Consulta en la siguiente página el informe de precios del alquiler en Madrid.

El alquiler sube un 4,2% entre abril y junio: las rentas aumentan en 43 capitales

El alquiler sube un 4,2% entre abril y junio: las rentas aumentan en 43 capitales

El precio del alquiler de viviendas se incrementó un 4,2% en España durante los últimos tres meses, según el informe de idealista. A cierre del mes de junio, arrendar una casa tenía un coste medio de 11,2 euros/m2 al mes, lo que supone un 4,8% interanual más. Hasta 43 capitales registraron incrementos durante el segundo trimestre, entre ellos los grandes mercados como Barcelona (6,6%) y Madrid (4,6%).
Los barrios de las capitales donde más sube o baja el alquiler de una vivienda

Los barrios de las capitales donde más sube o baja el alquiler de una vivienda

Las zonas de San Blas-Pau en Alicante, Ciutat Vella en Barcelona y La Victoria-El Cabildo en Valladolid son los distritos en los que más ha subido el precio de los alquileres de viviendas en el último año, con incrementos que rozan el 30%, según el último informe de idealista. Por el lado contrario, los distritos orensanos de Universidad y Posío, junto al de Campo de Murcia, son los que mayores caídas han protagonizado, por encima del 10% de bajada. Descubre cómo han evolucionado las rentas del alquiler en tu barrio.
El precio del alquiler sube un 1,2% en abril: consulta la renta en tu zona

El precio del alquiler sube un 1,2% en abril: consulta la renta en tu zona

Según el último informe de precios de idealista, el precio del alquiler en España ha subido un 1,2% en abril hasta los 10,9 euros/m2/mes. Algunas de las principales ciudades también cuentan con rentas superiores a la registradas en marzo como en Barcelona (2%), Madrid (1,5%) o Málaga (1,3%). Frente al año pasado, los alquileres han registrado un aumento del 1,1% interanual a nivel nacional.
El alquiler en el nuevo curso: el precio baja en todos los distritos de Madrid y Barcelona

El alquiler en el nuevo curso: el precio baja en todos los distritos de Madrid y Barcelona

El precio de los arrendamientos de viviendas ha cerrado agosto con un descenso del 6,7% en el conjunto de España, según idealista. En los grandes mercados, las caídas más destacadas se han visto en Madrid (-9,3%) y Barcelona (-8,5%), con bajadas en todos sus distritos, encabezados por Tetuán (-10%) y Sant Andreu (-10,4%), respectivamente. A estas dos capitales los acompañan Málaga (-4,6%), Sevilla (-1,7%) y Valencia (-1,1%), donde sus barrios han alternado subidas con decrementos de las rentas del alquiler en este comienzo del curso 21/22.
Madrid y Barcelona encabezan la caída del precio del alquiler en julio, pero siguen siendo las más caras

Madrid y Barcelona encabezan la caída del precio del alquiler en julio, pero siguen siendo las más caras

Julio se ha cerrado con una caída del precio del alquiler del 5,7% interanual en España hasta establecerse en 10,7 euros/m2/mes de media, según el informe de idealista. Madrid (-10,9%) y Barcelona (10%) han experimentado las caídas más pronunciadas entre las capitales de provincia durante el pasado mes, pero se mantienen como las ciudades con las rentas más altas con 14,6 y 14,5 euros/m2/mes, respectivamente, junto a San Sebastián.
El precio del alquiler modera la caída al bajar un 5,6% interanual en junio

El precio del alquiler modera la caída al bajar un 5,6% interanual en junio

El precio del alquiler de viviendas se redujo en junio un 5,6% interanual, según el último informe publicado por idealista. A cierre de este mes, arrendar una casa en nuestro país tenía un coste de 10,7 euros/m2 al mes. Esta caída ha sido más marcada en los grandes mercados del alquiler, encabezados por el descenso de Barcelona (-13,2% interanual), seguido por Madrid (-12,4%), Palma (-8,5%), Málaga (-8,1%), Sevilla (-7,6%) y Valencia (-6,3%).
Madrid, Barcelona, Palma, Málaga y Sevilla registran caídas históricas del alquiler durante 2020

Madrid, Barcelona, Palma, Málaga y Sevilla registran caídas históricas del alquiler durante 2020

Los mercados más dinámicos para el alquiler han cerrado el año con caídas históricas, según los datos de idealista [empresa editora de este boletín]. Barcelona lidera los descensos con un -9,4% interanual, seguido por Madrid (-7,3%), Palma (-6,2%), Málaga (-5,6%) y Sevilla (-5,2%). En el conjunto de España, la renta media ha subido un 1,4% en 2020, hasta quedarse en 11,1 euros/m2 al mes, mientras que el stock de viviendas disponibles para arrendar se ha disparado casi un 80%.
Revisa si te conviene seguir de alquiler o mudarte: análisis del mercado en Madrid y Barcelona

Revisa si te conviene seguir de alquiler o mudarte: análisis del mercado en Madrid y Barcelona

Esta crisis del coronavirus ha provocado que miles de inquilinos se estén cuestionando si les conviene seguir de alquiler en su actual piso o si les viene mejor para sus finanzas personales cambiarse de casa en busca de un arrendamiento más asequible. Analizamos con datos de idealista [empresa editora de este boletín] del tercer trimestre los mercados de Madrid y Barcelona y los comparamos con las rentas del mismo periodo de 2017, 2018 y 2019 para descifrar qué hacer con tu actual piso de alquiler.
Los precios de la vivienda en arrendamiento vuelven a 2017, según la Agencia Negociadora del Alquiler

Los precios de la vivienda en arrendamiento vuelven a 2017, según la Agencia Negociadora del Alquiler

El mercado del arrendamiento se está ajustando a la baja influenciado por la pandemia y los precios están en niveles de hace tres años. Según la Agencia Negociadora del Alquiler, se avecinan más caídas, teniendo en cuenta cómo está evolucionando la inflación y la incertidumbre económica por el covid, aunque alerta de que Cataluña será la excepción y los precios podrían seguir subiendo por la nueva ley para controlar los precios.
La Torre BBVA en Madrid

GMP quiere hacer de la antigua Torre BBVA el edificio en alquiler más caro de España

La inmobiliaria GMP, propietaria del mítico edificio desde 2007, se gastará 30 millones de euros en la reforma que contempla cambiar los suelos, el mobiliario y la entrada principal. En su opinión, el inmueble será el que tenga el arrendamiento más elevado del país debido a su ubicación, sostenibilidad, singularidad y a los servicios que ofrecerá a los inquilinos cuando acaben las obras.