Comentarios: 91
La rentabilidad de alquilar una vivienda en Madrid y Barcelona ya es superior a la de berlín o parís (tabla)

Comprar una vivienda para alquilarla en Madrid o Barcelona brinda una rentabilidad y unos plazos de recuperación de la inversión más atractivos que en las principales capitales de la Europa continental. Según los datos obtenidos por idealista.com, portal inmobiliario líder en España, la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en Madrid y Barcelona (4,1% y 3,9% respectivamente) es más alta que la que se obtiene en capitales como parís (3,3%) o berlín (3,7%)

La capital italiana, roma, ofrece una rentabilidad superior (4,5%) mientras que en milán es la misma que en Madrid (4,1%). Londres ofrece una rentabilidad superior a las españolas: el 4,3%

Algunas de las principales capitales mundiales tienen rentabilidades superiores a las españolas, como es el caso de nueva york (4,7%), tokio (4,3%) o moscú (4,2%). Por debajo, en cambio, se encuentran sydney (3,6%),Hong Kong (3,2%) o Mónaco (1,73%). [Datos internacionales, excepto Italia, obtenidos de global property guide]

Rentabilidad de las capitales españolas

Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 5,6% de rentabilidad. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (4,6%) y Alicante (4,5%). Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en san Sebastián (3%) y a coruña (3%). A continuación se sitúan Ourense y santander (ambos con 3,1%), Salamanca y Lugo (con 3,2% en los dos casos)

Para la elaboración de este estudio, idealista.com ha dividido el precio medio de venta entre el precio de alquiler en las diferentes mercados referente a los índices de 2011. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios

Tabla con datos de todas las capitales analizadas por idealista.com:

 

La rentabilidad de alquilar una vivienda en Madrid y Barcelona ya es superior a la de berlín o parís (tabla)

  

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

24 Enero 2012, 12:51

Una publicación seria como idealista, no debería publicar un artículo como este si no lo hace de forma seria.

Para empezar , en su cálculo han obviado totalmente el escenario “inflacionista o deflacionista” a 25 años vista… invalidaría completamente los cálculos, tampoco se aclara que se trate de una compra realizada “en efectivo”, de tener una hipoteca de por medio el escenario debería plantear un descuento de la rentabilidad debida a los intereses que se deben afrontar en la hipoteca…

Agradecería un artículo más realista de idealista,

24 Enero 2012, 12:51

¿Y a quien le sorprende esta noticia? No es más que otra prueba de que los precios de las viviendas (tanto para comprar como para alquilar) Están muy inflados, es la confirmación de que tienen que bajar!

24 Enero 2012, 13:01

In reply to by anónimo (not verified)

Tu eres el que se tira todo el rato poniendo comentarios del tipo "hace tiempo que no llueve, luego es la confirmacion de que tienen que bajar".

Piens un poco, meloncete: si se alquila alto es poque la gente paga lo que le piden ¿No?

¿No habíamos quedado en que lo que valía era la ley de la oferta y la demanda, o sólo es los jueves y viernes de 10 a 12 y las fiestas de guardar?

24 Enero 2012, 13:29

Tu eres el que se tira todo el rato poniendo comentarios del tipo "hace tiempo que no llueve, luego es la confirmacion de que tienen que bajar".

Piens un poco, meloncete: si se alquila alto es poque la gente paga lo que le piden ¿No?

¿No habíamos quedado en que lo que valía era la ley de la oferta y la demanda, o sólo es los jueves y viernes de 10 a 12 y las fiestas de guardar?
---------------------------------------------------------------------------------
Y tú eres el que antes ponía comentarios del tipo "los pisos nunca bajarán de precio" ¿No? . Efectivamente, lo único que vale es la ley de la oferta y la demanda, precisamente por eso los alquileres están bajando, los pisos están bajando y las dos cosas tienen que bajar mucho más todavía!

NOVACUATRO
24 Enero 2012, 13:29

Aparece un nuevo cliente inversor en vivienda, es un comprador con liquidez, y que no especula a corto si no a largo plazo, la idea es obtener ahora de momento una rentabilidad entre el 4-5%, que no lo dá ningún banco, y de fomra segura, además también se obtiene una rentabilidad a largo plazo ya que normalmente se compra ahora a muy buen precio, con lo que al final de la inversión unos 10-15 años, puedes tener una rentabilidad sobre tu capital de hasta el 10% si la vivienda se revaloriza en 15 años tan solo el IPC, normalmente en ese plazo y depende de la ubicación del piso suele subir más.

Además el resto de inversiones ofrecen o un rendimiento menor o un riesgo muy superior, porque hoy ni los depósitos bancarios son seguros.

Volvemos un poco a lo que pasaba hace 60-70 años, la gente vivía de alquiler en casas de personas acaudaladas que vivían de esas rentas, las leyes franquistas de los alquileres indefinidos mataron ese negocio que hoy vuelve con fuerza.

24 Enero 2012, 13:38

Si gusta un piso y si se tiene dinero para comprar, por qué no se tiene que comprar.?
=============
Porque los tontos se acabaron y siguen a precios de tonto
Cuando esten a precios del 92 compramos que es lo lógico
Si es que no quereis ver la realidad que ya todos vemos

24 Enero 2012, 13:38

Solo hay un pequeño detalle que diferencia a Madrid de esas otras dos ciudades que sí están en países desarrollados: que allí el inquilino paga o se le da la patada. Las probabilidades de que no te paguen y/o te destrocen el piso en España son demasiado altas como para poder decir que es rentable alquilar un inmueble en España...a no ser que lo mireis desde el punto de vista del inquilino claro...

Ya que comparais churras con merinas, echad un vistazo a la lana.

NOVACUATRO
24 Enero 2012, 13:39

Me parece muy bien que reaparezca el negocio del arrendamiento tan extendido en el resto de Europa, en España era practicamente testimonial, ante la mala experiencia derivada de unas leyes obsoletas que protegían en exceso al inquilino.

En estos años tanto propietarios como compradores preferían realizar compraventas a arrendamientos, a ambos les interesaba más comprar o vender que alquilar, hoy ante la imposibilidad de millones de personas de acceder a la propiedad alquilan, propietarios e inquilinos dicen hacerlo porque les interesa, la realidad es que a muchos no les queda otro remedio, ya que les es imposible vender a precios altos los unos, o obtener financiación los otros.

De rebote mucha gente ha descubierto que el alquiler ante la situación económica es una buena inversión a medio-largo plazo.
Hoy el arrendatario ya no es un moroso profesional, como antes, y si aparece alguno el acortamiento de los tiempos de deshaucio, y los seguros de impago han minimizado mucho los riesgos.

24 Enero 2012, 13:44

Comprar o alquilar ?

Si te va mal.........con el alquiler te vas a la calle, y con la hipoteca te ves en la calle y endeudado.

El problema es que la gente suele hacerse trampas al solitario y no cuenta todos los gastos. Todo el mundo tiene claro cuanto cuesta un alquiler pero, ¿Cuanto cuesta una compra?

1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).

Cuenten todo y veran que sin subidas del 17% anual la diferencia no es tanta. Si ademas la vivienda pierde valor puede ser un desastre.

24 Enero 2012, 13:49

Hay mucha gente que dice "ahora no es buen momento para vender" y los mismos dicen "ahora no es buen momento para comprar". A ver si nos aclaramos si buen momento para una cosa será malo para la otra..... esto me suena a lo del perro del hortelano....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta