Comentarios: 137
Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

La consultora inmobiliaria cb richard ellis ha elaborado una encuesta a directivos inmobiliarios en la que se refleja que el precio de la vivienda en España continuará bajando este año. La consultora estima que el stock de viviendas alcanza los 700.000 inmuebles y que una parte de este excedente "no va a poder comprarse"

El director de estudios de cb richard ellis, edward farrelly, señala que el ajuste de precios variará según las zonas. Las mayores caídas se producirán donde hay mayores excedentes de segunda residencia, como el levante o la costa del sol es donde, en cambio los precios tenderán a estabilizarse en el centro de las grandes ciudades, donde “incluso falta oferta”

Y es que el mayor cambio de escenario se concentra en el mercado residencial, para el que el 75% de los encuestados opina que los precios van a seguir bajando, aunque seis de cada diez creen que esos recortes ya se han producido en los principales núcleos urbanos de Madrid y Barcelona, por lo que el grueso de  los ajustes tendrán lugar en las segundas residencias, especialmente en la Costa del Sol y Levante

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

Farrelly ha dejado claro que los expertos inmobiliarios encuestados aseguran que las entidades financieras tienen un papel clave, al convertirse en uno de los principales actores del mercado residencial. El 51% de los encuestados cree que las carteras inmobiliarias de bancos y cajas continuarán creciendo este año

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

El 33% de los expertos estima que la rehabilitación de inmuebles es “el principal negocio” para la actividad residencial en 2011, mientras que sólo un 8% confía en la construcción de viviendas nuevas

Como gran parte de los expertos piensa, la consultora inmobiliaria considera una asignatura pendiente el impulso a la vivienda de alquiler, ya que sólo el 9% del total del parque residencial se dedica a este fin

Vota en nuestra encuesta en facebook: ¿ha terminado la caída de precios en madrid y barcelona?

 

Ver comentarios (137) / Comentar

137 Comentarios:

16 Febrero 2011, 15:57

Que no os engañen con los precios. Dicen que estamos a precios de principios de 2.005, cuando es una auténtica mentira.

Precios en las capitales de provincia
Fecha: 10/2/2005 fuente : invertia

Comunidad capital precios a dic-2.004 (€/m2)

Andalucia 1.705
Almeria 1.613
Cádiz 1.768
Córdoba 1.565
Granada 1.675
Huelva 1.446
Jaen 1.388
Málaga 1.724
Sevilla 1.876

Aragon 2.016
Huesca 1.455
Teruel 1.325
Zaragoza 2.093

Asturias
Oviedo 1.680

Baleares
Palma 1.890

Canarias 1.537
Las palma 1.572
Sta. Cruz 1.478

Cantabria
Santande 1.966

Castilla y León 1.724
Ávila 1.394
Burgos 1.993
León 1.466
Palencia 1.300
Salamanc 1.957
Segovia 1.798
Soria 1.468
Valladolid 1.840
Zamora 1.292

Castilla la manc 1.528
Albacete 1.465
Ciudad re 1.436
Cuenca 1.225
Guadalaja 1.940
Toledo 1.546

Catalunya 3.144
Barcelona 3.442
Girona 1.998
Lleida 1.329
Tarragona 1.773

Extremadura 1.213
Badajoz 1.103
Cáceres 1.396

Galicia 1.337
A coruña 1.476
Lugo 1.106
Ourense 1.345
Ponteved 1.158

La Rioja
Logroño 1.635

Madrid
Madrid 3.379

Murcia
Murcia 1.343

Navarra
Pamplona 2.151

Euskadi 2.821
Vitoria 2.806
Donostia 3.358
Bilbao 2.556

Valencia 1.604
Alicante 1.577
Castellón 1.465
Valencia 1.642

Media nacional a 31 diciembre 2004 2.286
Fuente: sociedad de tasación

16 Febrero 2011, 18:30

Churras y merinas.

No se construye nada desde hace casi tres años. ¿Ustedes ven las ciudades españolas llenas de edificios vacios? Otra cosa son las ciudades dormitorio en medio de la nada, los complejos sol y playa en lo alto de un monte o los resorts de golf alrededor de un campo cochambroso en un antiguo descampado donde hasta las ovejas sentían pereza de la malas hierbas. Son cientos de miles y engordan toda estádistica.

Lo medio decente no es que vaya a sufrir un boom tremendo de precios a medio plazo, pero aunque lo parezca no hay tanto, y muchos llegarán tarde.

Otra cosa es que no se quiera una casa en propiedad para nada, en ese caso pues no compre que nadie le obliga. Pero si lo que está esperando es a que se la regalen, no se olvide de lo de la calva de la ocasión. Que luego no hay crecepelo que valga.

Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, compro.

16 Febrero 2011, 19:01

In reply to by galcerán de born (not verified)

"Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, compro."

------------------------------------

Muy bueno el discursito, pero el final es demasiado "de slogan publicitario".
Deduzco que Ud lo que en realidad quiere decir es ¡Que vende! (O que le gustaría poder hacerlo, pero no se lo compra nadie porque lo tiene muy caro).

Tantas vueltas para esto

17 Febrero 2011, 9:54

In reply to by anónimo (not verified)

Muy bueno el discursito, pero el final es demasiado "de slogan publicitario".
Deduzco que Ud lo que en realidad quiere decir es ¡Que vende! (O que le gustaría poder hacerlo, pero no se lo compra nadie porque lo tiene muy caro).

Tantas vueltas para esto
____________________

Pues yo deduzco que no sabes leer. Sino te darías cuenta de la afirmación posterior al "slogan"

"Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, no vendo"

miguel angel
17 Febrero 2011, 16:22

In reply to by galcerán de born (not verified)

Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, no vendo"
-----------------------------
Pues muy bien.
Y yo, si las acciones de X llegan a 8,05, compraré.
Y el otro, si ocurre tal, hará cual.
Todo el mundo hace apuestas sobre su vida, desde que se levanta hasta que se acuesta.
Pero el que uno esté muy (pero que muy muy muy ¿Eh?) Seguro de que no se está equivocando, no hace que la realidad sea como él quiere, pero vamos, ni un gramo más.
La fuerza con la que uno empuja sus ilusiones no mueven a la realidad ni un milímetro.
De modo que yo puedo equivocarme comprando a 8,05, y Vd. también no vendiendo.
No venga aquí soltando eslóganes como si estuviera encima de la tarima de profesor.
Sobre el futuro no hay profesores que valgan.

16 Febrero 2011, 19:04

In reply to by galcerán de born (not verified)

Churras y merinas.

No se construye nada desde hace casi tres años. ¿Ustedes ven las ciudades españolas llenas de edificios vacios? Otra cosa son las ciudades dormitorio en medio de la nada, los complejos sol y playa en lo alto de un monte o los resorts de golf alrededor de un campo cochambroso en un antiguo descampado donde hasta las ovejas sentían pereza de la malas hierbas. Son cientos de miles y engordan toda estádistica.

Lo medio decente no es que vaya a sufrir un boom tremendo de precios a medio plazo, pero aunque lo parezca no hay tanto, y muchos llegarán tarde.

Otra cosa es que no se quiera una casa en propiedad para nada, en ese caso pues no compre que nadie le obliga. Pero si lo que está esperando es a que se la regalen, no se olvide de lo de la calva de la ocasión. Que luego no hay crecepelo que valga.

Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, compro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Usted lo ha dicho: "si tengo dinero o capacidad de endeudarme" el caso es que muy pocos tienen dinero y cada vez menos la capacidad de endeudarse, y en todo caso tanto unos como otros esperarán que la cosa baje más para no hacer el Primo.

chancletero
17 Febrero 2011, 10:47

In reply to by galcerán de born (not verified)

Churras y merinas.

No se construye nada desde hace casi tres años. ¿Ustedes ven las ciudades españolas llenas de edificios vacios? Otra cosa son las ciudades dormitorio en medio de la nada, los complejos sol y playa en lo alto de un monte o los resorts de golf alrededor de un campo cochambroso en un antiguo descampado donde hasta las ovejas sentían pereza de la malas hierbas. Son cientos de miles y engordan toda estádistica.

Lo medio decente no es que vaya a sufrir un boom tremendo de precios a medio plazo, pero aunque lo parezca no hay tanto, y muchos llegarán tarde.

Otra cosa es que no se quiera una casa en propiedad para nada, en ese caso pues no compre que nadie le obliga. Pero si lo que está esperando es a que se la regalen, no se olvide de lo de la calva de la ocasión. Que luego no hay crecepelo que valga.

Si tengo dinero o capacidad de endeudarme, compro.

------------------------------------------------------------------------------------

No es que haya edificios vacios, en Madrid ciudad mismamente, hay barrios nuevos enteros vacios (todos los paus, donde es facil ver bloques de viviendas precintadas por el banco). Y otros barrios nuevos empezando a construirse (o intentandolo, como valdebebas) y otros barrios nuevos planificados para empezar a ser levantados cuando exista demanda real que solicite esos pisos. (Y no me venga con el argumento cansino de que en el barrio de Salamanca es el centro del universo o que todo el pais desea vivir en la puerta del sol, que las ciudades crecen por los lados, no por el centro)

Su argumento de "compra rapido que se acaban" ya esta mas que escuchado por aqui desde hace años. Suena a frase de comercial trasnochado con tecnicas de marketing obsoletas, intentando venderte el producto milagro de turno.
Ya que "si se acabasen, no se alarme, entonces significa que habra demanda y se haran mas"

Yo no tengo la culpa de que no me sepa interpretar. He dicho lo que he dicho.

1) hay zonas en Madrid y Barcelona en las que la demanda no tardará en superar la oferta, yo me posiciono. Obviamente conozco todos esos paus que dice y no están en mi agenda, siempre pongo el ejemplo del pau de vallecas, en 2006 se rozaban los 5000€ m2 y alguno se vendió. ahora se los comen con papas. Ni compré entonces ni compro ahora allí.

2) no hablo del barrio de Salamanca.

3) yo no he dicho en ningún momento "compra rápido que se acaban", que cada cual haga lo que le pete, he dicho: "si tengo dinero o capacidad de endeudarme, compro." en primera persona del singular.

4) es obvio que no es momento de vender y por ende si lo es para comprar, si puedes y quieres.

5) el que no quiera comprar que no compre, a nadie obligan.

17 Febrero 2011, 11:50

In reply to by galcerán de born (not verified)

Bien, si no compra ni en el barrio Salamanca (hace bien, hay una cantidad ingente de infravivienda en ese barrio medio vacio) cual son esas zonas en que la demanda superara la oferta? yo por el momento, en mis seguimientos de varias zonas centricas de Madrid sigo viendo aumentar la oferta de dia en dia con un pequeño bajon temporal en el cambio de año.
Si usted va a comprar nos parece bien. Ya puestos podria orientarnos lo que es interesante comprar y a que precios. Cual considera el precio a pagar por un piso centrico en Madrid o Barcelona? cual es el maximo que pagaria? participaria en subastas?....
Mas que aconsejar comprar deberia dar mas pistas al posible comprador para que se decidiera a dar el paso.

micasita2009
17 Febrero 2011, 12:57

In reply to by galcerán de born (not verified)

) Hay zonas en Madrid y Barcelona en las que la demanda no tardará en superar la oferta.
Tal vez. Pero hay zonas relativamente céntricas de Barcelona (toda la zona de diagonal desde glories hasta diagonal mar, por ejemplo) donde se ha construido "de calidad" (digamos, con piscina, no sé si realmente buena construcción, pero no entremos ahí) y no se ha vendido todo. En el mismo barrio se sigue construyendo pero no se sabe a quién le venderán, sin contar las viviendas usadas, que tienen los carteles colgados desde hace meses. El poblenou es una zona "buscada", no es el quinto pino, y sin embargo, oferta de todo tipo es lo que sobra... y los precios bajan, vaya que bajan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta