
La consultora inmobiliaria cb richard ellis ha elaborado una encuesta a directivos inmobiliarios en la que se refleja que el precio de la vivienda en España continuará bajando este año. La consultora estima que el stock de viviendas alcanza los 700.000 inmuebles y que una parte de este excedente "no va a poder comprarse"
El director de estudios de cb richard ellis, edward farrelly, señala que el ajuste de precios variará según las zonas. Las mayores caídas se producirán donde hay mayores excedentes de segunda residencia, como el levante o la costa del sol es donde, en cambio los precios tenderán a estabilizarse en el centro de las grandes ciudades, donde “incluso falta oferta”
Y es que el mayor cambio de escenario se concentra en el mercado residencial, para el que el 75% de los encuestados opina que los precios van a seguir bajando, aunque seis de cada diez creen que esos recortes ya se han producido en los principales núcleos urbanos de Madrid y Barcelona, por lo que el grueso de los ajustes tendrán lugar en las segundas residencias, especialmente en la Costa del Sol y Levante

Farrelly ha dejado claro que los expertos inmobiliarios encuestados aseguran que las entidades financieras tienen un papel clave, al convertirse en uno de los principales actores del mercado residencial. El 51% de los encuestados cree que las carteras inmobiliarias de bancos y cajas continuarán creciendo este año

El 33% de los expertos estima que la rehabilitación de inmuebles es “el principal negocio” para la actividad residencial en 2011, mientras que sólo un 8% confía en la construcción de viviendas nuevas
Como gran parte de los expertos piensa, la consultora inmobiliaria considera una asignatura pendiente el impulso a la vivienda de alquiler, ya que sólo el 9% del total del parque residencial se dedica a este fin
Vota en nuestra encuesta en facebook: ¿ha terminado la caída de precios en madrid y barcelona?
137 Comentarios:
En la comunidad de Madrid donde existe el mercado de segunda residencia (fundamentalmente en la sierra) pero es porcentualmente pequeño, se iniciaban viviendas de más en 2.006, pero el ajuste ha sido tan grande que en el global ya se han iniciado menos de la viviendas que serían idóneas porque hay un mayor esponjamiento de los hogares como consecuencia de que la población mayor de 30 años crece un 33% más rápido que la global (por cada 3 niños que nacen, 4 personas cumplen 30 años, y llega un inmigrante (nacional o extranjero) por cada falecimiento. Entonces ¿Por qué hay stock?, Porque la cifra de finales de obra sigue a la de visados con 24 meses de retraso.
En 24 meses no habrá stock y la producción por la falta de crédito estará por debajo de las necesidades de vivienda, etc etc
----------------
En mi vida he visto una paja mental más elaborada que ésta.
Sin onanismo mental: 740.000 viviendas en stock en idealista.
2ª Parte: sigue subiendo el stock (lo miro a diario).
Madrid: 2,6. (Justo el número de personas medio por hogar)
Está claro, se han hecho muchas más segundas residencias de las que se necesitaban y encima al depender más de la situación económica su consumo ha caído, pero no tanto primeras. En la comunidad de madrid donde existe el mercado de segunda residencia (fundamentalmente en la sierra) pero es porcentualmente pequeño, se iniciaban viviendas de más en 2.006, pero el ajuste ha sido tan grande que en el global ya se han iniciado menos de la viviendas que serían idóneas porque hay un mayor esponjamiento de los hogares como consecuencia de que la población mayor de 30 años crece un 33% más rápido que la global (por cada 3 niños que nacen, 4 personas cumplen 30 años, y llega un inmigrante (nacional o extranjero) por cada falecimiento. Entonces ¿Por qué hay stock?, Porque la cifra de finales de obra sigue a la de visados con 24 meses de retraso.
En 24 meses no habrá stock y la producción por la falta de crédito estará por debajo de las necesidades de vivienda.
Sino al tiempo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
No se preocupe que cuando no haya stock, usted y otros más listos que usted, se pondrán a construir. Mientras tanto los precios seguirán cayendo de estas cifras aún insostenibles que tienen ahora.
En la comunidad de Madrid hay viviendas nuevas de 2 dormitorios por menos de 150.000 euros, y en la propia ciudad por el entorno de los 250.000€, obviamente no están al lado de la castellana, pero me parecen precios bastante terrenales. Si lo que usted quiere es un piso de 120 m2, soleado, con vistas al retiro y para entrar, me temo que le va a costar algo más. Y temo darle malas noticias, en 2.015 también.
Los pisos a subir ? dejen que me ria: datos del ine para 2010 radiografía: los salarios bajan el 1,5% y los impuestos suben el 20% En el reparto de la renta generada en 2010 en términos de PIB, las más beneficiadas son las Administraciones. Menos dinero y más impuestos, y los pisos a subir no? pero es que se creen que somos niños de 9 años para engañarnos de esa manera ? suben el 300% en diez años y con una bajada del 20% se arregla todo ? vayan a vender la burra a otros, hombre !
Nadie dice que la vivienda vaya a subir, lo que se dice es que en determinados lugares ya no va a bajar. La subida de precios no sólo depende del stock, que debe de reducirse más, sino también de las circunstancias económicas.
Madrid va adelantada al resto de España en los dos casos, ya debe de crecer por igual o por encima del 0,5% trimestral y se refleja en el número de afiliados a la seguridad social, que cae todavía en 20.000 personas en cifras interanuales (comparando enero de 2.011 con enero de 2.010), pero empezará a dar cifras positivas antes del verano porque hace 6 meses la pérdida de empleo interanual era de 47.000, así que con el dato desestacionalizado ya se está creando empleo neto. Pero para que suba el precio de la vivienda se tienen que dar más circunstancias:
1. Que la demanda supere a la oferta. No ocurrirá hasta finales de 2.012, comienzos de 2.013.
2.- que el empleo crezca por lo menos al mismo ritmo que la población activa, es decir que no aumente el número de parados (en madrid se necesitan unos 5.000 empleos netos mensuales, que añadidos a las jubilaciones da lugar a que no haya más parados jóvenes que son los demandantes de viviendas). Si la evolución económica continúa como ahora en madrid, Navarra, País Vasco, y alguna comunidad más se llegará a este punto a finales de año. El resto de comunidades depende con más o menos retraso.
3.- accesibilidad al crédito. No es casualidad que las inmobiliarias se hayan disparado en bolsa después de la exigencia del 10% de core capital a las cajas sino salen a bolsa. Más fondos propios de las cajas, más acceso y más barato, mejores créditos para los españoles, particulares y empresas.
Pero para que suba el precio de la vivienda se tienen que dar más circunstancias:
1. Que la demanda supere a la oferta. No ocurrirá hasta finales de 2.012, comienzos de 2.013.
-------------
????????????
A finales de 2012 ¿Se van a demandar más viviendas de las que hay en stock, que sólo en segunda mano está alrededor del millón?
¿Un millón de viviendas demandadas?
¿En qué sueño húmedo se le ha aparecido a Vd. semejante ilusión?
La vivienda llegará al precio marcado por sus características fundamentales, es decir, aquél precio que permite a la población comprarlo.
¿Puede hoy la población comprar vivienda?¿Sabía Vd. que hace 30-40 años casi cualquiera se podía comprar una vivienda céntrica en Madrid?
¿Sabe Vd. lo que debería bajar la vivienda para llegar a los valores fundamentales?.Yo sí he hecho el cálculo (para alcorcón, la población donde compré y vendí): para mi piso, en concreto, la bajada debe ser de un 55-60% para llegar al precio al que lo compré más la inflación.
Escuche este principio sencillo: la vivienda valdrá lo que la gente pueda pagar por ella, como ha sido siempre (salvo la época de la tontería).
¿Vale hoy lo que la gente puede pagar por ella?.
No, ¿Verdad?.Pues ahí está la respuesta.
Por cierto, si el stock está acabando y van ya mismo a volver los buenos tiempos y las banderas del imperio ladrillil a ondear al viento ¿Para qué viene Vd. aquí a contarnos esto?.Lo que debe hacer es ponerse a construir ya mismo y aprovechar las increíbles oportunidades que se avecinan.
Vamos, vamos, menos rollos y meta su dinero en más ladrillitos, y luego nos lo cuenta.
Por cierto, si el stock está acabando y van ya mismo a volver los buenos tiempos y las banderas del imperio ladrillil a ondear al viento ¿Para qué viene Vd. aquí a contarnos esto?.
-------------------------
Eso mismo, señor pepito de alcorcón, podría aplicársele a usted:
Si tan seguro está usted de que los pisitos van a bajar hasta límites insospechados, que hace usted aquí perdiendo el tiempo, escribiendo tropecientos mensajes a diestro y siniestro a cualquier hora del día, 7 días a la semana, diciendo que los pisitos van a bajar?
No será que tiene usted miedo de que sus deseos no lleguen nunca a hacerse realidad, señor pepito de alcorcón?
Nadie dice que la vivienda vaya a subir, lo que se dice es que en determinados lugares ya no va a bajar. La subida de precios no sólo depende del stock, que debe de reducirse más, sino también de las circunstancias económicas.
Madrid va adelantada al resto de España en los dos casos, ya debe de crecer por igual o por encima del 0,5% trimestral y se refleja en el número de afiliados a la seguridad social, que cae todavía en 20.000 personas en cifras interanuales (comparando enero de 2.011 con enero de 2.010), pero empezará a dar cifras positivas antes del verano porque hace 6 meses la pérdida de empleo interanual era de 47.000, así que con el dato desestacionalizado ya se está creando empleo neto. Pero para que suba el precio de la vivienda se tienen que dar más circunstancias:
1. Que la demanda supere a la oferta. No ocurrirá hasta finales de 2.012, comienzos de 2.013.
2.- que el empleo crezca por lo menos al mismo ritmo que la población activa, es decir que no aumente el número de parados (en madrid se necesitan unos 5.000 empleos netos mensuales, que añadidos a las jubilaciones da lugar a que no haya más parados jóvenes que son los demandantes de viviendas). Si la evolución económica continúa como ahora en madrid, Navarra, País Vasco, y alguna comunidad más se llegará a este punto a finales de año. El resto de comunidades depende con más o menos retraso.
3.- accesibilidad al crédito. No es casualidad que las inmobiliarias se hayan disparado en bolsa después de la exigencia del 10% de core capital a las cajas sino salen a bolsa. Más fondos propios de las cajas, más acceso y más barato, mejores créditos para los españoles, particulares y empresas.
-------------------
Muy elaborado pero poco creible. Ni la demanda va a superar la oferta, ni va a mejorar el empleo ni los bancos van dar mas credito.
Antes el precio de la casa daba igual y se pagaba cualquier cosa por dos motivos. Primero, el banco te daba todo el dinero que quisieras y mas y segundo y mas importante, no importaba a que precio compraras porque como iba a seguir subiendo la inversion estaba garantizada en muy pocos años.
Ahora mismo, una casa no es una inversión a corto plazo. Eso hace que muchos posibles compradores se lo piensen mucho. Una cosa es comprarte una casa para toda la vida lo cual es rentable, y otra cosa comprarte una casa sabiendo que dentro de x años deberias cambair, que el empleo esta dificil y teniendo que poner todos tus ahorros en el asunto. Es un riesgo demasiado alto.
Los vendedores no querran perder dinero, es logico, pero los compradores tampoco. Los bancos no van a prestar dinero como antes, por el simple hecho de que no lo tienen ademas de que ya no les van a dejar por temas de riesgo. El precio de las casas ha llegado al maximo posible en mi opinion, el sueldo de dos personas a 40 años. No es posible subir mas porque no hay mas dinero (¿50 años? ¿60 años? ¿Tres personas?).
La vivienda no va a subir en mucho tiempo. Hablar de 2012 es de chiste. ¿Realmente cree que en un año esto va ir para arriba? Es mas, aunque el paro descienda y la economia vuelva a ir bien, la vivienda no va a subir. Ya no hay hordas de compradores dispuestos a comprarse casas a cualquier precio ni hay bancos dispuestos a dejarles dinero para ello.
La unica manera de que el precio subiese es que subiesen los salarios lo cual no parece probable por ahora.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta