¿Se avecina un ciclo de hipotecas más caras?

¿Se avecina un ciclo de hipotecas más caras?

La banca se encuentra actualmente en la dicotomía de apostar por la rentabilidad en las hipotecas o por vender más préstamos. En las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de subir el precio de las hipotecas, con el objetivo de ganar en rentabilidad.

El interés que aplican los bancos a su cartera de créditos se desploma un 20% en un año

La fuerte competencia del sector financiero a la hora de conceder préstamos, unida a unos tipos de interés en mínimos históricos, ha reducido en una quinta parte el interés que aplica el sector al saldo vivo de préstamos. El tipo medio por los créditos hipotecarios ha bajado del 1,82% al 1,45% en 12 meses, mientras que el de los préstamos a las empresas ha pasado del 2,77% al 2,26%.

Así funcionará el nuevo euríbor

Europa se prepara para activar a medio plazo un nuevo índice que sustituya al euríbor a 12 meses, una estrategia que llevaba años prevista en el calendario. La nueva referencia se basará en tipos de interés de operaciones reales y tendrá un mayor rango de referencias.

Por qué a la banca le compensaría cerrar cuanto antes los casos sobre la retroactividad de las cláusulas suelo

Los servicios jurídicos de los bancos afectados por la demanda colectiva interpuesta por Adicae estudian no recurrir la sentencia del tribunal de Madrid para cerrar el caso antes de que se pronuncie el TJUE sobre el grado de retroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas. Si acatan la sentencia y se cierra el caso solo pagarían a partir de 2013. Pero si recurren, con lo que el caso seguiría abierto, se pueden arriesgar a tener que pagar lo cobrado de más desde 2009, si finalmente Luxemburgo se pronuncia a favor de la retroactividad total.
Las hipotecas a tipo fijo triufan para las casas en la playa

Las hipotecas a tipo fijo triufan para las casas en la playa

El último informe del Colegio de Registradores asegura que las hipotecas fijas registraron un crecimiento récord en España durante 2015 hasta representar el 6,25% de los préstamos concedidos. La contratación ha sido especialmente intensa en Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, lugares de segundas residencias y compradores extranjeros.

Bankinter coge carrerilla en la financiación hipotecaria: presta un 40% más hasta marzo

La entidad financiera ha concedido 510 millones de euros entre enero y marzo para financiar la adquisición de viviendas, frente a los 363 millones que prestó en el primer trimestre de 2015. La inversión en hipotecas no solo ha crecido un 40% interanual, sino que prácticamente iguala a la de todo 2013, cuando prestó 521 millones. De mantener el ritmo actual, en 2016 prestaría más de 2.000 millones, un 10% más que el pasado ejercicio.

Las hipotecas de 'alto riesgo' se disparan un 25% en el último año

La banca española acumulaba a cierre del año pasado 22.533 millones de euros en hipotecas de alto riesgo, lo que representa un crecimiento de casi un 25% interanual. Estos préstamos hipotecarios, que superan el importe de la tasación del inmueble, registran una morosidad que ronda el 30%, superando en más de ocho veces la de las hipotecas que financian menos del 80% del valor del inmueble.
La ‘charcutería financiera’ de las titulizaciones o por qué debes tu hipoteca a un fondo y no al banco que te la dio

La ‘charcutería financiera’ de las titulizaciones o por qué debes tu hipoteca a un fondo y no al banco que te la dio

Una de las prácticas más comunes de las entidades financieras es la de agrupar préstamos hipotecarios y vendérselos a terceros a cambio de un precio. Es lo que se conoce como una titulización. Carmen Giménez, abogado titular de G&G abogados, nos explica cómo ceden los bancos las hipotecas, quiénes son los compradores más habituales y qué sucede si hay impagos en esos préstamos traspasados.

El euríbor se adentra más en terreno negativo en marzo y sigue recortando los intereses hipotecarios

El euríbor a 12 meses, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado marzo en negativo, firmando así su segundo cierre mensual consecutivo por debajo del 0%. El indicador se mueve en el -0,012%, frente al -0,008% de febrero, reduciendo así los intereses que pagan los hipotecados en su cuota mensual. Un préstamo medio se abaratará unos 12 euros al mes.

La justicia investiga a Blesa por inflar las hipotecas en Caja Madrid durante el boom inmobiliario

La Audiencia Nacional ha abierto una investigación al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, al detectar indicios de que la entidad concedió préstamos con tasaciones sobrevaloradas entre 2003 y 2009 que dispararon el riesgo de su cartera y desembocaron en el millonario rescate de Bankia. Los responsables de riesgos y tasaciones y el director general de entonces también declararán ante el juez.