivienda de segunda mano desde que idealista tiene registros. Además, este mes se ha anotado el mayor incremento de toda la serie histórica que arrancó en 2006. En Madrid (24,3%), Valencia (20,3%), Málaga (19,4%), y también en Barcelona (11,7%), la vivienda sigue aumentando un mes más y alcanza precios récord.
Así ha evolucionado el precio de la vivienda en Madrid, la ciudad en la que todo el mundo quiere vivir

El precio de la vivienda usada en Madrid sube un 23%: la ciudad en la que todo el mundo quiere vivir

Madrid lleva años consolidándose como una de las ciudades más atractivas de Europa y del mundo para vivir e invertir. Su estilo de vida cosmopolita, su historia o su oferta cultural hacen de la capital de España una urbe única que cautiva y enamora a propios y extraños. Todo ello y otras razones más, como la escasez de oferta en el mercado, han provocado que el precio de las casas en la ciudad no ha dejado de crecer a un ritmo vertiginoso, hasta alcanzar los 5.321 euros/m2, según idealista, con un incremento anual del 22,7% en marzo y casi duplicando los valores que se veían en 2015.
Informe de precios de vivienda usada en marzo de 2025

El precio de la vivienda usada crece por encima del alquiler: un 11,2% anual en el primer trimestre

El precio de la vivienda usada en venta en España ha registrado una subida del 11,2% interanual durante el primer trimestre del año, que deja la media nacional en 2.311 euros/m2, según idealista. Con este precio, se alcanza un nuevo máximo histórico, tras anotarse uno de sus mayores incrementos de la serie que comenzó en 2006, y supera el alza de las rentas de los alquileres en el mismo periodo (10,3%). Madrid (22,7%) encabeza los aumentos entre las capitales de provincia, seguida por Valencia (21,6%) y Málaga (20,3%), y junto a Barcelona (11,3%) y otras seis ciudades principales alcanzan precios máximos a cierre de marzo.
La Comunidad de Madrid agiliza los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

Madrid aprueba mañana agilizar los desarrollos urbanísticos reduciendo cargas burocráticas

La Asamblea de Madrid votará este 20 de diciembre la aprobación del proyecto de Ley de medidas para un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Esta normativa permitirá, entre otras cosas, una mayor agilización de los trámites urbanísticos en suelos consolidados que mejorará los plazos en la construcción de viviendas o ir avanzando en los planeamientos durante la reparcelación de terrenos, sin perjuicio de la seguridad jurídica, mientras se tramita la nueva Ley de Suelo autonómica.
Informe de precios vivienda usada en septiembre de 2024

El precio de la vivienda sigue en máximos y sube un 8,7% interanual en el tercer trimestre

El precio de la vivienda en España registra una subida del 8,7% interanual durante el tercer trimestre del año, que deja el metro cuadrado en 2.182 euros, según el último informe idealista [empresa editora de este boletín]. Con este precio, la vivienda en venta en España alcanza un nuevo máximo de la serie histórica. Los grandes mercados mantienen incrementos por encima de la media nacional, como en Málaga (17,9%), Madrid (17,8%), Valencia (17,6%), Alicante (15,9%) o Barcelona (9,8%), y suman nuevo récord de precios.
Casas en Lisboa y en Madrid.

Las casas en venta en Lisboa son un 25% más caras que en Madrid

Los datos recogidos por idealista en el segundo trimestre colocan a Lisboa como la ciudad más cara para comprar una casa en toda la Península Ibérica (5.642 euros/m2), con una clara diferencia con respecto Madrid (4.514 euros/m2) del 25%. Aunque la capital española se encuentra en el tercer lugar de esta ranking hispano-luso, ya que San Sebastián (5.461 euros/m2) es la ciudad más cara de España para comprar una vivienda.
Informe de precios vivienda usada en julio de 2024

El precio de la vivienda usada sube un 7,9% en julio

El precio medio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 7,9% interanual en julio, para situarse en 2.153 euros/m2, según el índice de precios de idealista. Esta cifra establece un récord en el precio de la vivienda usada en venta en la serie histórica que arrancó en 2007. Los grandes mercados de Madrid (15,5%) y Barcelona (8,2%) se han visto superados por otras capitales como Málaga (18,2%), Alicante (18%) o Valencia (16,1%).
Madrid, España.

Los pisos 'prime' en Madrid se alquilan en pocas horas por estudiantes extranjeros, según E&V

La alta demanda que sufre el mercado del alquiler en España hace que estudiantes extranjeros acepten la oferta sin ni siquiera hacer una visita al inmueble. Un hecho que refuta la inmobiliaria Engel & Völkers. "Los estudiantes extranjeros saben que los propietarios son más reticentes por su juventud, frente a perfiles de familias o profesionales de mediana edad, por lo que ofertan rápido y muchas veces respaldados por una sólida solvencia de sus padres”, señala Juan Uribe, director de alquileres de la compañía en la capital de España.
Obra Nueva en Cerro del Baile, San Sebastián de los Reyes

Cerro del Baile, un nuevo desarrollo con 3.660 viviendas en San Sebastián de los Reyes (Madrid)

El norte de Madrid cuenta con nuevos desarrollos urbanísticos para los próximos años. A los más conocidos de Madrid Nuevo Norte o La Solana de Valdebebas, en la propia capital, se une ahora el proyecto del Cerro de Baile, en San Sebastián de los Reyes, que contará con 3.664 viviendas, de las que un 60% serán protegidas. En la actualidad se ofertan cuatro promociones en la zona en idealista, con fechas de entrega previstas entre 2027-2028, por unos precios que parten desde los 283.000 euros.
Madrid

Las ventas de viviendas en Madrid bajarán en 2024 y los precios y el alquiler subirán, según Amadei

La patronal inmobiliaria de la Comunidad de Madrid prevé más caídas de las ventas de viviendas y la firma de hipotecas en 2024 y nuevas subidas de los precios y los alquileres. Según AMADEI, las transacciones podrían caer entre un 8% y un 15% en la región a lo largo del próximo año, mientras que el precio de los inmuebles subirá entre un 3% y un 5%, dificultando todavía más la compra en algunos distritos de la capital y su área metropolitana. En el caso del arrendamiento, vaticina más demanda y menos oferta, lo que podría llegar a incrementar las rentas hasta un 10%.
Bloque de pisos

Los distritos de Madrid donde más y menos se ha encarecido la vivienda, según Euroval

La crisis del sector inmobiliario de 2008 registró marcadas diferencias entre los distritos 'premium' y aquellos con precios medios y más económicos. Hasta 2022, el coste de la vivienda en los primeros, divididos en Centro, Chamartín, Chamberí, Retiro y Salamanca se ha revalorizado un 25%, frente al 3% de los distritos de precios medios, entre los que se enmarcan Arganzuela, Barajas, Ciudad Lineal, Fuencarral, Hortaleza, Moncloa, Moratalaz, San Blas y Tetuán; o el -14% de los más económicos como Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde.
Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Madrid, Palma o Málaga tocan máximos en vivienda: así están los precios en sus distritos

Los últimos datos de precios de la vivienda usada en venta han desvelado que importantes mercados como San Sebastián (5.111 euros/m2), Madrid (3.900 euros/m2), Palma (3.353 euros/m2), Málaga (2.240 euros/m2) o Las Palmas de Gran Canaria (2.113 euros/m2) obtienen nuevos máximos históricos, según idealista. Analizamos los distritos de estos mercados, junto a otra gran capital como Barcelona, con subidas que han superado a la inflación, y que colocan récords en zonas tan conocidas como Salamanca, Portixol o el distrito Centro de Málaga.
Dónde han subido más los precios de las casas en el mundo, según Knight Frank

Dónde han subido más los precios de las casas en el mundo, según Knight Frank

Los precios de la vivienda en los 150 principales mercados del planeta siguen aumentando a su mayor ritmo de los últimos 18 años. Según el índice global residencial de Knight Frank, el crecimiento promedio ha sido del 11% interanual a cierre de 2021, con las ciudades turcas, australianas, canadienses y de EEUU a la cabeza, con subidas superiores al 25%. Las capitales españolas están por debajo de incrementos de dos dígitos: Madrid (7,2%), Valencia (6,6%), Málaga (6,1%), Barcelona (4,3%) y Sevilla (3,9%).
ST: el precio de la vivienda nueva crece un 1% en Madrid a pesar del covid-19

ST: el precio de la vivienda nueva crece un 1% en Madrid a pesar del covid-19

Sociedad de Tasación ha publicado su Estudio de Vivienda Nueva en Madrid. Los resultados del informe revelan que el precio medio de la vivienda nueva en Madrid capital se ha situado en 3.663 euros por m2 en junio de 2020, lo que supone un incremento del 4,2% con respecto al año pasado y del 1% con respecto a diciembre de 2019. La evolución del precio de la vivienda nueva en el área metropolitana de Madrid ha seguido una tendencia similar, con una variación media del 2,9% interanual y del 0,8% semestral hasta los 2.039 euros por m2, muy por debajo del promedio de la capital.
Así ha evolucionado el precio de la vivienda usada en tu barrio (Madrid y Barcelona)

Así ha evolucionado el precio de la vivienda usada en tu barrio (Madrid y Barcelona)

Los dos grandes mercados de la vivienda en España han acabado el año de forma dispar. Mientras el precio de la vivienda usada en Madrid subió un 17% de media, con distritos que están llegando a sus máximos, en la Ciudad Condal apenas aumentó un 1,4% y ya hay barrios que están bajando sus precios, según el informe de precios de idealista. Del récord del barrio de Recoletos al repunte en La Bonanova, analizamos los datos barrio por barrio.
Evolución de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia

La evolución del precio de la vivienda en Madrid, Barcelona y Valencia desde el año 2000 hasta hoy (gráficos)

El precio de la vivienda en España acumula un descenso del 36,8% desde el estallido de la crisis inmobiliaria en 2007, según idealista [empresa editora de este boletín]. Pero en las principales ciudades la caída ha sido dispar. En Valencia la bajada acumulada es del 48%, mientras que en Barcelona es del 30% y en Madrid, del 30,3%. Te mostramos unos gráficos con la evolución del precio en estas tres ciudades.