Bankinter: “La recuperación de España se ha acabado y ahora empieza la expansión”

El departamento de análisis de la entidad financiera asegura que este año la economía española volverá a niveles precrisis para iniciar el verdadero camino del crecimiento durante los próximos ejercicios, en los que avanzará más que el conjunto de la eurozona. Bankinter cree que el empleo y las finanzas públicas serán los principales lastres en los años venideros, aunque irán mejorando poco a poco.

Banco de España: la inversión residencial y la venta de casas seguirán subiendo de forma sostenida

El regulador del sector financiero ha presentado sus previsiones macroeconómicas para lo que queda de década y en ellas no solo habla de PIB, paro e inflación. Cree que la mejora del mercado de trabajo y las favorables condiciones de financiación seguirán tirando de la inversión residencial y de las transmisiones de viviendas. También prevé más subidas de los permisos de obra nueva y que el euríbor estará en negativo hasta 2019, cuando volverá al 0%.
La salida psicológica de la crisis está más cerca de lo que pensamos

La salida psicológica de la crisis está más cerca de lo que pensamos

La economía española es una de las que más crece de la zona euro. Hay un nuevo gobierno. ¿Qué más hay que esperar para tener la sensación de que estamos saliendo de la crisis? Dos cosas: bajar el paro y que mejore la confianza del consumidor. El desempleo es el gran medidor del optimismo/pesimismo de las familias españolas. Ha bajado desde aquel 26% en 2012 al 18,9% del pasado trimestre (paro EPA).
Moody’s: España crecerá más que la eurozona durante toda una década

Moody’s: España crecerá más que la eurozona durante toda una década

Moody’s Analytics, proveedor de análisis de la agencia de calificación, cree que el crecimiento de la economía española se va a ir ralentizando poco a poco durante los próximos años, aunque seguirá superando al conjunto de los países del euro al menos hasta 2025. Este año la brecha entre ambos rondará el puntoporcentual, aunque se recortará ya en 2017. A partir de 2023, el PIB España avanzará a un ritmo inferior al 1,5%, la mitad de lo que creció en 2015.

BBVA Research: La economía española podría crecer 8.000 millones más sin incertidumbres políticas

El servicio de estudios de BBVA contempla unas previsiones económicas optimistas para los dos próximos años, con un crecimiento del 2,7% anual y la creación de un millón de puestos de trabajo. Sin embargo, asegura que el PIB podría haber crecido un 0,8% más hasta 2017 si no hubiera aumentado la incertidumbre sobre la política económica en el arranque del año. Para recuperar ese avance potencial, pide al próximo Gobierno que implemente un “proceso ambicioso de reformas”.

¿Cómo estará la economía en 2019? Las grandes previsiones económicas que dibuja el Gobierno

El pasado viernes el Ejecutivo en funciones presentó el Programa de Estabilidad 2016-2019, un documento que recopila los pronósticos durante ese tiempo de las principales variables económicas. Antes de 2020, según el informe, la tasa de paro bajará al 13%, habrá 19,9 millones de ocupados y la deuda pública se reducirá hasta el 96% del PIB, mientras que el barril de petróleo seguirá por debajo de 50 dólares y el euríbor se mantendrá en niveles históricamente bajos.
El economista español que predijo la crisis de 2008 vuelve a la carga: habrá otra recesión en 2017

El economista español que predijo la crisis de 2008 vuelve a la carga: habrá otra recesión en 2017

Juan Ignacio Crespo es matemático, financiero y analista económico. Trabajó en el Instituto Nacional de Estadística, en la dirección general del Tesoro y en el Ministerio de Economía. Muchos le consideran como 'el primer economista español que predijo la crisis de 2008'. Ahora apunta en un nuevo libro que en 2017 volveremos a entrar en recesión: "las señales llegan desde varios ámbitos como los tipos de cambio de las principales divisas o las principales bolsas del mundo", asegura.

Funcas: España está mejor preparada que el resto de Europa para afrontar las turbulencias globales

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) asegura que la economía doméstica crecerá más que sus vecinas europeas a pesar de las incertidumbres mundiales y la falta de consenso político para formar Gobierno. También cree que el sector financiero está mejor posicionado frente al resto gracias al ajuste inédito que ha llevado a cabo en los últimos años. Estas son las dos teorías que ha usado la Fundación para defender a España en Londres ante los inversores institucionales.

España, el segundo país europeo que creará más puestos de trabajo en 2016 (Ranking)

Las predicciones de la Comisión Europea sobre la evolución del mercado laboral colocan a España en un puesto muy destacado. Mientras en la media de los Veintiocho el empleo crecerá un 1% durante 2016, en nuestro país avanzará mucho más rápido: se espera un alza del 2,6%, una cifra que solo supera Luxemburgo (2,7%), que duplica a la de Italia (1,1%) y triplica a la de Alemania (0,8%).

La economía española encara 2016 con la confianza de empleados y empresas en máximos

La Comisión Europea asegura que la confianza de consumidores y empresarios en la economía española cerró diciembre en el nivel más alto en quince años, mientras la consultora Randstad señala que los trabajadores españoles son los más optimistas de Europa en sus previsiones económicas para este ejercicio. Dentro de esa percepción de mejora, el número de ocupados que está buscando un nuevo empleo está en máximos de dos años.

Las inversión aumentará más el año que viene en España que en Alemania, Italia y Francia (Ranking)

La Comisión Europea calcula que las inversiones crecerán un 3,5% de media en el conjunto de la UE durante 2016. Irlanda es el país que cuenta con la mejor previsión (casi un 12%) mientras que España registra el cuarto dato más alto (5,4%), lo que nos permite situarnos por delante de las tres grandes potencias de la eurozona, cuyo esfuerzo inversor no subirá más de un 4%.