Así cambió el Gobierno las hipotecas en 2018

El tramo final de 2018 ha sido un auténtico carrusel para el sector financiero e inmobiliario por el embrollo de los gastos hipotecarios. Un lío que saltó cuando la Sala III del Supremo estableció, para sorpresa de parte del propio Alto Tribunal, que el AJD de las hipotecas debía pagarlo la banca. Poco después, el propio tribunal rectificó y decidió finalmente que el impuesto lo siga pagando el hipotecado. Una decisión que levantó tanta polémica que el Gobierno tuvo que aprobar un real decreto ley para establecer que sea la banca la que pague el AJD en las nuevas hipotecas.

El año en el que el euríbor dijo adiós a su mínimo histórico en plena revolución del mercado hipotecario

2018 ha sido un ejercicio histórico para el euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España. Tras tocar mínimos, ha iniciado la escalada alcista y ya acumula nueve meses consecutivos de repuntes, lo que significa que las hipotecas se están volviendo a encarecer. En pleno cambio de rumbo del euríbor y a la espera de que entre en vigor definitivamente la nueva ley hipotecaria, los préstamos a tipo fijo han batido récord de contratación.

Gastos de hipoteca: desde cuándo debe devolver el banco los intereses de lo cobrado de más

El Tribunal Supremo ha dictaminado en una sentencia que los intereses sobre las cantidades que ha de percibir el consumidor por lo pagado de más en concepto de gastos hipotecarios (notaría, gestoría, registro y en algunos casos tasación), se devengan desde el momento en que el banco recibió el pago y obtuvo un beneficio indebido. Es decir, desde que se creó la provisión de fondos.
La banca concede mayor porcentaje de financiación que nunca para la compra de una vivienda

La banca concede mayor porcentaje de financiación que nunca para la compra de una vivienda

La financiación en el mercado hipotecario sigue creciendo. Según los datos del Banco de España del tercer trimestre del año, el porcentaje de financiación para la compra de una vivienda se situó de media en el 65,9% del valor del inmueble, su mayor registro de la serie histórica. La falta de ahorro de las familias y la competencia entre bancos están detrás de este incremento. También aumentan las hipotecas por encima de la barrera del 80%, las llamadas de ‘alto riesgo’.

Los juzgados especializados en cláusulas abusivas de las hipotecas estarán activos otro año más

El medio centenar de juzgados provinciales especializados en atender las demandas sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas que empezaron a operar en verano de 2017 estarán activos al menos un año más, según ha comunicado el CGPJ. El organismo cree es la mejor manera de dar salida a los miles de casos que han inundado los juzgados, y de los que solo se ha resuelto una quinta parte.
El Congreso aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son los cambios clave del texto definitivo

El Congreso aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son los cambios clave del texto definitivo

El Congreso ha dado luz verde a la nueva ley hipotecaria, una normativa que lleva más de dos años y medio de retraso y cuyo objetivo es dar más seguridad y transparencia a bancos y clientes. El texto, que ahora debe recibir el visto bueno del Senado, contempla los últimos acuerdos parlamentarios, como que los bancos pagarán todos los gastos menos la tasación, una rebaja de las comisiones por amortización o que será más difícil iniciar un desalojo, así como algunas medidas heredadas de la ley que diseñó el anterior Gobierno, como la prohibición de las cláusulas suelo.

Es o no obligatorio vincular el seguro de vida con la hipoteca

Un usuario del foro de idealista news quiere saber si es obligatorio contratar el seguro de vida con la hipoteca. La nueva ley hipotecaria prohíbe las operaciones vinculadas que condicionaban la concesión de una hipoteca a la contratación del seguro de vida. Eso sí, la banca sí que podrá bonificar el tipo de interés del préstamo si se contrata este seguro o cualquier otro.
Previsión euríbor 2019: el euríbor volverá a terreno positivo en cuestión de meses

Previsión euríbor 2019: el euríbor volverá a terreno positivo en cuestión de meses

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, se está preparando para volver a situarse en terreno positivo. Ya acumula ocho meses consecutivos de subidas tras tocar mínimos históricos y los analistas creen que en los próximos meses dejará atrás el 0%, como consecuencia de las decisiones que previsiblemente tomará el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, los expertos insisten en que las subidas serán graduales y que podrán ser asumidas por los hipotecados. Repasamos qué espera el mercado y de qué depende que se cumplan o no estas previsiones.

Goldman Sachs calcula en hasta 44.000 millones el impacto en la banca por la anulación del IRPH

El servicio de análisis de Goldman Sachs ha puesto el foco en el riesgo que supone para la banca que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) declare nulo el índice IRPH, un indicador ligado todavía a una gran cantidad de hipotecas en nuestro país. De hecho, la Comisión Europea ha remitido un informe al TJUE a favor de anular dicho índice. El impacto podría llegar a los 44.000 millones de euros.

Más novedades en la nueva ley hipotecaria: bajarán las comisiones por amortizar el préstamo

La Comisión de Economía del Congreso sigue sacando adelante acuerdos para retocar la nueva ley hipotecaria. En las últimas semanas los partidos han pactado que todos los gastos de la formalización corran a cargo del banco y que el cliente solo pague la tasación, y han endurecido los criterios para poder embargar una casa por impago. A estos cambios se suma la reducción de las comisiones por cancelar la hipoteca de forma anticipada.
El euríbor marca máximos de año y medio en noviembre y encarece cada vez más las hipotecas

El euríbor marca máximos de año y medio en noviembre y encarece cada vez más las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado noviembre con una media provisional del -0,147%, su nivel más alto desde junio de 2017. A pesar de que sigue en terreno negativo, se trata del octavo repunte consecutivo y traerá un encarecimiento de las hipotecas variables que tengan próximamente una revisión. Con esta subida, la cuota de un préstamo medio se incrementará en torno a 20 euros al año.
La firma de hipotecas marca máximos de siete años

La firma de hipotecas marca máximos de siete años

En septiembre se registraron 32.457 nuevos préstamos hipotecarios, un 9,5% más interanual y la cifra más elevada desde junio de 2011. Según el INE, el importe medio llegó a los 127.732 euros, el más alto en una década, mientras que el interés medio volvió a marcar mínimos (2,59%). Las hipotecas firmadas a tipo fijo superan el 40% del total por tercer mes consecutivo.

El Supremo publica su primera sentencia contra los intereses de demora abusivos

El Tribunal Supremo ha abordado por primera vez la abusividad de los intereses de demora en hipotecas, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldara la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del alto tribunal. Desde 2015 el Supremo venía considerando que, ante la falta de previsión legal sobre el control de su abusividad, el interés de demora no puede exceder el 2% sobre el interés remuneratorio. En caso de superar ese porcentaje, la cláusula sería abusiva.  

El Supremo cuestiona el Real Decreto que obliga a la banca a pagar el AJD por inconstitucional

El Tribunal Supremo ha hecho públicas las sentencias del Pleno de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo en las que por 15 votos a favor y 13 en contra decidió tumbar el anterior pronunciamiento en el que se obligaba a la banca a pagar el AJD de las hipotecas. Pero este texto contiene una importante consecuencia jurídica: deja fuera de juego el Real Decreto-Ley del Gobierno y deja la puerta abierta a recuperar el AJD pagado en los últimos años.
La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La justicia condena a la banca a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por cláusulas suelo

La Audiencia Provincial de Madrid ha inclinado la balanza a favor de los consumidores en una macrodemanda de cláusulas suelo de las hipotecas. El tribunal condena a 40 bancos a devolver a 9.000 clientes todo el dinero que pagaron de más a través de estas cláusulas abusivas, más los correspondientes intereses, al considerar la retroactividad total. La asociación ADICAE la ha catalogado como una "victoria histórica".
Cómo van a ser las hipotecas tras los últimos cambios

Así serán las hipotecas a partir de ahora

En las últimas semanas el mercado hipotecario y bancario ha estado revolucionado por los cambios normativos del Gobierno. El banco pagará el AJD de las hipotecas, la gestoría, la notaría y el Registro de la Propiedad, mientras que el cliente sólo pagará la tasación de la casa. Pero la reforma de la Ley hipotecaria trae más cambios en los nuevos préstamos. Te explicamos todas las novedades, cómo repercutirán estas en el precio de las hipotecas y cómo reclamar el AJD a Hacienda.
Más cambios en la nueva ley hipotecaria: se amplía el plazo del impago para embargar una casa

Más cambios en la nueva ley hipotecaria: se amplía el plazo del impago para embargar una casa

La Comisión de Economía del Congreso ha acordado un nuevo cambio que incluirá en la nueva ley hipotecaria. Si la semana pasada determinó que todos los gastos de la hipoteca los pagará el banco, excepto la tasación, ahora la novedad es que se amplía el plazo para que se pueda embargar una casa por impago. Para ejecutar la hipoteca se deben producir al menos 12 impagos mensuales o un importe equivalente a, al menos, el 3% del préstamo. El porcentaje sube al 7% si ya se ha pagado la mitad de la hipoteca.
El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El AJD de las nuevas hipotecas lo pagará la banca, tal y como aprobó en un Real Decreto Ley el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, esta norma podría haber dejado la puerta abierta a que los contribuyentes que hayan pagado este impuesto en los últimos cuatro años puedan reclamarlo a Hacienda.  Y es que el Ejecutivo ha modificado el sujeto pasivo, pero no el hecho imponible. Te explicamos cómo.

Por qué la banca subirá el precio de sus hipotecas tras asumir los gastos hipotecarios

En los últimos días el Gobierno ha llevado a cabo varios cambios en los gastos hipotecarios: mediante Real Decreto ha aprobado que el AJD lo pague el banco en las nuevas hipotecas y la reforma de la ley hipotecaria contempla que las entidades asuman todos los gastos, excepto el de tasación, que correrá a cuenta del hipotecado. La banca tendrá que repercutir estos cambios en el precio de las hipotecas para no ver reducidos sus márgenes. Veámoslo con un ejemplo clarificador.
Las hipotecas fijas baten récord de contratación: en Cataluña, Murcia o Asturias ya superan a las variables

Las hipotecas fijas baten récord de contratación: en Cataluña, Murcia o Asturias ya superan a las variables

La contratación de hipotecas fijas para comprar viviendas sigue creciendo y batiendo sus propias marcas. Según los registradores, el 40,7% de los nuevos créditos hipotecarios contratados en el tercer trimestre de 2018 fue con un tipo de interés fijo. Tres comunidades Cataluña (54,9%), Murcia (54,3%) y Asturias (53%) ya formalizaron más hipotecas fijas que variables. Baleares, Valencia, Galicia y Canarias también superan la media nacional apoyados por las compras por parte de extranjeros y el giro al alza del euríbor.
Cataluña, la autonomía que ha resuelto menos demandas por cláusulas abusivas de las hipotecas

Cataluña, la autonomía que ha resuelto menos demandas por cláusulas abusivas de las hipotecas

Los juzgados especializados en las cláusulas abusivas que se crearon el año pasado para atender el aluvión de demandas de los consumidores contra los bancos siguen recibiendo más casos de los que son capaces de resolver. En sus primeros 15 meses de vida, han dado salida al 24% de los asuntos. Cataluña ha sido la CCAA que ha dado salida a menos demandas, mientras que Asturias y La Rioja lideran la tasa de resolución.

El TSJ de Madrid saca los colores al Gobierno por “los juzgados trampa”: estas son las cifras de las demandas contra cláusulas abusivas

El 1 de junio de 2017 el Gobierno, a través del CGPJ, creó 54 juzgados específicos por toda España para resolver todas las demandas relacionadas con las cláusulas abusivas hipotecarias. Ahora una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid pone sobre la mesa las cifras reales del famoso Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid: hay un total de 34.264 demandas, pero sólo 12.000 se están tramitando ahora, lo que supone el 37% del total. El TSJ de Madrid denuncia la falta de medios tanto materiales como personales para resolver todas estas demandas.

El cliente pagará un 2% menos por su casa tras el acuerdo político sobre las hipotecas: calcula cuánto ahorrarás

La Comisión de Economía del Congreso ha llegado a un acuerdo para aclarar de forma definitiva el reparto de los gastos que conlleva la firma de una hipoteca. La nueva ley hipotecaria, que podría aprobarse en las próximas semanas, solo cargará al cliente el pago de la tasación de la casa, trámite indispensable para conseguir el préstamo, mientras que el banco deberá abonar los gastos de escritura, gestoría y arancel notarial, además del AJD. Dependiendo del importe de la hipoteca y la CCAA en la que se encuentre, el cliente pagará entre el 7% y el 15% del total. El ahorro sobre el importe de la casa supone como mucho un 2%.