Estas son las estrategias que debes considerar y los pasos a seguir cuando te topas con inquilinos que no pagan el alquiler
Comentarios: 0
Comunicarse con inquilino moroso
Pexels

Alquilar una vivienda tiene un riesgo que sobresale por encima del resto: que el arrendatario deje de pagar la cuota del arrendamiento. Esta situación se ha vuelto más frecuente de lo que debería, y es que, parece ser que muchas veces la ley protege al infractor, por lo que la resolución de dicho conflicto puede complicarse.

Entonces, ¿qué hacer si un inquilino no paga y cómo proceder? Damos una serie de estrategias y consejos para solucionar este problema.

¿Cómo echar a un inquilino que no paga?

Una vez se detecta que el inquilino no ha pagado la renta, se está retrasando más de lo debido o esgrime muchas evasivas respecto a cumplir sus obligaciones económicas, siempre se aconseja intentar solucionar el conflicto amistosamente. Hablar con el arrendatario y preguntarle qué ha pasado puede evitar que el problema derive en uno más grave. 

Sin embargo, si se sabe o se cree que el inquilino no va a pagar, es la hora de actuar. Recordemos que un solo mes en el que falte el pago de la renta, incluso que haya un retraso y se pague el alquiler fuera de plazo, se considera incumplimiento de contrato.

Entonces, ¿cómo desalojar a un inquilino que no paga? Se puede enviar un burofax con requerimiento de pago en el que se reflejen las cantidades que adeuda y el tiempo para pagarlas. Esta comunicación puede ser esencial de cara a un juicio para que el inquilino evite la enervación del desahucio.

En caso de que el inquilino no coopere ni pague las cantidades que debe, habrá que acudir al auxilio judicial e interponer una demanda de desahucio por falta de pago y de reclamación de deuda. Una vez la demanda sea admitida a trámite, se le concederán 10 días al inquilino para que se oponga. Si no lo hace, el juez dará directamente al propietario del piso en alquiler la razón y fijarán la fecha del lanzamiento.

En resumen, estos son los pasos para echar a un inquilino moroso:

  1. Preguntar al inquilino a qué se debe el retraso.
  2. Si no paga, enviar una comunicación mediante un medio fehaciente al inquilino con la cantidad adeudada y un plazo para pagarla
  3. Si sigue sin pagar, inscribir al inquilino en el registro de morosos
  4. Presentar una demanda de desahucio en los juzgados. La demanda debe estar firmada por un abogado y un procurador
  5. Seguir los pasos marcados por la ley (juicio, sentencia, desahucio, lanzamiento). Evitar acciones que puedan perjudicarte. Hay cosas que no se pueden hacer frente a inquilinos morosos.
  6. Una vez admitida la demanda, se notificará al inquilino y se fijará una fecha para el lanzamiento, esto es, cuando se le echa del piso.

Reclamación de la deuda tras el desahucio

Una vez ejecutado el desahucio, el arrendador puede reclamar judicialmente al inquilino las rentas impagadas y los recibos de suministros hasta la fecha del lanzamiento.

La reclamación se inicia mediante una demanda ejecutiva, solicitando al juzgado el embargo de bienes del inquilino. El juzgado requerirá información a las entidades bancarias sobre sus cuentas y saldos, que podrán ser embargados de forma inmediata. Asimismo, podrá solicitarse el embargo de su salario si se encuentra trabajando por cuenta ajena.

¿Cuánto cuesta echar a un inquilino que no paga el alquiler?

El coste medio de un proceso de desahucio puede moverse alrededor de 700 euros. El procurador cobra según unos aranceles establecidos por ley, mientras que los honorarios del abogado son libres, así que el precio podría variar.

¿Cuánto se tarda en echar a un inquilino que no paga?

La duración media de un desahucio por falta de pago es de unos 6-8 meses, pero hay casos en los que para echar a un inquilino moroso haya que esperar un año o más.

Para prevenir este tipo de problemas, te facilitamos el servicio de consulta del fichero de morosos con el que cuenta idealista. Así, es posible consultar los datos del inquilino y buscar si cuenta con un historial de morosidad.

¿Qué hacer si el inquilino que no paga no se quiere ir?

Si el inquilino muestra una actitud negativa ante nuestro intento de comunicación, tendrás que interponer una demanda de desahucio para que le puedan echar. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece estos escenarios en los que se puede echar al inquilino con todas las garantías, ya que estaría incumpliendo el contrato:

  • Incumple lo pactado en el contrato de alquiler, por ejemplo, saltándose las cláusulas previamente aceptadas por las partes
  • No paga el alquiler u otros gastos (suministros, depósito, actualizaciones de renta, etc.).
  • Subarrienda o cede la vivienda sin consentimiento del propietario
  • Causa daños o realiza obras sin autorización en el inmueble
  • Realiza en la casa actividades molestas, insalubres, peligrosas o ilegales
  • En el caso de los alquileres de uso residencial, el contrato puede rescindirse si la propiedad deja de utilizarse para tal fin.

Estrategias de comunicación con un inquilino moroso

Comunicarse con un inquilino moroso requiere tacto y claridad para resolver la situación de manera efectiva. Estos son algunos puntos clave:

  • Muestra empatía y comprensión: Inicia la conversación desde un lugar de comprensión, puede haber razones válidas detrás del retraso en el pago
  • Contacta temprano con la persona implicada: No esperes mucho tiempo para abordar el problema, cuanto antes hables con el inquilino, mejor
  • Comunica de manera clara y documentada: Explica la situación con claridad, mencionando los términos del contrato y las fechas de vencimiento. Siempre deja constancia por escrito de las conversaciones y acuerdos.
  • Ofrece soluciones: Propón soluciones viables, como planes de pago o acuerdos de reestructuración de deuda, si es posible
  • Sé firme pero amable: Mantén la profesionalidad y la calma, pero deja claro que es importante resolver la situación para ambas partes
  • Notifica las consecuencias: Si la situación no se resuelve, menciona las posibles acciones legales o consecuencias según lo estipulado en el contrato
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta