Comentarios: 78
El precio de la vivienda es importante al comprar pero la hipoteca también

El precio de la vivienda ha dejado de ser un factor decisivo para la compra de un inmueble. Ahora es la financiación el elemento determinante en las posibles ventas de viviendas. Los expertos coinciden en que hay muchas operaciones de compraventa interesantes desde el punto de vista del precio pero que técnicamente no se pueden cerrar porque el porcentaje de financiación es insuficiente

Algunos expertos aseguran que en determinadas zonas de España es buen momento para comprar pero que no es técnicamente posible por la falta de financiación. A esto se suma que si el partido popular gana las elecciones generales, recuperará la desgravación por compra de vivienda, con lo que esto puede retrasar aún más la compra de casas

En relación con los proyectos de viviendas nuevas, los expertos señalan que deben tener precios atractivos para atraer la demanda. En líneas generales, las futuras viviendas tendrán que venderse con unos descuentos de entre el 20 y 30% con respecto a los precios máximos alcanzados durante el boom inmobiliario

Por lo general, los expertos consultados por el diario "el mundo" están de acuerdo en que el precio de la vivienda puede seguir cayendo pero que el problema actual es el acceso a la financiación, lo que lastra las posibilidades de los compradores. El salón inmobiliario internacional (sima) puede ser un buen lugar donde casar la oferta y la demanda

 

Ver comentarios (78) / Comentar

78 Comentarios:

27 Mayo 2011, 11:05

No se engañe los anuncios a tal precio...solo son "cartas a los reyes magos"

Personalmente todo lo que llevo regateado me bajan por lo bajini siempre sobre el 30%

---------------------

No te lo crees ni tú.
=====================

Evidentemente tu respuesta es la del que no esta puesto al dia

Si es que la tonteria abunda, y ya veo que no sabrás el dicho super real de :
"Los españoles son la mitad de ricos que se creen"

Traquilo lleva tiempo...pero lo aceptaras como cuando te declaran alguna enfermedad

Esta fuera de tus posibilidades y es el tiempo que te tocó vivir

A lo mejor ni te quieres enterar que estamos entrando en vacas flacas-sistemicas

Pero lo siento eso no tiene cura....mira a zp lo que le a pasado por no querer verlo

27 Mayo 2011, 11:11

Que novedad, hace ya unos cuantos años que es más importante la financiación que la venta de las viviendas, si no pregúntenle a los apis el nivel que han tenido que adquirir para poder conseguir prestamos para sus clientes.

27 Mayo 2011, 11:12

"Lo que es obvio es que si alguien no llega a un precio de 200.000, tampoco llegará a uno de 150.000, puesto que el banco no va a concederle ni una ni otra cantidad."

Pues perdona, pero no es obvio en absoluto. El tamaño del ahorro previo si importa dado que le banco te concede aprox un 70-80% del precio del piso. De manera que una rebaja del 25% significa que tienes que tener un 25% menos ahorrado.

27 Mayo 2011, 11:24

Esta discusión no tiene sentido. Que cada uno obre según su interés y sus posibilidades. Esto no es una partida de mus, para ver quién engaña al otro. Lo objetivamente cierto es que para una inmensa mayoría de españoles comprar hoy una vivienda no es posible, por la desproporción de sueldos y precios. ¿Por qué los bancos no dan préstamos? Porque los compradores no justifican suficientes ingresos. Vale, que luego hay gente con dinero fresco que espera la bajada de precios para comprar más barato. Pero esta gente no mueve el mercado, solo se aprovecha de él. Por tanto no perdais el tiempo en intentar crear la opinión de que los precios subirán. A ellos no les vais a engañar, y a los millones que no pueden comprar, tampoco, porque su problema es que no pueden.
Tendrán que esperar a que bajen los precios o a que algún valiente haga una desamortización de inmuebles de la banca, como ya hiciera un tal mendizabal en otra época.

27 Mayo 2011, 11:24

Decir "Euribor + 2%" (es lo que me han dicho en el "santander" ayer por la mañAna cuando les he pedido una hipoteca) es como decirte: lo siento, pero *no* te quiero prestar el dinero porque aunque hay chollos, me los quiero quedar yo, con el dinerito que me habeis "prestado" los amables ahorradores.

Esta mañAna he sacado lo poco que me quedaba en ese banco y he cerrado la cuenta. Yo pensaba que mi dinero era para que se prestara a otros, y el de otros para que me lo prestaran a mi.

27 Mayo 2011, 11:33

Esta mañAna he sacado lo poco que me quedaba en ese banco y he cerrado la cuenta. Yo pensaba que mi dinero era para que se prestara a otros, y el de otros para que me lo prestaran a mi.
---------------

Yo ya lo saqué como hace 4 años...por mi trabajo sabia que venian quiebras bancarias-cajas-industrias a gogó
Esta todo tapado pero la prueba son los 5 millones de parados

Y preferí la seguridad a la rentabilidad

Puede estallar cualquier mecha y te montan un corralito en Domingo que no puedes ir ni al cajero.....como en Argentina

27 Mayo 2011, 11:47

Acciones para cambiar el mundo sin salir de tu casa

Para que la calle sea el detonante del cambio es necesaria una estructura fuerte y organizada que tenga las cosas claras y que aune ideales y sentimientos enfrentados hasta ahora. Esa tarea resulta inalcanzable cuando todas estas personas que se manifiestan por todo el estado español bajo el lema "Democracia real ya" siguen utilizando las armas del mismo sistema que nos somete y esclaviza. No creo en la calle como manera de lucha, con todos los respetos hacia quienes la utilizan, la re-evolución es interior y de consciencia, con acciones muy sencillas:

Apagar la televisión que nos vende sus mercancías de sus multinacionales, o tirarla a la basura, que manipula a las personas y moldea sus mentes. Así acabará el bombardeo publicitario y consumista que mantiene a estos privilegiados y su tinglado.

Romper tarjetas de crédito y sacar hasta el último euro de sus bancos. Se les acaba el chollo, surgirán nuevas formas porque su dinero es deuda, no existe, es papel rotativo, que se mantiene en el aire mientras lo soplemos.

Comprar productos de la tierra y no pisar más una gran superficie comercial ni una gran cadena de supermercados. Comprar en el pequeño y mediano comercio, que genera puestos de trabajo estables y de calidad.

Se destapará toda la tecnología oculta, las energías libres, todo aquello que esta élite dominante nos ha quitado para mantenernos esclavos de su sistema criminal, expoliador y esclavista.

Así de fácil el poder de esta élite mundial acabará arrodillándose, como el gigante con pies de barro, nosotros somos el barro.

Enrique
27 Mayo 2011, 12:02

Alguien sabe si existen empresas que gestionen la oferta que tu quieres hacer? no hablo de inmobiliarias, sino de intermediarios.
El asunto es que estoy harto de aguantar malos modos de vendedores ofendidos como si les quisieras robar cuando les haces una oferta a la baja, y en vez de decir simplemente 'no', o un 'lo siento, de momento voy a mantener el precio', empiezan a soltar sandeces, a contarte tu vida, y a demostrar una falta de educación tremenda.
Yo quiero tratos serios con gente emocionalmente aséptica de lo que venden (es un piso coño, no el collar de la abuela que ha heredado durante generaciones) que entre o no a negociar, sin aspavientos ni sofocos, con un si o un no y "encantado de saludarle/gracias por atenderme", y sinceramente, esto en España parece imposible. Al final tendré que ir a un banco a negociar, y mira que me prometí no comprar pisos de bancos.

28 Mayo 2011, 9:21

In reply to by kikelon

El asunto es que estoy harto de aguantar malos modos de vendedores ofendidos como si les quisieras robar cuando les haces una oferta a la baja, y en vez de decir simplemente 'no', o un 'lo siento, de momento voy a mantener el precio', empiezan a soltar sandeces, a contarte tu vida, y a demostrar una falta de educación tremenda.
Yo quiero tratos serios con gente emocionalmente aséptica de lo que venden

-----------------------------

Conmigo tendrías un trato serio.

Eso sí, la asepticidad de la visita se basaría en una patada en toda la boca que te iba a dejar sin un diente en su sitio. Fíjate si sería aséptico, que no tendrías que volver más al dentista ni a cepillarte los dientes.

28 Mayo 2011, 9:45

In reply to by anónimo (not verified)

El asunto es que estoy harto de aguantar malos modos de vendedores ofendidos como si les quisieras robar cuando les haces una oferta a la baja, y en vez de decir simplemente 'no', o un 'lo siento, de momento voy a mantener el precio', empiezan a soltar sandeces, a contarte tu vida, y a demostrar una falta de educación tremenda. Yo quiero tratos serios con gente emocionalmente aséptica de lo que venden ----------------------------- conmigo tendrías un trato serio. Eso sí, la asepticidad de la visita se basaría en una patada en toda la boca que te iba a dejar sin un diente en su sitio. Fíjate si sería aséptico, que no tendrías que volver más al dentista ni a cepillarte los dientes. ----------------- Yo como ofertante, he hecho varias, hay que tener "especial" tacto a la hora de ofertar: ellos intentan vender su producto al mejor precio, piensa que ya saben que todo el mundo, tanto si les gusta la vivienda o no, les va a regatear, si tu oferta es un 10% menos del valor, puedes ir directo, si piensas ofertar a la mitad, no les presiones, no vayas a "saco", delicadeza, intenta a lo largo de la visita, comentar o chismorrear con tu pareja, un tono que él pueda escuchar y haga ver que no se ha enterado, la relación calidad/precio de un supuesto piso que acabais de ver, un 15% más barato, depende como reaccione(gestos, conducta) sigues o te paras, si notas que se puede seguir comentas que los del banco sólo te dan de hipoteca el 25%, pero no a él, si no haceis el papel de pareja discutiendo como "pero María que el banco nos dijo que sólo nos da

. Y al final cordialmente "bueno ya nos ponemos en contacto señor", y les dejas tu correo ó móvil. Y si se reactiva la negociación pues a por el 50%. Mi opinión. Y nunca me han dado una patada en el culo. S-u-e-r-t-e

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta