El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la sesión de control al Govern en el Parlament este miércoles.

Illa afirma que estudia "a fondo" la posibilidad de prohibir la compra de vivienda especulativa

El presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, ha afirmado que el Govern "estudiará a fondo" la posibilidad de prohibir las compras de vivienda con fines especulativos en Cataluña, pero ha avisado de que no es sencillo desde el punto de vista jurídico. Así lo ha manifestado durante la sesión de control al Govern en respuesta a la líder de los Comuns, Jéssica Albiach, que ha hecho referencia al informe del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (PEMB), que avalaría jurídicamente esta medida, y a la proposición de ley que su grupo ha presentado en este sentido. Albiach ya afirmado que será un tema central en una eventual negociación de Presupuestos.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu

Cataluña prevé que la regulación del alquiler de temporada se apruebe antes de 2026

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha augurado que el proyecto de ley de medidas urgentes en vivienda y urbanismo que contempla la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones estará en vigor antes de 2026, a pesar de que el PP y Junts hayan llevado la medida ante el Consell de Garanties Estatutàries (CGE). El Consell Executiu ha afirmado que, aunque el CGE agotara al máximo el periodo para emitir el informe, se podría aprobar en alguno de los plenos del Parlament de este 2025, por lo que contempla empezar 2026 "con esta regulación aprobada".
Piso en venta en Barcelona

La propuesta catalana de prohibir la compra especulativa de vivienda "no tiene base jurídica", según una abogada

El despacho de abogados AF Legis arremete contra la medida en vivienda que analiza la Generalitat de Cataluña: prohibir o limitar la compra de viviendas que no sean la residencia habitual del adquiriente. Según Arantxa Goenaga, una de las socias del bufete, adquirir un inmueble con intención de obtener un beneficio económico "es una práctica legítima y totalmente amparada por la ley" y su potencial restricción vulnera principios constitucionales como el derecho a la propiedad. En su opinión, la puesta en marcha de tal iniciativa "sería una fuente de inseguridad jurídica" y "podría bloquear por completo el mercado inmobiliario" de Cataluña.
La Generalitat adquiere 170 viviendas a InmoCaixa por 15 millones para ampliar el parque público

La Generalitat adquiere 170 viviendas a InmoCaixa por 15 millones para ampliar el parque público

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado la compra de 170 viviendas a InmoCaixa por aproximadamente 15 millones de euros, en una operación que se formalizará el próximo 13 de noviembre. Esta adquisición representa un nuevo paso en la estrategia del Govern para ampliar el parque público de vivienda y garantizar que estos inmuebles mantengan su condición de protección oficial.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

La Generalitat impulsa una ofensiva contra los desahucios y estudia cómo frenar la compra especulativa de viviendas

En una maniobra que pretende responder a la emergencia habitacional y frenar la presión sobre el mercado de alquiler y vivienda en Cataluña, la Generalitat de Catalunya ha aprobado la creación del Servicios de Protección y Estabilidad Residencial (SPER), una unidad destinada a la detección temprana del riesgo de pérdida de vivienda, tanto en alquiler como hipotecario, y al acompañamiento integral de las familias afectadas, antes de que lleguen los lanzamientos.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

Cataluña abre la puerta a vetar compras de pisos que no sean para vivienda habitual

La Generalitat analizará la posibilidad de prohibir la adquisición de viviendas a quienes no las destinen a residencia principal, una medida que diversas administraciones locales catalanas consideran constitucional. El presidente Salvador Illa se mostró dispuesto a estudiar esta vía después de que el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), consorcio en el que participan Ayuntamiento, Diputación y Área Metropolitana de Barcelona, difundiera un informe que avala jurídicamente la restricción si se aplica con límites espaciales y temporales.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la primera jornada del Debate de Política General, en el Parlament de Catalunya, a 7 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Con la tensión patente entre sus socios de investidura, Illa

Illa anuncia un acuerdo para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de Sareb los próximos 4 años

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para gestionar los próximos cuatro años unas 13.000 viviendas y 300 solares en régimen de cesión de superficie por 75 años cedidos por Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). El protocolo permitirá ceder en usufructo a la Generalitat la gestión de las viviendas destinadas al alquiler asequible e incorporar suelos de Sepes a la Reserva Pública de Solares catalana, con la intención de acelerar la promoción de nueva vivienda protegida que se incorpore al parque residencial de Estado.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

La Generalitat catalana está tramitando 2.100 préstamos para jóvenes que quieren comprar casa

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha informado de que el programa Préstec Emancipació, diseñado para ayudar a jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda, ha recibido un total de 3.000 solicitudes, de las cuales unas 2.100 están siendo tramitadas. Según la consellera, el precio medio de las viviendas adquiridas dentro del programa es de 200.000 euros, y el importe medio de la ayuda asciende a 38.000 euros
Las “posibles” restricciones de compra a los extracomunitarios podrían reducir la competitividad de Cataluña

El nuevo registro catalán de grandes tenedores de vivienda entrará en vigor este mes

Cataluña ultima la puesta en marcha de su registro de grandes tenedores de vivienda. El decreto que regula su funcionamiento se encuentra en fase de exposición pública y el Govern prevé aprobarlo antes de que termine octubre, según confirmó en el Parlament la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque (PSC). El texto establece que deberán inscribirse en este registro todas las personas físicas o jurídicas que acumulen un mínimo de cinco viviendas en los municipios declarados como zonas tensionadas por la Generalitat. En el resto del territorio, el umbral se eleva a diez inmuebles en toda España o a 1.500 metros cuadrados de superficie residencial, quedando excluidos trasteros y plazas de aparcamiento.
idealista

Un informe cuestiona la ayuda del Govern catalán a jóvenes para comprar vivienda

Un análisis elaborado por Ivàlua, el instituto de evaluación de políticas públicas en el que participa la propia Generalitat, pone en duda la efectividad de la medida estrella del Govern para facilitar el acceso a la vivienda: los préstamos a jóvenes para cubrir la entrada. Según sus conclusiones, lejos de abaratar la compra, esta ayuda puede contribuir a encarecer los precios en un mercado con poca oferta disponible.
Casas en Barcelona

Entra en vigor el ITP del 20% para grandes tenedores en Cataluña, la estocada final a la vivienda asequible

Este 27 de junio entra en vigor la subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Cataluña al 20% para las operaciones inmobiliarias que protagonicen los grandes propietarios y para las adquisiciones de edificios residenciales completos, frente al 10% que se aplicaba hasta ahora. Los expertos llevan meses alertando del impacto de este incremento fiscal para la inversión y para el desarrollo de más oferta residencial. Mientras el Parlamento regional estudia una modificación en la normativa para aclarar algunos puntos confusos del texto inicial, el sector pide aprovechar la ocasión para incluir cambios que permitan impulsar la vivienda asequible.
¿Cuánto cuesta una mudanza? Precios en 2025

Cataluña abre la convocatoria para la ayuda al alquiler a los jóvenes: así puedes solicitarla

Vuelve el bono joven del alquiler en Cataluña. La Generalitat ha abierto la convocatoria de 2025 para que los jóvenes de entre 18 y 35 años puedan solicitar una ayuda mensual de 250 euros durante un máximo de dos años para pagar su vivienda habitual. La ayuda, cofinanciada por el Gobierno de España y gestionada por las comunidades autónomas, busca facilitar la emancipación juvenil en un contexto de encarecimiento del alquiler, especialmente en las grandes ciudades.
ayudas vivienda catalunya

Cataluña abre la convocatoria del Bono Alquiler Joven: ayudas de hasta 250 euros mensuales

La Generalitat de Cataluña ha abierto la convocatoria para solicitar el Bono Alquiler Joven 2025, una ayuda destinada a jóvenes de hasta 35 años que vivan de alquiler en Cataluña. Las solicitudes pueden presentarse desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo de 2025, y serán resueltas por orden de entrada en el registro, hasta agotar el presupuesto disponible, que asciende a 37,78 millones de euros. La ayuda, gestionada por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, consiste en una subvención mensual de 250 euros durante dos años para facilitar el acceso a la vivienda de las personas jóvenes con rentas medias o bajas.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach.

El Govern catalán se da tres meses para activar el registro de grandes tenedores de vivienda

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de Comuns, Jéssica Albiach, han anunciado un pacto para aplazar la subida de la tasa turística hasta octubre a cambio de destinar 60 millones de euros más a políticas de vivienda y acelerar la puesta en marcha del registro de grandes tenedores. El acuerdo contempla un plazo máximo de tres meses para que el registro entre en vigor y permitirá aplicar tanto el incremento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) hasta el 20% como el régimen sancionador de la Ley. Además, se actualizará el censo de viviendas turísticas.
Gencat

Cataluña pacta con los Comuns una oficina antidesahucios y refuerza la inspección de vivienda con 100 nuevos efectivos

El Govern catalán ha alcanzado un acuerdo político con Catalunya en Comú que contempla medidas clave en materia de vivienda, entre ellas la creación de una oficina antidesahucios, la incorporación de un centenar de nuevos inspectores y una inversión total de 850 millones de euros destinada al parque residencial. El pacto, presentado por la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, y la líder parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach, llega tras días de negociación y se enmarca en la estrategia para desbloquear recursos financieros mediante dos suplementos de crédito.
Cataluña compra 452 pisos a InmoCaixa por 30,5 millones para vivienda social

Illa activa la construcción de 21.000 viviendas públicas con suelo cedido por más de 200 municipios

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern ya dispone de suelo para iniciar la construcción de 21.289 viviendas protegidas, dentro del plan para sumar 50.000 pisos al parque público catalán antes de 2030. El anuncio se ha producido durante la clausura de las jornadas del Cercle d’Economia, en presencia de los principales representantes del ámbito empresarial y financiero.
Archivo - Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona

Cataluña aplaza la subida de la tasa turística hasta que el Parlament la valide

La Generalitat de Cataluña ha aplazado la entrada en vigor de la subida de la tasa turística, prevista para este jueves 1 de mayo, y ha confirmado que tramitará el impuesto vía proyecto de ley en lugar de decreto ley. Según ha afirmado la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, al tramitarse como proyecto de ley, "introducía inseguridad jurídica entre este 1 de mayo y cuando pudiera estar convalidado y aprobado definitivamente por el Parlament". La nueva tarifa turística se duplica en todas las modalidades, por lo que en Barcelona oscilará entre 2 y 7 euros por persona y noche; y en el resto de Cataluña, entre 1,2 y 6 euros.
Las “posibles” restricciones de compra a los extracomunitarios podrían reducir la competitividad de Cataluña

Cataluña cierra la mayor compra de vivienda pública a Cerberus: pagará 71 millones por 743 pisos para alquiler social

Cataluña pisa el acelerador en su estrategia para ampliar el parque público de vivienda. El Govern prevé cerrar esta misma semana la adquisición de 743 pisos al fondo estadounidense Cerberus, a través de su sociedad inmobiliaria Divarian, para destinarlos al alquiler social. Con una inversión de 71 millones de euros, se trata de la mayor operación realizada hasta ahora por la Generalitat mediante el derecho de tanteo y retracto. La compra forma parte del plan de choque del Govern para combatir la emergencia habitacional y aumentar el número de viviendas públicas disponibles en todo el territorio.
Barcelona

El mercado avisa: la subida del ITP en Cataluña desincentiva la inversión y encarecerá más los alquileres

El Govern catalán ha aprobado una subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las compraventas de inmuebles de más de 600.000 euros, ha elevado el tipo que pagan los grandes tenedores hasta el 20% y ha eliminado las bonificaciones fiscales para las empresas inmobiliarias. Consultoras, abogados y profesionales inmobiliarios creen que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria en la región y ralentizarán las compraventas de edificios, sobre todo los que son rehabilitados para después vender o alquilar los pisos, lo que impedirá que haya más oferta y presionará más los precios. También creen que el interés de los inversores se trasladará hacia mercados como Madrid o Málaga.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes

Cataluña aprueba cambios en el ITP: crea tipos reducidos y fija un 20% para grandes propietarios

La Generalitat de Cataluña ha aprobado varias medidas fiscales que ha pactado en los últimos días con partidos como ERC y los Comunes. En concreto, ha dado luz verde a la rebaja del IRPF de un punto para el tramo más bajo del IRPF (rentas inferiores a 33.000 euros), hasta el 9,5%; y a la subida de la tarifa del impuesto turístico en todas las modalidades. En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ha anunciado tipos reducidos para determinados colectivos y una subida del gravamen de las compraventas de inmuebles superiores a los 600.000 euros. En el caso de grandes tenedores, el tipo se duplica, hasta situarse en el 20%. Los dos decretos ley deben ser convalidados por el Parlament regional.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

La Generalitat y los Comunes han acordado establecer una bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro, en el marco del decreto que contempla la creación de nuevos tramos de este tributo y que eleva del 10% al 20% el tipo que deberán pagar los grandes propietarios. También han pactado que los cooperativistas se puedan deducir en el IRPF un 20% de las aportaciones de capital que realicen, con un máximo de 3.000 euros anuales. Todas estas estas medidas deben ser aprobadas por el Parlamento de Cataluña.
Palos en la ‘rueda’ del inmobiliario: Cataluña bloquea una operación de Meridia por un tanteo y retracto que no ejecutará

Palos en la ‘rueda’ del inmobiliario: Cataluña bloquea una operación de Meridia por un tanteo y retracto que no ejecutará

La venta de una promoción de lofts en la antigua fábrica de La Siberia, en el 22@ de Barcelona, ha quedado en suspenso debido al derecho de tanteo y retracto de la Generalitat de Cataluña. La gestora Meridia Capital había alcanzado un acuerdo para la transacción por 19 millones de euros con un comprador cuya identidad no ha trascendido. Sin embargo, la operación está supeditada a que el Govern renuncie a su derecho preferente de compra, ya sea de forma expresa o por silencio administrativo tras dos meses.