Comentarios: 137
Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

La consultora inmobiliaria cb richard ellis ha elaborado una encuesta a directivos inmobiliarios en la que se refleja que el precio de la vivienda en España continuará bajando este año. La consultora estima que el stock de viviendas alcanza los 700.000 inmuebles y que una parte de este excedente "no va a poder comprarse"

El director de estudios de cb richard ellis, edward farrelly, señala que el ajuste de precios variará según las zonas. Las mayores caídas se producirán donde hay mayores excedentes de segunda residencia, como el levante o la costa del sol es donde, en cambio los precios tenderán a estabilizarse en el centro de las grandes ciudades, donde “incluso falta oferta”

Y es que el mayor cambio de escenario se concentra en el mercado residencial, para el que el 75% de los encuestados opina que los precios van a seguir bajando, aunque seis de cada diez creen que esos recortes ya se han producido en los principales núcleos urbanos de Madrid y Barcelona, por lo que el grueso de  los ajustes tendrán lugar en las segundas residencias, especialmente en la Costa del Sol y Levante

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

Farrelly ha dejado claro que los expertos inmobiliarios encuestados aseguran que las entidades financieras tienen un papel clave, al convertirse en uno de los principales actores del mercado residencial. El 51% de los encuestados cree que las carteras inmobiliarias de bancos y cajas continuarán creciendo este año

Fin a la caída de precios en Madrid y Barcelona, pero no en la costa, según cbre (gráficos)

El 33% de los expertos estima que la rehabilitación de inmuebles es “el principal negocio” para la actividad residencial en 2011, mientras que sólo un 8% confía en la construcción de viviendas nuevas

Como gran parte de los expertos piensa, la consultora inmobiliaria considera una asignatura pendiente el impulso a la vivienda de alquiler, ya que sólo el 9% del total del parque residencial se dedica a este fin

Vota en nuestra encuesta en facebook: ¿ha terminado la caída de precios en madrid y barcelona?

 

Ver comentarios (137) / Comentar

137 Comentarios:

17 Febrero 2011, 12:53

Lo dicho, el que quiera peces que los pague o se vaya al mar a pescarlos.

17 Febrero 2011, 12:56

No tiene nada que ver el titular de la noticia,con el contenido de la misma.

Más rigor

17 Febrero 2011, 13:03

Pues en chamberí, que es uno de los mejores barrios de Madrid, sí es cierto que no hay prácticamente oferta de buenos pisos, y lo único que ha bajado algo es lo que no vale la pena, bajos, sótanos, interiores, viejos,...

17 Febrero 2011, 13:25

El problema aqui no es el que compra una segunda vivienda con dinero que recibió de una herencia, sino el que compra primera vivienda que son la mayoría con un sueldo miserable, puesto que por lógica no se puede endeudar y en los bancos ya no le dan ni la hora.
A no ser que vuelva el 100% + gastos, sin aval, hipotecas con muchos titulares, tasaciones infladas, extrajeros sin papeles,etc, y demás patrañas que hicieron los bancos que es lo que creó esta burbuja, la mayor parte de los compradores estan fuera de toda ecuación matemática posible.
A menos que bajen mas los precios para poder comprar con sus pequeños sueldos.
De no ser así ¿Como pudo comprar un piso un mileurista a 240.000€? Como se han vendido en los últimos años.

17 Febrero 2011, 13:33

Jajajaja con 5 millones de parados y tal y como está el panorama económico y financiero el precio de la vivienda seguirá bajando.

17 Febrero 2011, 13:37

Yo no digo que tener un unico piso para vivir toda la vida como vivienda habitual sea malo. Al reves lo hace en general la gente mas pobre para optimizar dinero.

Si eres rico puedes cambiar de casa viviendo de alquiler cuando te apetezca sin importarte el futuro.

Ahora bien tener un segundo piso o casa es la peor inversion de la vida si compras en estos momentos.

Bueno cada cual que haga lo que quiera.
Pero este marketing de milonga de que los pisos se acaban es para tontitos.

Mira por ejemplo en ciudad lineal pisos nuevos 2 dormitorios 300000 euros, 3 dormitorios 360000 euros con piscina. Llevan años ofertandose y nadie compra y estan superrebajados segun el marketing y no se acaban ¿Por que será?

Porque la gente ya no es tonta. Esa es la realidad oferta hay a expuertas. Demanda puede que haya mas, pero tontos quedan pocos.

17 Febrero 2011, 22:43

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no digo que tener un unico piso para vivir toda la vida como vivienda habitual sea malo. Al reves lo hace en general la gente mas pobre para optimizar dinero.

Si eres rico puedes cambiar de casa viviendo de alquiler cuando te apetezca sin importarte el futuro.

Ahora bien tener un segundo piso o casa es la peor inversion de la vida si compras en estos momentos.

Bueno cada cual que haga lo que quiera.
Pero este marketing de milonga de que los pisos se acaban es para tontitos.

-----------------------

Lo que sí que de verdad es de tontitos, es creerse de verdad eso de que los ricos viven todos de alquiler... tú eres gilipollas. Así de claro.

17 Febrero 2011, 13:39

Un mil eurista no pude comprar ni un de 120.000€ a 40 años porque la cuota que puede pagar como máximo sería 400€ mes.
A si que hay poner los precios como en los años 1998 1999 de lo contrario nada, nada de nada.
A seguir bajando!!!

17 Febrero 2011, 13:48

El PSOE y la izquierda mediática: tener hijos es "ultraderechista" y "rancio"

Los socialistas han salido en tromba contra el proyecto de ley de apoyo a la familia de la Xunta, que pretende ayudar a las mujeres embarazadas.

Las declaraciones de Beatriz Sestayo, diputada y portavoz de Servicios Sociales del PSG, que ha cargado duramente contra el proyecto de ley. Los socialistas exigen la retirada de una norma que, en su opinión, quiere fomentar "el modelo familiar de la ultraderecha".

Sestayo afirmaba esta semana en el Parlamento gallego que la consejera popular encargada de defender la Ley de Apoyo a la Familia "reproduce el discurso de la Conferencia Episcopal: que las mujeres están aquí para parir y, si tienen suerte, podrán trabajar". Tras esta perla, la socialista calificó estas políticas de "rancias, retrógradas y predemocráticas". Añadió también que la Xunta busca que el papel de la mujer sea únicamente el de "reproductora y para cuidar mayores".

17 Febrero 2011, 14:03

En España hay cientos de miles, muy probablemete entre uno o dos millones de viviendas usadas vacías que no se ofrecen ni a la venta ni al alquiler. Es cierto. Pero también es cierto que siempre los ha habido y siempre los habrá. sencillamente porque sí, porque hay personas con patrimonio suficiente para tener varias viviendas, varios centenares de miles de euros en depósitos y otro tanto en bolsa. No las vende porque divide su patrimonio en diferentes activos, en los 4 últimos años la vivienda le ha dado pérdidas (en valoración no son reales porque no ha vendido, ni pinsa vender), pero como las tiene desde hace más de 10 años le dan más beneficios latentes que los depósitos o la bolsa.
A la hora de ver el stock en España, hay que ver donde está ese stock. Una tercera parte del stock residencial se encuentra situado en la costa, son viviendas, pero no cubren la necesidad de primeras residencias. Aquí os pongo los visados de viviendas de Madrid, Cataluña (y no sobran viviendas en Barcelona) y Comunidad Valenciana (que donde menos sobran es en valencia) para que veais donde se han hecho las viviendas que sobran, y cuantos habitantes más tienen según el ine.
Cataluña
2.006.- 125.506. Habitantes: 7.134.697.
2.007.- 84.842.
2.008.- 26.452.
2.009.- 11.554.
2.010.- 9.854. Habitantes: 7.512.381.
Total.- 258.208. Incremento habitantes: 377.684.
Comunidad valenciana
2.006.- 120.752. Habitantes: 4.806.908.
2.007.- 88.819.
2.008.- 27.604.
2.009.- 8.259.
2.010.- 6.618. Habitantes: 5.111.706.
Total.- 252.052. Incremento habitantes 304.798.
Madrid
2.006.- 65.812. Habitantes. 6.008.183.
2.007.- 45.930.
2.008.- 31.215.
2.009.- 16.313.
2.010.- 13.815. Habitantes: 6.458.684.
Total.- 173.085. Incremento habitantes 450.501.
El inicio de viviendas ha caído en 115.652 en Cataluña, en 114.134 en la Comunidad Valenciana y en 51.997 en Madrid. ¿Cuántas habitantes nuevos hay por cada nueva vivienda?
Cataluña: 1,46.
Comunidad valenciana: 1,21.
Madrid: 2,6. (Justo el número de personas medio por hogar)
Está claro, se han hecho muchas más segundas residencias de las que se necesitaban y encima al depender más de la situación económica su consumo ha caído, pero no tanto primeras. En la comunidad de Madrid donde existe el mercado de segunda residencia (fundamentalmente en la sierra) pero es porcentualmente pequeño, se iniciaban viviendas de más en 2.006, pero el ajuste ha sido tan grande que en el global ya se han iniciado menos de la viviendas que serían idóneas porque hay un mayor esponjamiento de los hogares como consecuencia de que la población mayor de 30 años crece un 33% más rápido que la global (por cada 3 niños que nacen, 4 personas cumplen 30 años, y llega un inmigrante (nacional o extranjero) por cada falecimiento. Entonces ¿Por qué hay stock?, Porque la cifra de finales de obra sigue a la de visados con 24 meses de retraso.
En 24 meses no habrá stock y la producción por la falta de crédito estará por debajo de las necesidades de vivienda.
Sino al tiempo.
Sino

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta