La inversión en vivienda comienza a mostrar síntomas de fatiga en su recuperación tras el escaso crecimiento registrado en los últimos trimestres, según BBVA Research. En el segundo trimestre de 2015, llegó a un escaso aumento del 0,8% intertrimestral, después de dos trimestres en negativo. La entidad espera que la inversión residencial crezca un 2,6% en 2015 y se acelere hasta el 7,1% en el siguiente ejercicio, 1,9 puntos menos de lo previsto.
La mayor parte de los indicadores dentro de la inversión residencial mejoraron en el segundo trimestre de 2015 pero algunos revelaron un incremento reducido en su recuperación. El empleo en el sector y los visados de obra nueva se ralentizaron mientras la Encuesta de Coyuntura del sector de la Construcción (ECC) evidenció un deterioro de las expectativas de producción de vivienda.
Los datos del indicador de inversión en construcción de vivienda ofrecen una subida del 0,8% en el segundo trimestre del año a un ritmo sosegado, aunque procedentes de los datos más bajos de la historia y de datos negativos a finales de 2014 y comienzos de 2015.

Con todo, se espera que, tras siete años consecutivos de contribuciones negativas al PIB, la inversión residencial crezca el 2,6% en 2015 y se acelere hasta el 7,1% en el siguiente ejercicio, 1,9 puntos menos de lo previsto en mayo en ambos casos.
En cuanto al crédito, BBVA Research afirma que las operaciones para financiar la adquisición de vivienda aceleraron hasta alcanzar el 18,8% del total, siempre partiendo de los niveles bajos producidos tras la crisis económica.
El estudio también destaca además que el gasto de los hogares habría vuelto a aumentar en el segundo trimestre favorecido por la creación de empleo y la reforma del IRPF en un 0,7%. La riqueza neta de los hogares entre abril y junio se incrementó con el descenso de los pasivos financieros y la estabilización del precio de la vivienda, lo que ha permitido que las familias mejoren sus perspectivas sobre la situación económica.
Eleva al 3,2% la previsión de crecimiento de España en 2015
BBVA Research ha elevado dos décimas la previsión de crecimiento para este año, hasta el 3,2%, y ha mantenido en el 2,7% la estimación de 2016, según el último informe 'Situación España', gracias a los bajos precios del petróleo, la mejora de la demanda europea y, sobre todo, la política monetaria del BCE.
Pero advierte de que espera cierta ralentización del crecimiento en la segunda parte de 2015. “El PIB podría crecer sólo un 0,7% entre julio y septiembre tras haberse incrementado un 0,9% y un 1% en los dos primeros trimestres del año”, concreta.
La fuerza del crecimiento se desinfla con una revisión a la baja de las economías emergentes y de las desarrolladas, una menor previsión de la actividad a nivel mundial o la tensión de las negociaciones entre Grecia y el resto de la UE, aunque confirma que el riesgo de entrar en deflación se ha reducido de forma considerable.
6 Comentarios:
Sobran viviendas.
Y además las que están a la venta piden precios exagerados.
Continuarán las bajadas de precios.
"La inversión en vivienda comienza a mostrar síntomas de fatiga en su recuperación tras el escaso crecimiento registrado en los últimos trimestres, según BBVA Research"
jajajja son unos iluminados.
obviando el hecho de que los estudios del BBVA no han acertado ni una sola prevision en los ultimos 20 años (busquen en google), digamos que se les olvida indicar que: TODA LA INVERSION EN INMOBILIARIO RESIDENCIAL la han hecho este ultimo año/2 años LAS SOCIMIS (las pocas q han invertido un poco en residencial).
ahora que ya han comprado los edificios que tenian que comprar (la mayor de oficinas) para ponerlas en alquiler, se va a ver que la inversion en inmobiliario ESTA EN NIVELES BAJISIMOS, CASI INEXISTENTES.
la vivienda tiene que bajar de precio hasta ponerse al nivel de los salarios del pais. Eso son 700-800 euros/m2 de media en España. En 2015 el precio medio por vivienda es de 1500 euros/m2.
la vivienda tiene que bajar de precio hasta ponerse al nivel de los salarios del pais. Eso son 700-800 euros/m2 de media en España. En 2015 el precio medio por vivienda es de 1500 euros/m2.
----------------------------------------------------------------------------------------
contando que una reforma de una calidad media es de 700/800eur metro cuadrado, me puedes explicar entonces como quieres que valgan eso los pisos????????????, con suelo y todo??????estas fatal!!!!!!
el ganadero le cuesta el litro de leche 20 centimos, pero claro como la cosa esta muy malita es carisimo vamos a pagarle 5 centimos!!!!!! de verdad que eres muy graciosa, seguro que trabajas en el club de la comedia!!!!!!
No es lo mismo. La diferencia es que al ganadero le supone 15 céntimos producir y 5 son beneficio, en el tema vivienda el coste de producción son 500€ y lo quieren meter en venta por 1.500€, ergo no venden.
pues mira, no lo digo yo. Lo dicen el FMI, el Banco Mundial, la OCDE...
para contar con un mercado sano y equilibrado, una vivienda media de 95m2 tendria que poder pagarse con los ingresos anuales por hogar de entre 3 años y 3,5 años.
no se trata más que de que los precios de la vivienda estén en proporcion con los salarios del pais.
tal proporcion entre precio vivienda y salarios o ingresos medios se cumple perfectamente en Alemania, en EEUU, en Canada, en Francia, en Italia, en UK (excepto Londres), en Portugal, ,.,.,.
Cuantos son los ingresos por hogar en España en el año 2015 segun el INE? 23.000 euros.
Pues 23.000 x 3 = 70.000 euros (o 75.000 si 3,5) por un piso medio de 95m2
Eso salen 700-800 euros/m2.
El margen que te cobren los albañiles por reformarte un piso que te crees? que es cero? ajjajajajaj si te cobran 700€/m2 es que a ellos les cuesta 200.
No me extraña que se formara semejante burbujón inmobiliario.
Si hacemos la media de los salarios de los españoles descontando funcivagos,incluidos politicos de todo pelaje,no saldrian mas de 12000 euros,luego:
12000x3=36000 euros(o 42000 si 3,5)
Asi ya cuadran mas los numeros
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta