Comentarios: 137
Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

La consultora inmobiliaria cb richard ellis ha elaborado una encuesta a directivos inmobiliarios en la que se refleja que el precio de la vivienda en España continuará bajando este año. La consultora estima que el stock de viviendas alcanza los 700.000 inmuebles y que una parte de este excedente "no va a poder comprarse"

El director de estudios de cb richard ellis, edward farrelly, señala que el ajuste de precios variará según las zonas. Las mayores caídas se producirán donde hay mayores excedentes de segunda residencia, como el levante o la costa del sol es donde, en cambio los precios tenderán a estabilizarse en el centro de las grandes ciudades, donde “incluso falta oferta”

Y es que el mayor cambio de escenario se concentra en el mercado residencial, para el que el 75% de los encuestados opina que los precios van a seguir bajando, aunque seis de cada diez creen que esos recortes ya se han producido en los principales núcleos urbanos de Madrid y Barcelona, por lo que el grueso de  los ajustes tendrán lugar en las segundas residencias, especialmente en la Costa del Sol y Levante

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

Farrelly ha dejado claro que los expertos inmobiliarios encuestados aseguran que las entidades financieras tienen un papel clave, al convertirse en uno de los principales actores del mercado residencial. El 51% de los encuestados cree que las carteras inmobiliarias de bancos y cajas continuarán creciendo este año

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

El 33% de los expertos estima que la rehabilitación de inmuebles es “el principal negocio” para la actividad residencial en 2011, mientras que sólo un 8% confía en la construcción de viviendas nuevas

Como gran parte de los expertos piensa, la consultora inmobiliaria considera una asignatura pendiente el impulso a la vivienda de alquiler, ya que sólo el 9% del total del parque residencial se dedica a este fin

Vota en nuestra encuesta en facebook: ¿ha terminado la caída de precios en madrid y barcelona?

 

Ver comentarios (137) / Comentar

137 Comentarios:

17 Febrero 2011, 12:45

In reply to by 551

Es más, con la gran oferta de pisos en venta que existe en la actualidad, si el comprador de verdad tiene ganas de comprar, enseguida va a encontrar piso; lo otro es que pase el tiempo mirando y mirando y no se decida por nada, como está haciendo la mayoría de posible compradores, estos en verdad, no tienen ninguna intención de comprar nada, porque insisto, pisos existen a patadas y precios hay realmente bajos, como nunca los ha habido.
--------------------------------------------------
Estamos de acuerdo que hay precios "bajos", comparados con los del año pasado.
Pero no compramos porque siguen "altos" comparados con los precios europeos.
Hay que ver con mayor amplitud de miras. El precio es caro o barato en relación a algo.
Y la clave está en que sabemos todos los compradores que los bancos antes que después bajarán los precios como lo ha hecho la caixa, tasando una rebaja (de momento) del 50%.
Comprar hoy es una locura.

chancletero
17 Febrero 2011, 13:04

In reply to by 551

Esperarán a que la crisis escampe (si pueden claro), y lo pondrán de nuevo a la venta, pero ojo, con un precio que no le suponga pérdidas al vendedor.

----------------

Probablemente mucha gente haga eso, pero de que no le suponga perdidas es un decir. Aparentara que no ha perdido (autoengañarse creyendose no perder dinero), pero habra perdido mucho dinero en su inversion. Un piso (salvo que lo tengas en alquiler) es un pasivo que genera gastos. Si lo vendes por lo que te costo al cabo de, por ejemplo 10 años (o 5 o los que usted quiera), habras perdido dinero en impuestos, tasas, envejecimiento del piso, reparaciones... (y si esta con hipoteca, encima, perdiendo mas dinero con los intereses) y adicionalmente habras perdido el coste de oportunidad de haber usado ese capital de dinero en otras inversiones productivas durante esa decada.

Probablemente mucha gente haga eso, pero de que no le suponga perdidas es un decir. Aparentara que no ha perdido (autoengañarse creyendose no perder dinero), pero habra perdido mucho dinero en su inversion. Un piso (Salvo que lo tengas en alquiler) es un pasivo que genera gastos. Si lo vendes por lo que te costo al cabo de, por ejemplo 10 años (o 5 o los que usted quiera), habras perdido dinero en impuestos, tasas, envejecimiento del piso, reparaciones... (y si esta con hipoteca, encima, perdiendo mas dinero con los intereses) y adicionalmente habras perdido el coste de oportunidad de haber usado ese capital de dinero en otras inversiones productivas durante esa decada.

............................................................................

La mayoría estamos viviendo en nuestros pisos ahorrándonos el 50% de un alquiler.

chancletero
17 Febrero 2011, 13:18

In reply to by anónimo (not verified)

La mayoría estamos viviendo en nuestros pisos ahorrándonos el 50% de un alquiler.

----------------------------

En tal caso, no tendras interes alguno en querer vender o comprar (salvo cambio de vivienda), por tanto te dara igual que suban o bajen los pisos.

tranquilo
17 Febrero 2011, 14:40

In reply to by 551

No se pueden hacer pisos a precios de compradores sin limitar las calidades; es decir no porque uno gane poco le van dar un piso por menor valor. Para eso hay pisos y pisos, el que no puede comprar un determinado piso en una determinada zona de una ciudad, debe buscar uno acorde a su bolsillo.
Uno, y pongo por ejemplo, no puede intentar tener un audi, bmw o Mercedes, cobrando 1000 €; sirve de ejemplo con los pisos.
Que conste que yo no tengo, ningún audi, bmw o Mercedes, simplemente tengo un peugeot 307
-----------------------------------------------------

Una gran verdad:

Aunque la constitución reconozca el derecho a una vivienda digna, esta no tiene que ser en propiedad ni mucho menos un ático en el centro de una gran ciudad con vistas al mar o a la sierra.

Esto parece ser el sueño de los ni-ni.

Como muy bien dice Ud, el mercado es libre y la oferta y la demanda también, si existen pisos en venta que costaron x € y no se pueden vender, se bajarán hasta un precio en el que el vendedor no tenga que perder dinero. Esperarán a que la crisis escampe (si pueden claro), y lo pondrán de nuevo a la venta, pero ojo, con un precio que no le suponga pérdidas al vendedor.
--------------------------------------------------------------------------------

Como opinión está bien, pero es lo mismo que el que compró acciones del santander a 19€ y solo las puede vender cuando, al menos, alcance ese valor.

O espera mucho, mucho tiempo y entonces la inflación se habrá comido su valor, o lo vende al precio que dicte el mercado. Con pérdidas, eso sí. el verá lo que le conviene.

Es más, con la gran oferta de pisos en venta que existe en la actualidad, si el comprador de verdad tiene ganas de comprar, enseguida va a encontrar piso; lo otro es que pase el tiempo mirando y mirando y no se decida por nada, como está haciendo la mayoría de posible compradores, estos en verdad, no tienen ninguna intención de comprar nada, porque insisto, pisos existen a patadas y precios hay realmente bajos, como nunca los ha habido.
------------------------------------------------

En la situación actual, aunque a ti no te convenga, es mucho mejor esperar a:
1) que se normalice la economía
2) que se den créditos
3) que se normalicen los precios de los inmuebles.

Es como si dices ahora que compren acciones de inmobiliarias en quiebra. Primero, no hay seguridad de viabilidad, segundo no hay créditos para comprarlas y tercero y último, su valor final será mucho menor.

Es decir, esperaré.

Saludos.

miguel angel
17 Febrero 2011, 16:11

In reply to by 551

PORQUE INSISTO, pISOS EXISTEN A PATADAS Y PRECIOS HAY REALMENTE BAJOS, cOMO NUNCA LOS HA HABIDO.
----------------------
Esto es como los políticos, que todo lo que hacen es "histórico" y "la más alta ocasión que vieron los siglos".
¿De verdad los precios son bajos, "como nunca los ha habido"?
¿Nunca?
¿Vivimos pues en medio de un mar de chollos que somos tan idiotas que no apreciamos?
¿Como lo de altamira, precios rebajados un 50%, y se quedan a 5000 euros el metro?.
¿Cuando aprenderan vds. Esta verdad tan sencilla, que voy a repetir despacio para que se entienda?:
---------------Ya-----------------------no----------------------------quedan---------------------------------------------------------------------------tontos.---------------------------------------------
(Y eso que los había, y bastantes).

tranquilo
17 Febrero 2011, 14:27

In reply to by abc1234 (not verified)

En un mercado libre, cuando hay gente que quiere comprar y no puede, el precio baja lo suficiente para que esta gente compre (hasta que se acabe el stock). Si no hay crédito, y un piso tiene que bajar a 20000 eur para que lo pueda (y quiera) comprar alguien sin acceso a crédito, entonces este es el precio correcto. Mucho mejor 20000 eur y no el coste (precio negativo) que implicaría derribarlos, no?
--------------------------------------------------------

El mercado inmobiliario en España (y en muchos más países) no es un mercado libre.

El negocio inmobiliario en España es profundamente especulativo, consentido e incluso animado por los poderes públicos, sobre todo ayuntamientos.

Esto es lo que hay y yo no conozco la forma de evitarlo. El problema en el que se encuentran, es que se ha abusado tanto, que ahora hay que volver a la normalidad.

Eso significa la quiebra de empresas (que no de empresarios), la quiebra del sistema financiero, que solo se puede cebar en los particulares (hipotecados), pero que no es suficiente y necesita recursos de la sociedad (los contribuyentes) y que su fiasco supone la ruina del país, por lo tanto, los poderes públicos hacen lo posible, retorciendo las leyes sin salirse, para mantener el "chiringuito".

El problema es que la actividad inmobiliaria es en la actualidad un importante lastre para la economía.

Vamos, que estamos "jodidos" si se me permite la expresión.

Saludos

17 Febrero 2011, 12:04

Para alguien que comenta por allí que no ve los edificios vacíos en las grandes ciudades... fue a las tablas en Madrid alguna vez por ejemplo?

Y a estos stocks "oficiales" de pisos "nuevos", hay que sumar todo el stock de pisos "usados". Leí hace unos meses en idealista que hay 10 millones de pisos en España que no son residencia permanente (ni de su dueño ni de un inquilino). Muchos de estos serán 2da residencia/vacacional/etc. pero muchos otros los tiene algún dueño vacíos como "inversión" en la esperanza de que recuperen su valor. En mi calle solamente hay por lo menos 10-20, y estoy en el centro de Madrid...

Estos hay que sumarlos al stock... ya que en algun momento esos inversores (o sus herederos) querrán sacar partido a la inversión vendiéndolos o alquilándolos...

También hay que sumar los pisos usados que quedarán vacíos cuando los que vivían en ellos compren y se muden al stock de nuevos...

A ver si no hay stock en las grandes ciudades ahora.

17 Febrero 2011, 12:17

Yo he hecho la encuesta porque tengo una inmobiliaria, soy api.
La verdad es que faltaban muchas opciones en la encuesta, a, b o c.
Y no creo que todo se pueda resumir en esas 3 respuestas por pregunta. Ademas nos han mezclado a los de Zaragoza con los de Lugo, y a los de Barcelona con Caceres, etc. y no tenemos mucho que ver, ni periferias ni centro.
La verdad es que la hice porque constaba 1 minuto, pero vamos, que no es muy significativa.
Insisto en lo de siempre, cada uno que vea lo que se cuece en su barrio o zona donde quiere comprar, nº De carteles a la venta, precios, anuncios en webs, etc.
Saludos

17 Febrero 2011, 12:21

Menudo titular.

Stop a la caida de precios, como si aunque fuera cierto, esto fuera a rebotar,
Venga hombre.

Que van a decir las personas que han hecho la encuesta, si se dedican a esto, y no son objetivos.

Opiniones propias, que no vuelva el marketing a esclavizarnos. Porque es verdad, fuimos "tontos" y nos esclavizamos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta