En julio cerrará su sexta ampliación de capital y solicitará un cambio en el sistema de cotización
Comentarios: 0
La socimi Almagro Capital impulsará la vivienda inversa con una inversión de 100 millones en un año
GTRES

La socimi Almagro Capital ya cuenta los días para cerrar su sexta ampliación de capital, una operación que le permitirá abrir su abanico accionarial y captar 50 millones de euros para seguir sumando activos a su cartera. 

Este vehículo de inversión está especializado en un producto financiero conocido como ‘vivienda inversa’ que ofrece a los mayores la posibilidad de obtener liquidez con la venta de su vivienda y seguir residiendo en ella bajo el régimen de alquiler durante el tiempo que quieran, ya sea un plazo determinado o hasta su fallecimiento. En concreto, esta alternativa permite a los jubilados obtener buena parte del dinero de la venta, aunque una parte del importe queda reservada para cubrir el arrendamiento durante el tiempo establecido en el contrato, mientras que a los inversores les ofrece una rentabilidad con un bajo nivel de riesgo.

Se trata, según explica a idealista/news Enrique Isidro, consejero y accionista de Almagro Capital, de una fórmula que cubre “una clara necesidad en España ante el envejecimiento de la población” como es “dar una solución a las personas mayores” que necesitan liquidez, pero que no quieren dejar de vivir en su hogar, a través de un producto financiero que “tiene lo mejor de la nuda propiedad, de 'sales and lease back' y de la hipoteca inversa”. “Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un proyecto empresarial que ofrece una solución integral”, añade.

La Junta de Accionistas de la compañía dio luz verde a la ampliación de capital a finales de mayo y con ella espera seguir aumentando el número y la tipología de sus accionistas, como ya logró en la anterior ampliación (a finales del año pasado), cuando levantó 16 millones de euros y dio entrada en su capital a Mutualidad de la Abogacía y a Ibervalles, la sociedad de inversión de la familia de empresarios Isidro.

Desde Almagro confiesan que ya están “teniendo contactos con inversores institucionales (banca privada, minorista…)”, aunque su objetivo es captar también a pequeños inversores en la que será su mayor ampliación desde que se constituyó la sociedad en 2017:

La nueva ampliación de capital arrancará el próximo 24 de junio y terminará el 5 de julio. En ese tiempo, prevé captar 50 millones de euros que serán destinados a nuevas compras a lo largo de los próximos 12 meses. Y teniendo en cuenta que la política de apalancamiento de la compañía es del 50%, el objetivo de inversión alcanza los 100 millones de euros a un año vista. Actualmente, la cartera del vehículo de inversión cuenta con casi un centenar de inmuebles ubicados en las zonas ‘prime’ de Madrid, en su mayoría dentro de la M-30.

“Estamos en pleno ciclo inversor y queremos seguir comprando activos. Ya tenemos localizadas posibles operaciones en la capital por más de 200 millones de euros, aunque nos estamos encontrando con grandes oportunidades en otras provincias. Nuestro foco está ya en Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y algunas zonas de País Vasco y Baleares, donde estamos analizando operaciones a distinto ritmo”, explica el consejero de la socimi. Y añade que “seguramente en lo que queda de año saldrá alguna operación fuera de Madrid”.

Una vez que termine la ampliación de capital, el vehículo de inversión solicitará a BME Growth (antiguo MAB) el cambio inmediato de modalidad en el sistema de contratación, para pasar del ‘fixing’ (que limita el horario en el que los inversores pueden comprar y vender las acciones) al ‘continuo’, que permite realizar operaciones durante toda la jornada bursátil, al igual que en la bolsa tradicional, y que "aportará valor, visibilidad y liquidez a la acción", según la compañía. 

Pasada esta hoja de ruta a corto plazo, Almagro quiere invertir alrededor de 250 millones de euros en los próximos tres años, para lo que realizará nuevas ampliaciones de capital. Además, ya tiene el visto bueno de la junta de accionistas para dar el salto a Portugal, donde va a empezar a analizar posibles inversiones en ubicaciones ‘prime’ en Lisboa y Oporto de forma inminente. A medio plazo también espera comprar inmuebles en provincias secundarias dentro de España para impulsar más la alternativa de la vivienda inversa en un momento en el que, según la socimi, hay "un mercado potencial de más de 8,5 millones de viviendas que se encuentra desatendido". 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta