Comentarios: 73
Diario de una pareja en busca de una hipoteca: banco santander

idealista news ha visitado en los últimos días 13 entidades financieras en busca de una hipoteca, para comprobar las ganas de los bancos de dar una hipoteca, la profesionalidad de las primeras personas que reciben a un cliente y si se dan o no hipotecas

El caso que planteamos es:

- Una pareja de menos de 30 años con ingresos netos de 3.000 euros al mes

- La casa deseada tiene un precio de 216.000 euros

En los próximos días iremos contando en primera persona a modo de diario lo que nos ha ido ocurriendo en nuestro peregrinar por cada entidad. Hoy comenzamos con banco santander, en concreto, en la oficina de plaza canalejas de Madrid

Me acerco al banco Santander con la ilusión que le caracteriza a cualquier veinteañero con ganas de comprarse una casa para asesorarme sobre hipotecas. Me dirijo a la mujer que se encuentra en la entrada del banco para que me ayude y en seguida me lleva a unas de las muchas mesas que tiene esta sucursal para que una empleada me atienda

Una vez que conoce el motivo de mi presencia, una hipoteca, su rictus cambia y me invita a tomar asiento. Me mira con pocas ganas de ayudarme y apenas me realiza preguntas para tener información sobre mi situación personal, así que soy yo quien pasa a explicarle nuestra situación financiera

"Entre los dos ganamos 3.000 euros al mes y nos gustaría comprar un piso que vale unos 216.000 euros situado en móstoles (Madrid), cerca de la universidad rey Juan Carlos"

Por momentos veo a la empleada algo más animada a echarme una mano pero me advierte en varias ocasiones que con la crisis que hay los bancos ya no conceden tantas hipotecas, incluyendo banco Santander. Por un momento creo que intenta quitarme la idea de comprar una casa, además, sorprendentemente no me pregunta en ningún momento ni el tipo de contrato que tenemos y ni si nuestros padres podrían avalarnos, con lo que tengo la sensación que simplemente se dedicará a darme información para que me vaya. Su interés en darme la hipoteca es escaso o nulo

Comenta que el banco me prestará el 80% del valor de tasación de la vivienda, es decir unos 175.000 euros, con lo que los 40.000 euros de diferencia los tendríamos que poner nosotros de nuestro bolsillo, más un 10% adicional por los gastos en la escritura, notario, hacienda, etc., y permitirá que sólo nos endeudemos por un 30% de nuestros ingresos

En cuanto le formulo la pregunta de qué tipo de interés me aplicarán, la trabajadora se remueve en su asiento, para a continuación decirme que no tiene los datos actualizados. Se levanta en busca de ayuda

Cuando vuelve, trae en una hoja el Euribor y el diferencial que me aplicarían. Me dice que el Euribor de referencia sería el de noviembre, el de hace dos meses, que se situó en el 4,35% y que sumando el diferencial el tipo de interés podría quedarse entre el 5,25% y el 5,5%. El tipo de interés de la revisión sería Euribor + 1,25 puntos

Al final, la hipoteca que me podría conceder sería de 175.000 euros a 30 años, con lo que la cuota mensual se quedaría en unos 966 euros al mes

Le digo que no entiendo por qué toman como referencia el Euribor de noviembre cuando en enero previsiblemente cerrará entre el 2,60 y el 2,65%, muy por debajo, y me confiesa que al banco no le interesa prestarme dinero y recibir pocos intereses, que si se arriesga a dejarme tanto dinero yo a cambio tendré que devolvérselo con elevados intereses

 

Recopilación de capítulos:

1) hipoteca banco santander

2) hipoteca la caja de Canarias

3) hipoteca bbva

4) hipoteca deutsche bank

5) hipoteca banco pastor

 6) hipoteca caja Madrid

7) hipoteca banesto

8) hipoteca la caixa

9) hipoteca bbk

10) hipoteca cajamurcia

11) hipoteca barclays 

12) hipoteca bankinter 

13) hipoteca caixa manlleu

14) conclusiones
 

Simulador revisión hipoteca: calcula tú mismo tu nueva cuota hipotecaria

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

29 Enero 2009, 11:41

Joder, Euribor + 1,25%!!!
Santander nunca ha sido una entidad barata, lo mismo que bbva, pero Euribor + 1,25%!!! me parece un poco excesivo, no?
Vamos, indirectamente te está diciendo: "chica, mejor vete a otro lado a pedir la hipoteca"
 

ismael
29 Enero 2009, 12:04

Lamentablemente esto es real como la vida misma.
Envien esta información al Sr. Zapatero a Moncloa y al Sr. Solbes al Ministerio de Hacienda, que vean lo que están haciendo realmente los bancos, con los dineros que le presta el Estado, que es dinero de todos.
Encima que no hay demanda, la poca que hay, te la chafan los bancos, y para mas INRI el Gobierno, bancos y cajas diciendo que aún tienen que bajar mas los precios.............eL ÚlTIMO QUE APAGE LA LUZ.

gabacho
29 Enero 2009, 12:18

In reply to by ismaelfa

Esa pareja debería primero informarse un poco e irse dos o tres añitos de alquiler, que les va a costar muchísimo menos que pagar durante 30 años a diferencial abusivo una devaluación del precio hinchado de su vivienda. Si alguien compra ahora, que sea uno con plusvalías inmobiliarias de estos años. que no entre ningún pardillo nuevo en la pirámide, que será el que pague el pato. Es evidente que el gobierno está socializando las pérdidas de la banca con sus ayudas sin contraprestaciones, y que la banca debería mantener el crédito a empresas y autónomos para pasar el bache de estos años que vienen y no agravar la recesión. Pero que no se endeude ningún pardillo más en el pisito, que compren los que se han forrado estos años.

29 Enero 2009, 12:20

In reply to by bulleimmo

Yo lo que veo claro es que se ha acabado la época de diferenciales baratos
Santander es cierto q nunca fue barato, pero creo que antes daban Euribor + 0,75 pb y ahora están dando 1,25%!!! y gracias!
Houston, tenemos un problema...

gabacho
29 Enero 2009, 12:31

In reply to by bulleimmo

Ah, claro, que los que se han beneficiado de esta estafa no van a comprar ahora ni con una pistola apuntándoles a la cabeza. Qué listos!

1
29 Enero 2009, 12:14

Y el presidente de bbva diciendo: tenemos dinero para conceder créditos, el problema es que no hay demanda
 

dario
29 Enero 2009, 12:26

Qué gran idea! estoy deseando saber cómo continua el serial y que se desenmascare a los bancos que no quieren dar hipotecas y a los que están más por la labor. Lo cierto es que también depende de la oficina con la que uno tope...

29 Enero 2009, 12:31

In reply to by mohawk

Los empleados de sucursales no tienen en muchos casos ni pajorela idea de nada de economía. Si hicieran una encuesta de cuántos leen expansión serían como menos del 20%, muy triste
Lo malo es que son como las que cogen el teléfono si tienes un problema en iberdrola o telefónica, el primer eslabón con el que te encuentras en una empresa
Gracias a Internet he descubierto que sé más de economía que el del banco e incluso muchas veces más que el directo de un banco. Lástima que nuestros padres sigan con la cantinela de "voy a hablar con el director del banco de esto..."

dario
29 Enero 2009, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

Totally agree, que te voy a contar!
De hecho, el próximo serial debería ser contrastar las ofertas de hipotecas online que se pueden encontrar actualmente. Casi siempre con mejores condiciones que la oficina de a pie, a no ser que esté vinculada a una determinada promoción o cooperativa con condiciones preferentemente atractivas.

29 Enero 2009, 13:08

Excelente articulo, felicidades por la idea.

&Iexcl;tengo ganas de leer el siguiente!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta