Comentarios: 131
La nueva oligarquía inmobiliaria: sareb y los bancos se comen el mercado

Si algún comprador particular estaba esperando la salida al mercado de las viviendas del banco malo como una oportunidad para comprar un chollo inmobiliario, deberá poner dicha creencia, al menos, en cuarentena. Según ha podido saber idealista news, algunos bancos están vendiendo viviendas de la sareb (sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria) por encima del precio que ellos mismos tenían antes de hacer el traspaso a dicha entidad. Fuentes oficiales de sareb declinan hacer comentarios sobre su politica comercial y recalcan que "el objetivo de la entidad es obtener la máxima rentabilidad posible"

Esta semana sareb anunciaba el inicio de la comercialización de sus viviendas para compradores particulares a través de bankia habitat, aunque ya se estaban ofreciendo en otras entidades desde hace días, como catalunya caixa. Las fuertes expectativas iniciales de los compradores se han tornado en algunos casos en decepción, ya que los que esperan una salida al mercado de viviendas con fuertes descuentos han visto cómo en numerosos casos no es así. Hasta tal punto, que en algunos casos se ha producido un encarecimiento de algunos inmuebles respecto a los precios que tenían en los bancos nacionalizados antes de su traspaso a sareb

Fuentes cercanas a la comercialización de dichas viviendas señalan que la sareb comunicó a comienzos de este año a las entidades nacionalizadas que podían seguir vendiendo las viviendas que habían traspasado. "Respecto a los precios de aceptación, les señaló que daría el visto bueno a ofertas que llegaran con un margen por encima del precio de transferencia al banco malo sin entrar a poner el precio final a cada piso o vivienda". De acuerdo con estas directrices, añaden, "los bancos están poniendo un precio de venta en el que además de cumplir con esta indicación les cuadre comercialmente, es decir, les aporte un beneficio". Los bancos tienen unos gastos por comercializar dichas viviendas, ya sea internos o externos, que deben incluir en el precio si no quieren entrar en pérdidas con dicha venta

De acuerdo con esto, el precio actual de venta está dependiendo mucho del precio al que se traspasaron las viviendas al banco malo y de los gastos de cada entidad. Así, las fuentes consultadas indican que se pueden ver subidas de precios en las viviendas de algunos bancos, mientras otros los mantienen o bajan. Esto va en función de lo ajustadas de precio que tuvieran previamente las entidades los precios de sus pisos. Así, algunos bancos están inflando más el precio y otros no

Portavoces oficiales de sareb han declinado hacer comentarios a idealista news sobre la política comercial que se está llevando a cabo. "Realizamos la estrategia que nos parece más adecuada y cada activo tiene su propia estrategia con el objetivo de obtener la máxima rentabilidad". Estas afirmaciones están en línea con el plan de negocio que sareb presentó en su ronda de presentaciones a inversores, a los que prometió gestionar los activos con el fin de obtener el máximo valor en su desinversión

A vueltas con los precios

Por otro lado, no es la primera que los precio de las viviendas del banco malo son objeto de comentarios. Hace unas semanas se criticó las subidas que se observaron por parte de algunas entidades sobre ciertos inmuebles días antes de traspasarlas a sareb. En esos momentos, se llegaron a detectar subidas superiores al 30% en un mercado tan bajista como el de costa mediterranea. En algunos casos, ahora con la puesta a la venta de nuevo de esas viviendas se están corrigiendo, en parte, esas subidas. El resultado es que se publicitan con fuertes descuentos, aunque sus precios están quedando en ciertos casos por encima de los precios a los que se anunciaban en verano

A este respecto, fuentes financieras subrayan que no fue una práctica generalizada. Es más, señalan a medida que se acercaba la llegada de sareb los bancos que iban a traspasar viviendas fueron más flexibles en los precios y cerraron más operaciones con descuento. El motivo es sencillo y obedece a que en algunos casos los precios a los que traspasaron los inmuebles exigían una fuerte rebaja y dejaban los precios de traspaso lejos del precio del anuncio, por lo que se aceptaron muchas ofertas que llegaban en una banda intermedia, ya que ofrecían un beneficio extra respecto a vendérselos al banco malo

Noticias relacionadas:

Cómo comprar pisos del banco malo

El banco malo comienza la venta de sus pisos


 

Ver comentarios (131) / Comentar

131 Comentarios:

9 Febrero 2013, 11:08

El banco malo es un negocio como otro cualquiera, o que creíais? ningún mileurista va a beneficiarse de un precio digno de una vivienda que a otro le hayan quitado. Todo estaba planeado desde el principio por los grandes capitales, los bancos solo han aprobechado la situación del momento, con la complicidad de las marionetas (políticos), el resto ha sido coser y cantar, ellos se enriquecen y que lo paguen los de siempre. He visto socializar las perdidas de muchas empresas, pero nunca he visto a ninguna empresa que socialice los veneficios.

10 Febrero 2013, 12:37

In reply to by DOMO (not verified)

Poco sabes de "b"eneficios me parece.
------------------------------------------------
Pero nunca he visto ninguna empresa que socialice los veneficios.

9 Febrero 2013, 11:25

Los pisos tienen que bajar mucho más, pero muchisimo
Hasta que se puedan comprar
La situacion es de estancamiento pais, camino de la quiebra
Y España: unas casas sin vender no llenan la nevera

Ni dinero a bancos ni a ciudadanos.
Se cierran los bancos garantizando los depósitos.
Y el estado se queda las casas ofreciéndolas en alquiler a un precio razonable.
Fin de la economía especulativa y a trabajar de una p. Vez.

9 Febrero 2013, 11:32

Este País en su mayoría es de aprovechateguis, antes muchos dueños con las ventas y los alquileres, ahora muchos futuros compradores e inquilinos, con las compras y los alquileres.

En pocas palabras, siempre pretendiendo sacar todos los huevos de la gallina rápidamente, arruinando al granjero.

9 Febrero 2013, 11:33

No es lo mismo no cobrar, que cobrar poco

Asi que Alemania a dado un dinero prestado a la banca, para recuperar en el banco malo
Una vez que vea que sigue el intento de choriceo al precio burbuja y no se logra vender nada

Impondrá su ley y dirá vender a lo que se venda, que para eso se prestó
Nada de no cobraros nada ... mejor cobraros poco

Y la única forma de cobrarnos pasa por que se vendan a lo que se pueda

9 Febrero 2013, 11:34

Este País en su mayoría es de aprovechateguis, antes muchos dueños con las ventas y los alquileres, ahora muchos futuros compradores e inquilinos, con las compras y los alquileres.

En pocas palabras, siempre pretendiendo sacar todos los huevos de la gallina rápidamente, arruinando al granjero.

maRI
9 Febrero 2013, 12:40

#161 a angel,

Todo es relativo y

Depende de la necesidad de cada uno,

Yo prefiero unas paredes que me resguarden

De las inclemencias del tiempo y cuanto más comodidades mejor,

Que no unas " estampitas " que al único que le estan dando verdadero beneficio es al

Banquero...

Y para cuatro dias que vivo, prefiero vivir comodamente...

9 Febrero 2013, 13:48

La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene los bretes para los compradores.

Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto y largo plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión está a las puertas y el paro seguirá empeorando

Este año. La recuperación no está cerca y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.

No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 50.000 familias al año", descuente fallecidos y emigrados y seremos menos....... este panorama dificultará el drenaje del stock.

La confianza se adquiere durante décadas y se pierde en minutos..... y en España en viviendas hace ya tiempo que hemos perdido la confianza .

Esto es ya una realidad innegable: el inversor de largo plazo en vivienda ha quedado relegado a aquel inversor que ante pérdidas no realizadas en sus posiciones unos deciden legárselas a sus descendientes....que remedio
Mientras otros inversores de a pie en viviendas, hartos de la situación, no quiere que les devuelvan la confianza: ""lo que quieren es que les devuelvan el dinero""

9 Febrero 2013, 13:51

Todo es relativo y depende de la necesidad de cada uno
_______________
Enfin cuantas veces habré odio esa frase de pilladas lamiendose la heridita del error

"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo

Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.

Cuando veamos pisos por debajo de los 70.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores

Hasta entonces todo es hablar por hablar.

9 Febrero 2013, 14:11

Estimados lectores, quisiera expresar mi opinion entendiendo de que es eso solamente. Creo que tiene tres partes, los que quieren comprar y especular posteriormente que se les jorobo el chollo por que el rico mas rico es en estos momentos y me parece muy bien por este lado, los que quieren comprar como su vivienda habitual, que estan esperando que al final se lo regalen y esperan y esperan y la fruta se pasa y hay que esperar a otra cosecha, tambien los hay muy listos y no creerse todo lo que se comenta y si ahy algo que te interesa luchalo. Y los terceros son las personas que compraro una casa y ven que ultimamente no valia un carajo, es importante que se establezca una balanza y los que compraro no vean su patrimonio en la mseria ya que no saben si seguir pagado esas cifras que se pagaron o esperar a que te la quiten y comprarla mas varata. Parece mentira pero es real.
Gracias por dejarme expresar.
Saludos a todos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta