
Artículo escrito por josé Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario
En España más del 80% de las familias son propietarias de sus casas. Propietarias o aspirantes a serlo, pues no es menos cierto que muchas de ellas están hipotecadas y que, por tanto, gran parte del precio de la vivienda fue aportado en su día por un prestamista, un banco o una caja de ahorros. Así que, durante el plazo pactado, uno va pagando su cuota en la que una parte es devolución de capital, y otra, la remuneración que se lleva el banco por haber prestado el dinero (intereses)
En España, más de un 90% de las familias hipotecadas paga regularmente sus cuotas, pero hay otras que no. De éstas, una abrumadora mayoría paga tarde, paga mal, o no paga, no por gusto sino porque, lamentablemente, no puede. El hipotecado sabe que si no paga su vida se puede transformar en un drama. Porque el contrato entre prestamista y prestatario está presidido por el principio, consagrado en el art. 1911 del código civil de que "el deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros". Es una buena regla, un precepto sano. De esa manera se evita que los ciudadanos, a la hora de tomar prestado, pidan por encima de sus posibilidades. Uno piensa: “ojo, que si pierdo, pierdo lo de ahora y lo que pueda venir”. Es un buen antídoto frente al optimismo antropológico y la picaresca
En los últimos años, el número de familias que ha cesado en sus pagos se ha disparado. Una crisis económica del calibre de la que estamos atravesando no pasa de largo para nadie. Los ingresos merman. El paro. La ayuda social. La llamada de auxilio al familiar, al amigo. La colecta. La parroquia. Caritas. La exclusión social
Dicen algunos que la ley está desfasada. Es una opinión respetable. Bajo mi punto de vista, equivocada. La responsabilidad patrimonial universal, como principio inspirador, es inmejorable. La ley ha funcionado perfectamente en numerosas crisis porque su principio rector es óptimo. La última vez, en la cercana de 1993-1997. Nadie se quejó entonces. No hubo debate en la calle, ni ilp, ni pah. Tampoco cundió el sensacionalismo lacrimógeno en las portadas de los diarios más señeros. ¿Y no se preguntan por qué?
Ya se lo digo yo: por el modelo hipotecario. Imagínese que Ud. Tiene una hipoteca a 15 años como era más clásico antes, con un tipo fijo del 6,5%. El banco le prestó el 70% y Ud. Puso el resto (el precio es 170.000 € y Ud. Se endeuda por 120.000). Su cuota es de 1.000 euros al mes. De repente le va mal, y se ve obligado a renegociar, ¿puede? sí. El banco le cambia el plazo a 25 años. Su cuota pasa ser de 800 euros. Le sigue yendo mal. El banco sustituye el fijo del 6,5% por un variable que se le queda en el 3%. Ahora su cuota es de poco más de 500 euros. ¿Que tampoco puede pagar? no pasa nada. Liquida la casa. Resulta que se hipotecó por el 70%, y que desde entonces ha devuelto con sus cuotas un 10%. Así que con sacar el 60% (unos 100.000 €) del valor en la subasta, se queda limpio
El problema surge cuando la hipoteca ya está variabilizada, ya ha alcanzado 40 años, y se acerca o supera el 100% del precio. Se le han acabado los comodines. ¿Cabe renegociar? muy poco. ¿Es probable que la venta del piso en un mercado bajista liquide la deuda? no
¿Y cómo es posible que las hipotecas en España tengan ahora este formato? ¿por qué se produjo el cambio? ¿por qué no sucedió esto en Francia o Alemania? buenas preguntas. Para dirigírselas a los que han legislado en el país en los últimos diez o quince años, y a los que han dirigido y gestionado los órganos supervisores. En definitiva, a los que han fomentado los incentivos perversos que nos condujeron a esto
Pero más allá de la inevitable responsabilidad de los mencionados, ¿somos los demás inocentes? ¿alguien fue obligado a comprar una vivienda? ¿algún padre fue forzado a avalar a su hijo para conseguir un préstamo? en este país, con 18 años se puede elegir a los gobernantes, con 16 abortar voluntariamente, y con 14 casarse. Pero resulta que con muchos años más, ¿no se es capaz de entender la responsabilidad que conlleva una hipoteca? ¿los riesgos que se asumen cuando se avala a un tercero?
De hecho, no todo el mundo se metió en la rueda. Muchísimos ciudadanos se resistieron a los cantos de sirena y no compraron viviendas en la década loca. ¿Deben ellos hacerse cargo, a través de sus impuestos, de la imprudencia cometida por otros? ¿deben, los que pagan rigurosamente y con esfuerzo su cuota hipotecaria, cubrir las espaldas de los que fueron temerarios? porque eso es lo que se está dilucidando ahora
Pero no sólo eso. Se está poniendo en tela de juicio el principio inspirador de la responsabilidad patrimonial universal. Supongan que se decidiera ahora, como muchos piden, que la deuda quede liquidada con la entrega de la vivienda. ¿Cuántos de los que ahora hacen malabarismos para estar al corriente de pago dejarían de hacerlos? ¿no sería un perverso incentivo que haría disparar la morosidad hasta niveles insoportables? ¿quién acabaría pagando la factura? ¿dónde quedaría la seguridad jurídica y la marca “España”? quizá no sepan que un porcentaje muy elevado de las hipotecas no son verdaderamente de bancos españoles. Ellos son sólo meros intermediarios. Como las famosas subprime americanas, muchas de nuestras hipotecas se titulizaron y vendieron a bancos y fondos de inversión de todo el mundo. La dación en pago retroactiva, ¿no entrañaría el riesgo de un nuevo pánico financiero y de multimillonarias pérdidas para los españoles y para todo el mundo?
Recuerden que España no es Venezuela ni Argentina. Aunque fuera deseado –ojalá no-, no se puede permitir un régimen populista porque carece de recursos naturales energéticos baratos. No hay gas ni petróleo. Dependemos de la inversión extranjera y de la financiación exterior para nuestra prosperidad
Espero que los que toman las decisiones no lo olviden, y que sepan conjugar, con buen criterio, la necesidad de preservar la seguridad jurídica, la distribución justa del coste de la factura, y, por supuesto, la asistencia a los que están en riesgo de exclusión social
221 Comentarios:
Mal sujeto este Sr. En España estamos acostumbrados a la dación en pago que regía en tiempos de franco.....
----------------------------------------
Pero, ¿Qué dices? Subnormal.
Retrasado, ni siquiera sabes distingue una hipoteca de un pago diferido mediante letras de cambio.
Precisamente esto es lo que tampoco acierta a conocer el comentarista. Demasiado joven e inculto. Aunque con lo demás, estoy totalmente de acuerdo.
Aquí la gente se ha pasado 10 años creyendo que esto era el "pais de jauja", donde los bancos regalaban el dinero
Ya está bien de tremendismo!.hay que ser fuertes ,tener carácter y luchar y los que tienen hijos con más motivos que están enseñando a sus hijos ? la vida es lo más valioso y mientras estés vivo lucha por ti y por los tuyos.
Y los que tienen hijos con más motivos que están enseñando a sus hijos ?
_____________________________________________________________
Lo mismo que muchos, "hacer el tonto". Que aprendan idiomas y a emigrar.. Seguro aprenden más.
Que no h-a-y t-r-a-b-a-j-o p-a-r-a t-o-d-o-s en mucho tiempo.
Peor lo pasan los niños con las moscas en su cara.. A esos sí les ayudo. Creo que son negritos ¿No?
Pues a mi este articulo me parece muy bueno. Lo que no se puede pensar es pues ale la dacion en pago y se acabo, pues no!se deberia de buscar una formula intermedia entre afectados y los bancos pero eso de dacion en pago nada que yo no me compre un piso siendo responsable porque fui precavido, asi que ahora ajo y agua.
Pues yo lo que saco en claro de este debate es que:
1- segun dicen algunos foreros, estamos rodeados por personas incapaces intelectualmente de entender las obligaciones de una hipoteca, y de las responsabilidades que asumen. Por lo que deben quedar absueltas del contrato.
2- esto es muy interesante, porque presumo que si esto prospera la cantidad de "incapaces" va a ponerse en el 100%. Logico, ya que si se les perdona al resto, porque van a sacrificarse los que las estan pasando canutas para cumplir como hace la gente responsable.
3- tambien muy interesante que no hubiese protestas mientras los precios de las casas se inflaban. A mi tanta rebelion pseudo-proletaria me empieza a oler a "asociacion de propietarios en defensa de nuestras propiedades".
4- respecto al comentario "ojala pierdas tu trabajo", los que llevamos años de alquiler, toreamos esta cuestion cada mes de cada año. Y si llega el caso no montamos los numeritos que se estan montando. Nos vamos bajo un puente y nos "jod..."
5- todos los meses se deshaucia a alguien por motivos de alquiler, y nadie ha salido en su defensa. Es curioso que ahora se monte esta para defender a los ( como dijo un chaval por la tele ) privilegiados que se han metido en hipotecas. Segun el, parece que estos "privilegiados" fueran las victimas de la burbuja, cuando han sido los artifices de la misma.
6- Debido a que ha muerto gente esto se ha convertido en debate de maxima urgencia. Parece que los cadaveres de los suicidados autonomos arruinados, y de los suicidados por desaucio de aluiler, son de tercera categoria.
Que fácil es culpar y machacar al pobre consumidor...para éste señor ni se contempla la idea de que la banca haya generado esta situación a sabiendas de que esto ocurriría con varios años de antelación... y sin importarle un bledo las circunstancias personales de cada uno... ya que sabe que tiene a los gobiernos comprados y les facilitarían ayudas cuando esto ocurriera... pero ojo... que los bancos no han perdido tanto... solo han dejado de ganar tanto y ya recibieron una inyección del estado de miles de millones que nos han ido recortando en sanidad, educación y recortes de sueldo de funcionarios y parados..... los que están perdiendo son estas pobres criaturas que han tenido que llegar , si no traspasar, el borde del suicidio... y sin recibir un solo céntimo de ayuda de ninguno de estos....
Si para éste señor que ocurran estas cosas es mas lógico que una dación en pago... ya me deja claro un par de cosas:
1) que tipo de principios morales son los que le mueven y de lo que puede ser capaz por dinero ...
2) Ëste individuo no sabe lo que es ser de una familia humilde y que alguien cercano a el sufra la perdida de su trabajo y que haya agotado las ayudas que tan pronto se agotan ahora, y le obliguen encima a pagar las recetas de los antidepresivos que tendrá que tomar por lo duro de la situacion y si apura.. Hasta quede sin cobertura sanitaria por no cotizar (PORQUE NO LE DAN TRABAJO!) asi que encima de muerto, apaleao...
Y asi.... tantas y tantas barbaries que se estan acometiendo contra los contribuyentes, votantes y no votantes, indiscriminadamente, mordiendo las manos que les dan de comer...
Cada dia me genera más asco a lo que esta llegando la clase política española, tiene de todo menos clase...ni por supuesto, vocación...
Si el Banco de España no permitiera que los bancos incluyeran en sus balances los pisos embargados al precio del momento en el que se adquirieron, o sea, a precios de la época de la burbuja, se acabarían todos estos problemas. Porque en ese caso, a los bancos no les interesaría embargar pisos, y buscarían la forma ayudar al hipotecado para que pudiera seguir pagando con carencias y otras formulas. Es una vergüenza que el banco de España permita ese trapicheo criminal a los bancos, pero es mucho mas facil criticar a la gente, y hacerte el enteraillo llamando a los hipetacados 'pepitos'. ¡Qué país de listos! No se como no hemos salido de la crisis, con la cantidad de expertos (de todo a 100) que tenemos.
Buen articulo, pero algo incompleto.
La dación en pago funciona en otros paises , donde los precios de la vivienda se controlan y si se hay excesos se corrigen en corto plazo, no como en España donde se llegó en 2007 a precios por el triple del valor fundamental.
A ver si lo entiendo.
Tenemos que ser responsables y pagar. Pero esto no se aplica al banco, es más, a estos les tenemos que financiar sus deudas ¿No?
Por otro lado, si la empresa se da en quiebra y deja de pagarme lo que debe, es justo, ya que hay una ley de quiebra que lo apoya, y yo me quedo sin cobrar. A ver cuando leo un artículo que me explique esto de una forma tan elocuente...
A ver si lo entiendo.
Tenemos que ser responsables y pagar. Pero esto no se aplica al banco, es más, a estos les tenemos que financiar sus deudas ¿No?
Por otro lado, si la empresa se da en quiebra y deja de pagarme lo que debe, es justo, ya que hay una ley de quiebra que lo apoya, y yo me quedo sin cobrar. A ver cuando leo un artículo que me explique esto de una forma tan elocuente...
--------------------------------
Te aclaro:
No, no tenéis que pagar ninguno: ni morosos, ni bancos, ni empresarios, ni políticos, ni agrupaciones de multimillonarios.
De hecho, es lo que estáis haciendo todos: no pagar ninguno.
Los que pagan la fiesta son los pobres desgraciados que tienen una modesta fuente de ingresos controlable (nómina, depósito, alquiler declarado, etc.....), que están al corriente de pago de sus comisiones y cuotas bancarias y obligaciones impositivas, y que para poder estar así, es decir, pagando vuestra orgía de gasto, en su momento decidieron no echarse la soga al cuello entrando en la famosa locura compradora-vendedora de la burbuja inmobiliaria, lo que quiere decir que tampoco han disfrutado de piso nuevo, coche nuevo, tecnologías nuevas, etc,...
Estos impíos que cometieron el grave pecado capital de actuar moderadamente en la vida, trabajar y ahorrar todo lo que podían, consumir lo justo, presumir lo mínimo y no seguir el juego del sistema, ahora reciben merecidamente el castigo que se merecen y cargan sobre sus espaldas el grueso de la facturita que habéis dejado, penando con tasas, ivas, copagos, euros por receta, aumentos de impuestos, aumento del precio de servicios,....
Vosotros, sin embargo, como ejemplos para futuras generaciones de virtud, contención y de sabia conducción personal en la vida, recibís el premio que teneis bien ganado: rescates, subvenciones, prestaciones, exenciones, servicios sociales y caridad gratuitos, moratorias de pago, alquileres sociales, comprensión, respaldo mediático y apoyo social (jueces, policías, periodistas, tertulianos, indignados,...)
Ante tales maravillas de la democracia, algunos descerebrados piensan y opinan públicamente que el mundo parecería estar hecho al revés. Son una minoría, pero deberían estar encerrados en un manicomio por difundir ideas tan peligrosas y nocivas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta