Noticias sobre el Tribunal de Justicia de la UE. Sentencias dictadas por este órgano en relación a la normativa vigente en el tema vivienda

España se libra de la multa millonaria por aprobar tarde la ley hipotecaria: el TJUE archiva la sanción

España se libra de la multa millonaria por aprobar tarde la ley hipotecaria: el TJUE archiva la sanción

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido cerrar de forma definitiva el proceso sancionador que había abierto a España por los retrasos en aprobar la ley hipotecaria y las novedades comunitarias que debía incluir. Estaban en juego unos 80 millones de euros y, a pesar de que la normativa ha llegado tres años después de lo esperado, Bruselas ha decidido retirar la demanda.
Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Las 13 preguntas que plantean dos jueces a Europa sobre los gastos hipotecarios o la comisión de apertura

Hace unos días, dos jueces españoles plantearon ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) varias cuestiones prejudiciales sobre la cláusula de gastos hipotecarios o sobre la cláusula de apertura. Piden, entre otras cosas, unificar criterios que den seguridad jurídica y así evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, y critican la lentitud de los juzgados especializados en cláusulas abusivas.

La justicia europea hará pública su decisión sobre la abusividad del IRPH el 24 de junio

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya ha celebrado la vista oral relativa a la cláusula IRPH que ha durado casi tres horas.  En esta vista se ha hablado básicamente de si el IRPH, presente en unos 900.000 contratos hipotecarios, es transparente y comprensible para el consumidor. El abogado general hará públicas sus conclusiones el próximo 24 de junio. La banca se juega hasta 44.000 millones de euros si la justicia da la razón a los hipotecados, según Goldman Sachs.
Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

Otro quebradero para la banca: la nulidad del IRPH se debatirá el próximo 25 de febrero en Europa

El próximo 25 de febrero se celebrará la vista oral por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para comenzar a dilucidar si el IRPH de las hipotecas en España es un índice abusivo o no. De considerarse una cláusula abusiva, la banca tendrá que afrontar un agujero en las cuentas de 44.000 millones de euros, según estimaciones de Goldman Sachs. Se trataría de un impacto muy superior al que tienen las cláusulas suelo. Se calcula que hay más de un millón de hipotecas en nuestro país referenciadas al IRPH.

Arranca el juicio que decidirá si Europa multa a España por aprobar tarde la nueva ley hipotecaria

Este lunes empieza el proceso en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) debe decidir si multa a nuestro país por no haber puesto en marcha a tiempo la nueva ley hipotecaria. La normativa, que todavía está siendo valorada por el Senado, debía estar aprobada antes de primavera de 2016. La Comisión Europea pide una sanción multimillonaria de casi 106.000 euros diarios por los retrasos.

Las hipotecas con IRPH llegan a la justicia europea

Un juzgado de Barcelona ha elevado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aclarar la validez de las hipotecas ligadas al IRPH. La consulta se produce dos meses después de que el Tribunal Supremo declarara que el uso de este índice en los contratos hipotecarios no es de por sí opaco ni abusivo, cerrando así la puerta a las reclamaciones masivas por parte de los usuarios.
Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Cláusula suelo, cláusula de vencimiento anticipado o cláusula multidivisa. Han copado muchos titulares en los últimos meses gracias no sólo a las sentencias del Tribunal Supremo, sino también a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sin embargo, hay muchas más que figuran en los contratos hipotecarios de miles de hipotecados y que la gran mayoría desconoce, como la revisión del interés a instancia del usuario o la imposibilidad de destinar la casa a otra actividad sin permiso del banco.

Europa admite medio centenar de demandas por la resolución de Popular: quiénes reclaman y qué piden

La liquidación de Popular el pasado junio y su posterior venta a Banco Santander llevó a más de 300.000 inversores a perder todo su dinero. El proceso ha provocado una avalancha de reclamaciones judiciales en España y Luxemburgo, donde el Tribunal de Justicia de la UE ha admitido 51 demandas. Entre los demandantes hay grandes fondos, mutuas, bancos extranjeros y particulares de renombre, que exigen al FROB europeo anular la venta de la entidad y una indemnización.