Diversidad de pareceres entre diferentes organismos que beben prácticamente de la misma fuente. El consejo general del notariado constata que la vivienda bajó un 8,6% en 2013, mientras que el colegio de registradores asegura que descendió un 1,25%. Esto se explica por el “decalaje” que tienen los datos de los registradores, que recogen las ventas de viviendas firmadas entre dos y tres meses antes en el notario
Además, las cifras del consejo muestran un mayor retroceso porque en los meses de noviembre y diciembre las ventas de viviendas cayeron entre un 50% y un 20%, respectivamente. Según el organismo, esto evidencia que las pocas operaciones que se cerraron se hicieron con precios más bajos
Pese a publicar datos distintos, ambos organismos coinciden en señalar que el ritmo de caída se está desacelerando. De hecho, los registradores señalan que en el último trimestre de 2013 el precio creció un 2,1% intertrimestral, el segundo incremento consecutivo. Sostienen que hay que esperar a los resultados de los próximos meses para constatar si se trata de un cambio de tendencia o si se trata de una situación coyuntural
Los datos que maneja este organismo son que desde los máximos alcanzados en el ciclo alcista, el ajuste acumulado es del 31,12%. Por su parte, los notarios señalan que el precio de la vivienda cerró 2013 en 1.242 euros por m2, lo que supone una rebaja del 8,6%. Por tipo de inmueble, el precio de los pisos cayó un 9,7%, hasta los 1.333 euros, mientras que el de las viviendas unifamiliares descendió un 3,6%, hasta los 1.047 euros
Divergencia también en la venta de viviendas
El decalaje entre los datos de un organismo y otro también se refleja en las ventas de viviendas. Según los registradores, en 2013 se vendieron 329.146 viviendas, un 0,48% menos que en 2012, la cifra más baja de toda la serie histórica de la estadística registral inmobiliaria (desde 2004). Por el contrario, los notarios registraron 296.989 viviendas vendidas, un 20% menos que hace un año ¿por qué los registradores muestran una cifra mayor? porque los datos de los registradores al llevar un retraso de dos o tres meses (después de la firma de las escrituras ante notario) incluyen operaciones cerradas en noviembre y diciembre de 2012, es decir, meses muy activos en ventas por el fin de las ayudas fiscales
Concesión de hipotecas
Ambos organismos están de acuerdo en que el endeudamiento hipotecario por vivienda se situó en 2013 en el nivel más bajo de la serie histórica pero difieren las cantidades. Así, los registradores señala que el préstamo hipotecario medio fue de 100.841 euros, un 4,34% menos que hace un año, mientras que los notarios apuntan a un importe medio de 125.070 euros, un 6,7% menos que el año anterior
En cuanto a la concesión de hipotecas, para los notarios descendió un 27,8%, hasta los 254.648 préstamos
Noticias relacionadas:
Ranking de los principales extranjeros que compran vivienda en España
63 Comentarios:
En el 2013 caidas del 1,2%, en el 2012 dieron caidas del 13% los registradores.
Está clarísimo ya que el cambio de tendencia estuvo a mediados del año pasado.
En sitios como Madrid un poco antes.
En el 2013 caidas del 1,2%, en el 2012 dieron caidas del 13% los registradores.
Está clarísimo ya que el cambio de tendencia estuvo a mediados del año pasado.
En sitios como Madrid un poco antes.
----------------------
Mentira y lo sabes. Troll.
El que quiera que compre y el que no que alquile.
En cuanto a lo de que falta poco, lo veo crudísimo tenga en cuenta lo que falta todavía:
- Encontrar trabajo para 6.000.000 de personas,
- Quitar las enormes deudas de muchas familias,
- Convencer a la gente de que no se vaya de España y vuelvan los que se han ido,
-Invertir la piramide demográfica,
-Arreglar la cantidad de basura de pisos que hay construidos,
-Dejar que la gente ahorre para dar la entrada
-Y convencerlos de nuevo de que alquilar es tirar el dinero
Casi nada
El que quiera que compre y el que no que alquile.
En cuanto a lo de que falta poco, lo veo crudísimo tenga en cuenta lo que falta todavía:
- Encontrar trabajo para 6.000.000 de personas,
- Quitar las enormes deudas de muchas familias,
- Convencer a la gente de que no se vaya de España y vuelvan los que se han ido,
-Invertir la piramide demográfica,
-Arreglar la cantidad de basura de pisos que hay construidos,
-Dejar que la gente ahorre para dar la entrada
-Y convencerlos de nuevo de que alquilar es tirar el dinero
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo eso hace falta para volver a vender un millon de casas al año pero para vender 300.000 solo hace falta que dejen de bajar de precio, el alquiler solo es mas rentable cuando la vivienda baja de precio, si no baja algunos alquilados pensarán en comprar, no hace falta que todos solo con que sea el 5-10% vale.
En lo mas duro de la crisis no se han vendido menos de 250.000 viviendas, y no hace falta vender muchas mas si solo se construyen 40.000, en cuanto mejore la situacion seguro que las ventas suben un poco, con vender 50.000 mas el stock vendible se acaba en cuatro años
El que quiera que compre y el que no que alquile.
En cuanto a lo de que falta poco, lo veo crudísimo tenga en cuenta lo que falta todavía:
- Encontrar trabajo para 6.000.000 de personas,
- Quitar las enormes deudas de muchas familias,
- Convencer a la gente de que no se vaya de España y vuelvan los que se han ido,
-Invertir la piramide demográfica,
-Arreglar la cantidad de basura de pisos que hay construidos,
-Dejar que la gente ahorre para dar la entrada
-Y convencerlos de nuevo de que alquilar es tirar el dinero
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo eso hace falta para volver a vender un millon de casas al año pero para vender 300.000 solo hace falta que dejen de bajar de precio, el alquiler solo es mas rentable cuando la vivienda baja de precio, si no baja algunos alquilados pensarán en comprar, no hace falta que todos solo con que sea el 5-10% vale.
En lo mas duro de la crisis no se han vendido menos de 250.000 viviendas, y no hace falta vender muchas mas si solo se construyen 40.000, en cuanto mejore la situacion seguro que las ventas suben un poco, con vender 50.000 mas el stock vendible se acaba en cuatro años
Un factor y que en mi opinión es crucial es que los vendedores nunca serán capaces de salir de esta mala situación si antes no aceptan la realidad. Osea, el primer paso para solucionar un problema es reconocer su existencia. Yo veo a diario a particulares y a sociedades que no aceptan que a los precios que piden no van a vender.
Y no lo aceptan no solo por ese empecinamiento de todo propietario de creer que lo que vende vale mucho, sino porque deben de estar ciegos y sordos a la marcha de nuestra economía y finanzas nacionales; a la desastrosa situación laboral y por ende del consumo y de la inversión. Y a la muy mala situación de Francia y hasta de Alemania (no digamos otros paises menos relevantes).
Baste decir que solo la fantasía puede hacer creer a esos vendedores que los precios volverán a acercarse a los niveles de "los buenos tiempos del ladrillo". Solo los particulares/sociedades con mucha liquidez pueden seguir aguantando esa fantasía.
Los que no gozan de ese factor...a la quiebra o concurso de acreedores.
Es curioso que el troll porfesional (un vendedor de tecnocasa) esta aplicandose a fondo.
Todos los comentarios desde las 20:11 hasta las 21:46 (excepto uno) son del mismo troll. Las mismas estupideces de siempre repetidas, en un corto periodo de tiempo.
Si fuera el troll ese un vendedor de tecnocasa lo que le interesaría es difundir el mensaje de caidas de precios, en cuanto el propietario se crezca, sube el precio y el vendedor de tecnocasa no cobra la comisión.
Como no vende está aburrido. Como esta aburrido trollea, xDDDDDD
Deja que se divierta, total si la gente no compra no es porque no quiera, si no porque no puede. Asi que ya pueden ir metiendo miedo con subidas... si a precios de ahora la gente no puede comprar, hay que ser muy optimista para creer que subiendo precios si que podrán...
¿Quereis vender mas? Educad al vendedor sobre la realidad actual y no intenteis tomar el pelo al comprador (porque aunque lo consigais no podra comprar igualmente, xd)
Los pisos siguien cayendo, un año mas, y lo que queda.
El numero de ventas esta en minimo y las ventas y los precios siguen cayendo. Lo dicen los notarios, lo dicen los registradores, lo dice bbva, lo dicen los apis, lo dicen todos.
Un piso vale hoy lo mismo que hace 10 años. 10 años de perdida de dinero y oportunidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta