El Gobierno de Ahora Madrid en la capital ultima los trámites de los Presupuesto del Ayuntamiento para 2017 en la Comisión de Economía y Hacienda para su elevación y aprobación en el Pleno la próxima semana. Las partidas relacionadas con vivienda han aumentado más de un 62%, hasta los 168,5 millones de euros, para la promoción y gestión de viviendas (128,5 millones) y la conservación y rehabilitación de casas (40 millones).
El Gobierno de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha llegado a un acuerdo con el PSOE para aprobar los Presupuestos Generales del Consistorio de 2017, que asciende a 4.702 millones de euros, casi un 5% más respecto a 2016.
El gasto inicial destinado a las personas mayores y a la promoción y gestión de vivienda son las partidas que mayores fondos se llevan con 261,6 millones de euros y 128,5 millones, respectivamente. Al presupuesto para la construcción de viviendas, con la que el Ayuntamiento pretende levantar 2.500 pisos en los próximos años, se une el dinero destinado a la conservación y rehabilitación de vivienda, con 40 millones de euros.
La evolución del crédito destinado a construir viviendas se ha disparado un 50,6%, mientras la rehabilitación crece un 115% respecto a 2016.
El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, destacó las políticas de vivienda de su Gobierno y que la construcción de esos 2.500 pisos se destinará íntegramente a alquiler social, que regulará la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).
Por otro lado, confirmó que los 40 millones para conservación y rehabilitación serán organizados principalmente para el Plan MADRE (Madrid Rehabilita), que ha sido uno de los últimos puntos de conflicto con el PSOE en el Pleno de Ayuntamiento, partido cone el que Ahora Madrid ha llegado a un acuerdo para aprobar los Presupuestos, después de aceptar 144 enmiendas presentadas por el grupo municipal socialista.
En la evolución del gasto, la partidas para vivienda y urbanimo previstas para 2017 ascienden a 604 millones de euros, con un incremento del 20% respecto a 2016. Por áreas de Gobierno, la concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible contará con un presupuesto de 728 millones de euros, casi un 15% más que el pasado año.
Por distritos, el Puente de Vallecas vuelve a recibir la mayor cuantía del presupuesto con 53,4 millones de euros, aunque apenas crece un 0,3% respecto a 2016. Le siguen Latina, con 50 millones, y Villaverde, con 40 millones, que es el distrito que más ha crecido en términos porcentuales, con un 31,2%.
Los distritos con menor partida presupuestada para 2017 son Barajas con 12,5 millones, con un incremento del 10%, Chamberí (17,1 millones) y Salamanca (17,2 millones).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta