El precio de la vivienda ha dejado de ser un factor decisivo para la compra de un inmueble. Ahora es la financiación el elemento determinante en las posibles ventas de viviendas. Los expertos coinciden en que hay muchas operaciones de compraventa interesantes desde el punto de vista del precio pero que técnicamente no se pueden cerrar porque el porcentaje de financiación es insuficiente
Algunos expertos aseguran que en determinadas zonas de España es buen momento para comprar pero que no es técnicamente posible por la falta de financiación. A esto se suma que si el partido popular gana las elecciones generales, recuperará la desgravación por compra de vivienda, con lo que esto puede retrasar aún más la compra de casas
En relación con los proyectos de viviendas nuevas, los expertos señalan que deben tener precios atractivos para atraer la demanda. En líneas generales, las futuras viviendas tendrán que venderse con unos descuentos de entre el 20 y 30% con respecto a los precios máximos alcanzados durante el boom inmobiliario
Por lo general, los expertos consultados por el diario "el mundo" están de acuerdo en que el precio de la vivienda puede seguir cayendo pero que el problema actual es el acceso a la financiación, lo que lastra las posibilidades de los compradores. El salón inmobiliario internacional (sima) puede ser un buen lugar donde casar la oferta y la demanda
78 Comentarios:
Siendo realista, la vivienda es uno de los peores vehiculos de inversión que existen por el elevado numero de impuestos y gastos que conllevan. Cuando compras una vivienda inmediatamente has perdido un 10% de tu inversión por los impuestos. Anualmente los gastos de comunidad e ibi suponen otro 1% de perdida. Y si ademas la financias se te va un 2% en intereses. Para recuperar ese 10% inicial y la perdida anual tienen que pasar bastantes años con subidas sostenidas de su precio que es lo que ocurria hasta no hace mucho.
Pero, ¿Eso es sostenible a largo plazo? ¿Puede subir la vivienda para siempre jamas por encima de IPC y salarios sin ningun limite? Llega un momento en que la capacidad de endeudamiento no puede subir mas porque el numero de años no es infinito. Y en ese momento se para. Se podria pensar que se puede quedar ahi subiendo al mismo ritmo que los salarios. Pero, si ya no es rentable la inversion en vivienda, ¿No se perderan muchos de los potenciales compradores? Y eso solo puede provocar bajadas.
La unica manera de sacar rendimiento a una vivienda es alquilandola. LAs viviendas han de ser para vivir en ellas y a futuro solo compraran los que quieran una casa para vivir o una casa para que vivan otros pagando su alquiler. La compra como inversión pura de compra-venta esta acabada. Pensarlo friamente, supongamos una casa que cueste hoy 200.000 euros. ¿Cuanto costara dentro de 10 años? Algunos diran, 300.000 euros. Bien, supongamos el salario de un puesto que hoy es de 28000 euros, ¿Dentro de 10 años será 42000 euros?
La mejor hipoteca es la que no se pide.
En caso de pedirla que sea por el 50% o menos. A partir de ahí es pagar un "alquiler caro" a un banco (alquilas dinero).
El que no se lo crea que coja una calculadora y se planifique unas hipótesis en base a cada situación particular y se deje de "ha dicho el frutero ..."
Y los que firmaban Hipotecas, los drogarón ?
No pensarón que todo dinero pedido hay que devolverlo al menos doblado?
**Porqué pagar el doble de lo que cuesta realmente, y a tantos años-hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda... al final pagamos 4 casas por una . ¡¡¡¡ **
Ser propietario ya no te garantiza tener el futuro resuelto, porque si necesitas pasta y no la puedes vender.. Nadie compra ¡¡¡¡
Como bien de inversión: no interesa, como bien de necesidad: no hay dinero
"Una sola vivienda a un precio que nadie paga es un stock invendible".
La vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar...amen
El mayor peligro de las democracias es que los ignorantes sean mayoría.
Parafraseando a Machado: "españolito que vienes al mundo, te guarde Dios; deuda, paro y ruina van a helarte el corazón
Formas de verlo (con lógica ):
--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)
--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )
--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
**Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ **
Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco.......(que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2015 minimo
Pero que malos son los comunistas, que sarnosos:
Cayo lara insta a desalojar "por higiene" a los banqueros
El coordinador federal de iu, cayo lara, ha expresado su condena y repulsa a los disturbios de este viernes en la plaza de catalunya de Barcelona entre agentes policiales y varias decenas de indignados. A su juicio, "por higiene había que desalojar a los banqueros y a algunos políticos" y no a los acampados.
"Están desalojando con violencia a la gente pacifica en la plaza de Cataluña. Más motivos para la indignación, para la rebeldía para seguir defendiendo la dignidad", ha asegurado lara, en un apunte en su perfil en la red social facebook.
Los mossos han desalojado temporalmente la plaza catalunya de Barcelona mientras los servicios de limpieza la vaciaban por motivos de "salubridad" de cara a la final de la champions de mañAna. Sin embargo, ante las protestas y las sentadas de los 'indignados' en las calles adyacentes han cargado con porras contra muchos de ellos. Hay 43 heridos leves por los golpes.
Que malo sonnnnnnnnnn....quieren acabar con los banqueros, el simbolo del capitalismo , pero que malooooooosssssssss
Algunos expertos aseguran que en determinadas zonas de España es buen momento para comprar pero que no es técnicamente posible por la falta de financiación. ========================= Claro, sólo hay un pequeñillo problema que provoca la falta de financiación: el algo más de un billón de euros que la banca ha prestado en el ladrillo. En cuanto la banca recupere una parte significativa de ese billón de euros (prestado muchas veces a 40 o más años), ya podrá volver a financiar el 120% (bueno, quizás no tanto) de la compra de un piso. Para el 2020 o el 2025, como pronto, si todo va bien (a la banca, no al que quiera comprar una casita para vivir en ella).
El coste de la vivienda en alquiler en España se redujo un 5,86% en abril con respecto al mismo mes de 2010, mientras que la compraventa cayó un 4,24%, según los datos ofrecidos por el portal inmobiliario facilisimo.com.
.....
La comunidad autónoma más cara para alquilar una casa durante el mes de abril fue Madrid, con un precio medio de 9,56 euros por metro cuadrado, seguida de País Vasco (9,04 euros) y Catalunya (8,6 euros). En el extremo contrario se situaron Extremadura (4,6 euros), castilla-La Mancha (4,90 euros) y Murcia (5,38 euros).
----------------------
La supuesta "bajada" en el precio **medio** del alquiler viene dada por puebluchos de mala muerte como extremadura o murcia.
Mis pisos están en madrid, y sinceramente me suda el huevo izquierdo si en murcia bajan el 200% el precio. En mi ciudad no consigues ni un trastero por el precio medio por metro cuadrado que sale en la noticia.
Vamos, que tu "noticia" me la paso por el forro de los cojones.
Como dije allá por el 2005, España sufrirá un colapso que ninguna nación haya sufrido jamás sin mediar una guerra de por medio.
La construcción, la corrupción y la mediocridad de nuestros gobernantes se estudirá en los tratados de economía de las universidades
Una vez más, por favor... no confundan 'comprar' con hipotecarse.
Si tienes dinero, puedes comprar. Por el contrario, hipotecarse es alquilar dinero.
Hipotecarse no es comprar. Hipotecarse es alquilar dinero. Despierten.
Otra cosa es esperar que el cambio de gobierno restaure las desgravaciones para que el pago de la hipoteca restando las desgravaciones sea menor y en consecuencia menor el esfuerzo de dinero a pagar que se puede aportar a otros consumos que ayuden a mejorar la economía.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta