Comentarios: 78
El precio de la vivienda es importante al comprar pero la hipoteca también

El precio de la vivienda ha dejado de ser un factor decisivo para la compra de un inmueble. Ahora es la financiación el elemento determinante en las posibles ventas de viviendas. Los expertos coinciden en que hay muchas operaciones de compraventa interesantes desde el punto de vista del precio pero que técnicamente no se pueden cerrar porque el porcentaje de financiación es insuficiente

Algunos expertos aseguran que en determinadas zonas de España es buen momento para comprar pero que no es técnicamente posible por la falta de financiación. A esto se suma que si el partido popular gana las elecciones generales, recuperará la desgravación por compra de vivienda, con lo que esto puede retrasar aún más la compra de casas

En relación con los proyectos de viviendas nuevas, los expertos señalan que deben tener precios atractivos para atraer la demanda. En líneas generales, las futuras viviendas tendrán que venderse con unos descuentos de entre el 20 y 30% con respecto a los precios máximos alcanzados durante el boom inmobiliario

Por lo general, los expertos consultados por el diario "el mundo" están de acuerdo en que el precio de la vivienda puede seguir cayendo pero que el problema actual es el acceso a la financiación, lo que lastra las posibilidades de los compradores. El salón inmobiliario internacional (sima) puede ser un buen lugar donde casar la oferta y la demanda

 

Ver comentarios (78) / Comentar

78 Comentarios:

27 Mayo 2011, 9:46

La realidad de los precios
==========

1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.

Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)

27 Mayo 2011, 10:11

Esta noticia confirma, una vez más, que el hecho de que un propietario rebaje el precio de su piso no va a hacer que éste se venda antes.

Lo importante ahora mismo no es si nuestro piso lo rebajamos 20 ó 30000 euros...lo importante, lo que está impidiendo que se vendan todos los pisos que se podrían estar vendiendo en este momento, es que los bancos no conceden financiación a nadie.

Conclusión para los propietarios de pisos: a la vista de las innumerables noticias que aparecen constantemente en los medios explicando que la causa de la reducción del número de pisos vendidos no es el precio, sino la falta de crédito concedido por parte de los bancos, lo mejor en este momento es retirar vuestra vivienda de la venta, alquilarsela a cualquiera de los miles de personas que están interesados en un pisito en alquiler, ir pagando la hipoteca tranquilamente, y volver a sacarlo a la venta una vez que los bancos reanuden el ritmo normal en la concesión de créditos hipotecarios.

Tratar de vender en este momento es la mayor estupidez que se puede cometer.

Un saludo a todos.

27 Mayo 2011, 10:49

In reply to by anónimo (not verified)

Esta noticia confirma, una vez más, que el hecho de que un propietario rebaje el precio de su piso no va a hacer que éste se venda antes.
Lo importante ahora mismo no es si nuestro piso lo rebajamos 20 ó 30000 euros...lo importante, lo que está impidiendo que se vendan todos los pisos que se podrían estar vendiendo en este momento, es que los bancos no conceden financiación a nadie.
Conclusión para los propietarios de pisos: a la vista de las innumerables noticias que aparecen constantemente en los medios explicando que la causa de la reducción del número de pisos vendidos no es el precio, sino la falta de crédito concedido por parte de los bancos, lo mejor en este momento es retirar vuestra vivienda de la venta, alquilarsela a cualquiera de los miles de personas que están interesados en un pisito en alquiler, ir pagando la hipoteca tranquilamente, y volver a sacarlo a la venta una vez que los bancos reanuden el ritmo normal en la concesión de créditos hipotecarios.
Tratar de vender en este momento es la mayor estupidez que se puede cometer.
Un saludo a todos.
----------------------------------------------------
El mejor modo de vender es venderlo cariiiisimo, asi se vende antes, en tres o cuatro dias.

Si no se venden no es por el precio sino porque la gente no alcanza a comprarlo.
Es obvio que si alguien no llega a un precio de 150.000, llegara a 200.000 porque quien no tiene dinero no lo tiene ni para 100 ni para 100.000.

Es verdad que tratar de vender ahora es tonto, y vender dentro de seis meses sera mucho mas facil que ahora, porque todo va a mejor.
Vender ahora, ni aunque me pongan el dinero en la mano.

27 Mayo 2011, 10:56

In reply to by anónimo (not verified)

El mejor modo de vender es venderlo cariiiisimo, asi se vende antes, en tres o cuatro dias.

Si no se venden no es por el precio sino porque la gente no alcanza a comprarlo.
Es obvio que si alguien no llega a un precio de 150.000, llegara a 200.000 porque quien no tiene dinero no lo tiene ni para 100 ni para 100.000.

--------------------------

No, lo que es obvio es que si alguien no llega a un precio de 200.000, tampoco llegará a uno de 150.000, puesto que el banco no va a concederle ni una ni otra cantidad.

Así que poco importa que el propietario rebaje 50.000€, mientras los bancos sigan sin conceder créditos.

27 Mayo 2011, 12:00

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando Anonimo #4 dice:

"Tratar de vender en este momento es la mayor estupidez que se puede cometer."

Lo que quiere decir es:

"Espera a que yo termine de vender el mio"

27 Mayo 2011, 12:07

In reply to by anónimo (not verified)

Esta noticia confirma, una vez más, que el hecho de que un propietario rebaje el precio de su piso no va a hacer que éste se venda antes.

Lo importante ahora mismo no es si nuestro piso lo rebajamos 20 ó 30000 euros.

...........

Tú espera a que el vecino lo rebaje 20 o 30.000 euros y te voy a decir yo quién lo va a vender antes, alma de cántaro.

¿Sabes lo que es el libre mercado?

27 Mayo 2011, 12:13

In reply to by anónimo (not verified)

Conclusión para los propietarios de pisos: a la vista de las innumerables noticias que aparecen constantemente en los medios explicando que la causa de la reducción del número de pisos vendidos no es el precio, sino la falta de crédito concedido por parte de los bancos, lo mejor en este momento es retirar vuestra vivienda de la venta, alquilarsela a cualquiera de los miles de personas que están interesados en un pisito en alquiler, ir pagando la hipoteca tranquilamente, y volver a sacarlo a la venta una vez que los bancos reanuden el ritmo normal en la concesión de créditos hipotecarios.

---------------

El principal problema de tu planteamiento es la parte de "los bancos reanuden el ritmo normal en la concesión de créditos hipotecarios."

Lo de antes no era ritmo normal. No vas a volver a ver hipotecas por encima del 80% lo cual deja a mucha gente fuera del mercado durante mucho tiempo y obliga a bajar precios para que la gente pueda ahorrar antes ese 30% (20% mas impuestos) que va a necesitar para comprar.

29 Mayo 2011, 13:51

In reply to by anónimo (not verified)

El razonamiento es muy sólido y razonable, pero falla y hace aguas en un hecho fundamental:
Si todos los vendedores piensan como usted, un gran stock de pisos saldra en oferta de alquiler, ante esta competencia el mercado de alquiler bajará el precio de alquiler y si bien se alquilarán, las rentabilidades bajarán y el inquilino no le pagará la hilpoteca.
Si los propietarios deciden esperar a mejor época para vender y además no quieren alquilarlo a precio de saldo, pues lo deberán reservar, con el gasto que eso conlleva. Esto último sólo lo podran hacer unos pocos, los saneados, los que se han apalancado con el dinero de otros (pidieron hipoteca al banco y son la mayoría) necesitan dinero así que o venden con rebaja o alquilan con rebaja.

27 Mayo 2011, 10:15

"El precio de la vivienda ya no es determinante para la compra, ahora lo es la financiación"

Vaya tontería. Eso es como decir que el precio de un ferrari no es importante, que lo importante es que los bancos dejen dinero a la gente para comprarlos.

27 Mayo 2011, 15:07

In reply to by VINZO (not verified)

"El precio de la vivienda ya no es determinante para la compra, ahora lo es la financiación"

Vaya tontería. Eso es como decir que el precio de un ferrari no es importante, que lo importante es que los bancos dejen dinero a la gente para comprarlos.
----------------------------
Exacto.

El precio de la vivienda es y seguira siendo lo mas importante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta