
La consultora inmobiliaria Savills estima que el 16% de las viviendas de obra nueva que se incorporarán al mercado del alquiler entre lo que resta de año y el próximo, estarán destinadas a los nuevos formatos de arrendamiento en 2025, como son el ‘coliving’, ‘flexliving’ o el ‘build to rent’.
La consultora prevé la incorporación al mercado de 35.565 nuevas propiedades en estos dos años, de las cuales, 5.840 se adjudicarán a estos modelos de alquiler centrados en la temporalidad y que permite a los arrendatarios vivir en comunidad y con una flexibilidad que le permita cambiar de residencia de manera recurrente.
Alejandro Campoy, director general de Savills España, ha afirmado que “las nuevas formas de vivir han conducido a nuevas formas de invertir y los nuevos modelos llevan a operativas distintas en un contexto de demanda creciente, rentas de alquiler al alza, escasez de oferta, falta de suelo y niveles sólidos de compraventa”.
Desequilibrio del mercado y alza de precios
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado en su estudio ‘Proyección de hogares 2024 – 2039’ sobre la necesidad de construir 246.000 nuevos hogares cada año, hasta 2039, para suplir con el problema de oferta, sin embargo, la media de construcción anual en los últimos años es de 78.7000 hogares terminados.
En esta misma línea, el Banco de España (BdE) ha anunciado en el informe anual ‘El mercado de la vivienda en España’, un déficit de 600.000 viviendas para satisfacer estos problemas de oferta de cara al año 2025.
Esta falta de abastecimiento ha provocado un incremento del precio del alquiler del 13,2% en España en el último año. Cerrando el mes de junio de 2024 con coste medio del metro cuadrado en el país de 13,4 euros.
Nuevos modelos de alquiler
Estos nuevos modelos provienen de un desequilibrio en el mercado del alquiler donde la cantidad de vivienda ofertada no abastece la alta demanda. Por ello, en estos últimos años, se ha incrementado este nuevo formato ‘build to rent’ (BTR), el cual, tal y como su propio nombre indica, consiste en “comprar para alquilar”, es decir, invertir en construcciones de nuevas viviendas que, por la alta demanda, estarán destinadas exclusivamente al alquiler.
Este formato, centrado principalmente en la inversión, va acompañado de estos dos nuevos modelos de alquiler que está incrementando su presencia con el paso del tiempo, tal y como asegura Savills. El concepto ‘coliving’ consiste en el alquiler de habitación con baño propio en un edificio que prevalece por sus espacios comunes donde los inquilinos conviven y socializan. Este nuevo modelo triunfa principalmente entre los jóvenes emprendedores que trabajan por cuenta ajena.
En esta misma línea, el incremento del teletrabajo y el nacimiento de los denominados ‘nómadas digitales’ buscan un lugar donde quedarse de manera temporal y sin ataduras, por ello nace el ‘flexliving’, que ofrece esta posibilidad a aquellos inquilinos que no pueden o quieren fijar su lugar de residencia.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta