Tolosa (País Vasco)

El Gobierno vasco declara a Tolosa y Lezo como zonas tensionadas en vivienda

Otros dos municipios vascos se sumarán próximamente a la lista de mercados residenciales tensionados. La semana pasada, se publicó en el Boletín Oficial regional la declaración de Tolosa y Lezo, ambos localizados en la provincia de Guipúzcoa, como nuevas zonas tensionadas por parte del Ejecutivo de Euskadi, aunque no será definitiva hasta que se publique la resolución del Ministerio de Vivienda en el BOE, algo que se espera de cara a 2026. Entre ambas poblaciones suman cerca de 26.000 habitantes y Lezo no tiene viviendas de alquiler disponibles en idealista, mientras que Tolosa solo cuenta con un inmueble ofertado.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos (BCE) pide revisar las regulaciones en vivienda por si perjudican a la oferta de alquileres

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la situación del mercado de la vivienda impacta en la confianza de los ciudadanos de la zona euro, lo que podría estar retrasando una recuperación más intensa del consumo que estimule el ritmo de crecimiento. Guindos recomienda analizar las regulaciones en vigor por si estuvieran lastrando la oferta en alquiler, que debería ser el primer amortiguador para aliviar la crisis inmobiliaria en toda Europa. También ha señalado a la vivienda como uno de las emergencias sociales en la eurozona, sobre todo para los jóvenes, por el aumento sustancial de los precios y la ausencia de un repunte en la construcción.
¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

¿Es legal pagar una reserva para un piso en alquiler?

La oferta de casas en alquiler ha descendido desde que entró en vigor la Ley de Vivienda. Las medidas intervencionistas y la inseguridad jurídica que padecen los arrendadores han debilitado el mercado. Por ello, muchos caseros buscan garantías en los candidatos a inquilinos, como que paguen una reserva. ¿Es esto legal? Sí, lo es. Se puede reservar un piso mediante el pago de una señal. Lo habitual es que se paguen unos 300 o 500 euros, aunque depende de la renta mensual. Este precio se descontará del primer mes.
ayuda arrendatarios vulnerabilidad 2024

Estas son las ayudas al alquiler para personas vulnerables en 2025

En un contexto donde el acceso a la vivienda se convierte en un desafío cada vez mayor, las ayudas al alquiler se presentan como un soporte esencial para las personas vulnerables. Estas ayudas buscan proporcionar una red de seguridad para aquellos que enfrentan dificultades económicas, garantizando que tengan acceso a un hogar digno. Además de las contempladas en el Plan Vivienda, existen otras ayudas al alquiler para familias vulnerables, las cuales dependen de las comunidades autónomas. Te contamos todo lo que tienes que saber.
Piso de alquiler en Barcelona

La profesionalización del mercado del alquiler: una necesidad urgente

En un momento de creciente incertidumbre y tensión entre arrendadores y arrendatarios, el mercado del alquiler en España atraviesa una etapa especialmente compleja. La coexistencia de hasta ocho legislaciones distintas en vigor -en función de la fecha de firma de cada contrato- ha generado un escenario confuso que pone sobre la mesa la necesidad de profesionalizar el sector. Según José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), "solo mediante una gestión cualificada, ética y regulada se podrá garantizar la estabilidad de un sector que hoy se debate entre la inseguridad jurídica y la desconfianza generalizada".
El esfuerzo para alquilar se sitúa más de 10 puntos por encima que el de compra

El esfuerzo para alquilar se sitúa en el 36%, más de 10 puntos por encima que el de compra

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda en alquiler se encuentra en el 36% de los ingresos netos de una familia media en España. Mientras, en el caso de la compra, esa tasa es significativamente más baja, del 25%, sin tener en cuenta los ahorros necesarios para acceder a la financiación, según un estudio de idealista. Palma, Málaga, Madrid y Barcelona exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago tanto del alquiler como la compra, y otras seis capitales sobrepasan el umbral marcado por los expertos, mientras San Sebastián lo supera solo en la compra de vivienda.
Vivienda en alquiler en Málaga

¿Vamos hacia un país de inquilinos? El alquiler pesa un 20% sobre el total

La transformación del mercado residencial español está en boca de todos: precios de la vivienda inalcanzables, escasez de oferta y una demanda que se desplaza a la periferia han disparado el número de inquilinos a cifras históricas. Con el 20% del parque de viviendas ya en alquiler -el dato más alto jamás registrado, según el INE-, el acceso a una casa propia es cada vez más difícil para los jóvenes. Por ello nos preguntamos, ¿estamos ante el cambio de paradigma que convertirá a España en un país de inquilinos? Los expertos analizan esta tendencia y, sobre todo, sus contras.
Los distritos en grandes ciudades en los que se dispara el alquiler exprés

Los distritos de Barcelona superan al resto de grandes ciudades en el fenómeno del alquiler exprés

La demanda por los pisos en alquiler en las principales capitales españolas sigue siendo alta y se muestra con mayor claridad con el fenómeno del alquiler exprés, aquellos anuncios que se dan de baja en menos de 24 horas. La ‘pugna’ por cerrar un contrato de arrendamiento se acrecienta con la actual escasez de oferta en el mercado, con los distritos de Barcelona al frente de los alquileres exprés, como Sant Andreu (22%) o Horta Guinardó (21%), frente al resto de distritos de Madrid, Valencia, Sevilla o Málaga, según los datos de idealista del segundo trimestre. Descubre dónde se están cerrando más rápido los contratos de alquiler de viviendas.
La competencia por encontrar una habitación se mantiene estable este 2025

22 personas compiten por cada habitación que sale al mercado en España

Los elevados precios y la enorme competencia para acceder a una vivienda en alquiler siguen provocando que muchos interesados opten por trasladarse al alquiler de habitaciones. Esta situación ha provocado que hasta 22 personas de media compitan por cada anuncio de una habitación publicado en idealista, todavía por debajo de la demanda que recibe una vivienda completa. Palma (65) y San Sebastián (62) son los mercados que reciben un mayor número de contactos por habitación, mientras que, en los grandes mercados, Barcelona (22) supera por poco a Madrid (20).
Se ultima una reforma fiscal en Canarias para dar incentivos por alquilar viviendas

El Senado ultima una reforma fiscal en Canarias para dar incentivos por alquilar viviendas

La Comisión de Hacienda del Senado ha aprobado el dictamen de la proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria (CC) para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) del Archipiélago con varias medidas para incentivar el alquiler de vivienda permanente. Uno de los objetivos es permitir que la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) pueda destinarse a la construcción, compra o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler habitual, y que las pequeñas empresas tengan incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades si movilizan vivienda en arrendamiento.
Los Ángeles, Hong Kong y Tokio lideran las subidas de los alquileres de viviendas de lujo

Los Ángeles, Hong Kong y Tokio lideran las subidas de los alquileres de viviendas de lujo

El precio de los alquileres de viviendas de lujo vuelve a crecer en los principales mercados mundiales con una subida media del 3% hasta el primer trimestre de 2025, y ya suma cuatro trimestres de incremento por debajo del 5% anual. De las 16 ciudades analizadas, Los Ángeles (7%), Hong Kong (6,5%) y Tokio (6,1%) se anotaron los mayores incrementos, mientras que las rentas ‘premium’ cayeron en Singapur y Auckland, ambos con una bajada del -0,4%, y en Toronto (-3,3%).
Edificio de viviendas en Santander

Una mujer es condenada a dos años de cárcel por estafar con un falso alquiler

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos años y un mes de prisión para una mujer que estafó a varias personas al hacerles creer que alquilaba un piso que no era de su propiedad. Según el fallo, la mujer ofrecía por internet un piso en Santander que solo podía mostrar porque su hijo residía en él. Tras recibir interés por el alquiler, concertó visitas con cinco personas a quienes pidió depósitos de reserva de diferentes cantidades, que oscilaron entre 300 y 700 euros
Madrid, España

El ‘boom’ de los alquileres de lujo en Madrid: entre 3.000 y 8.000 euros mensuales

El mercado inmobiliario español ha experimentado un gran auge durante los últimos años, atrayendo a inversores y nuevos residentes. Las grandes posibilidades que ofrecen las ciudades de nuestro país han provocado un gran aumento de la demanda, no solo en la compraventa de inmuebles, sino también en los alquileres. Barnes, misma compañía que ha ‘coronado’ a Madrid como la capital mundial del lujo inmobiliario en 2025, ha realizado un estudio sobre las viviendas ‘premium’ en alquiler en las mejoras zonas de la capital española, y ha concluido que el precio medio ronda entre los 3.000 y 8.000 euros mensuales.
Las inmobiliarias no ven salida al problema del alquiler

Las inmobiliarias no ven salida al problema del alquiler: sigue la escasa oferta y rentas al alza

Las expectativas de las agencias inmobiliarias de cara a este segundo trimestre varían en función de si se habla de compraventa de viviendas o de alquiler. Según la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista [empresa editora de este boletín], la captación de nuevo producto y el cierre de transacciones seguirán al alza, como la subida de los precios de la vivienda en venta, mientras que continuará la escasez de pisos para el mercado del arrendamiento y los aumentos de precio de los alquileres.
Los nuevos contratos de alquiler aumentan un 4,1% frente al 2,4% de la renovación de la renta

INE: los nuevos contratos de alquiler aumentan un 4,1% frente al 2,4% de la renovación de la renta

Cambiar de piso de alquiler por otro arrendamiento puede resultar más caro. Según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE, los arrendamientos en España subieron un 2,6% en 2023, una décima menos que frente a 2022. Aunque son datos de hace dos años, destacan que los nuevos contratos incrementaron sus precios un 4,1%, hasta 1,7 puntos por encima de los contratos existentes en ese momento (2,4%). Las principales diferencias entre la firma de un nuevo alquiler y la renovación se dieron en Baleares (2,9 pp), Comunitat Valenciana (2,4) y Canarias (2,2).
Bicicleta en la escalera de un edificio, un ejemplo del uso indebido de las zonas comunes

Los cinco problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo prevenirlos

Alquilar una vivienda sigue siendo una forma de rentabilizar el patrimonio inmobiliario. Sin embargo, quienes tienen experiencia en este terreno saben que ser casero conlleva más que cobrar una mensualidad. Conflictos con el inquilino, impagos, desperfectos o quejas vecinales pueden aparecer en cualquier momento, y es aquí donde conviene conocer los derechos, las obligaciones y, sobre todo, las soluciones. Por eso vamos a repasar los problemas más comunes entre arrendadores e inquilinos.
Firma de un contrato

La cláusula de los contratos de alquiler sobre la que es urgente legislar tras la dana de Valencia

Se cumplen seis meses de los efectos naturales devastadores acontecidos por la dana en la Comunidad Valenciana. Una catástrofe que ha puesto nuevamente de actualidad la famosa cláusula 'rebus sic stantibus', como ya sucedió hace años con la pandemia sanitaria. Esta cláusula establece que un contrato es válido mientras las condiciones fundamentales sobre las que se basó no cambien de manera significativa. Y a no ser que arrendador y arrendatario la incluyan, impera la interpretación restrictiva del Tribunal Supremo sobre esta cuestión: que el riesgo corresponde al arrendatario. Desde Alquiler Seguro apuestan por una reforma legislativa para solucionar los problemas que puedan surgir en los arrendamientos en circunstancias imprevisibles.
Vivienda de alquiler en Girona

Alquiler exprés: el 14% de las viviendas no duró ni 24 horas en el mercado en el primer trimestre

El 14% de las viviendas que se alquilaron a través de idealista durante el primer trimestre de 2025 no llevaba ni 24 horas en el mercado, dos puntos menos que el registrado en el mismo periodo de 2024, según un estudio del marketplace inmobiliario. La ciudad de Girona es la que tienen un porcentaje de alquileres exprés más elevado (47%), seguida de Lleida (36%). Entre los grandes mercados la mayor incidencia de los alquileres exprés se da en Valencia (24%), Palma (23%) y San Sebastián (20%), mientras que en Barcelona se sitúa en el 18% y en Madrid, en el 14%.
Miguel Linera, CEO de Silk Cashbank

Silk Cashback, la 'startup' con la que ahorras en el alquiler: “Nuestro objetivo es que los inquilinos recuperen el 5% de la cuota”

Existe la posibilidad de ahorrar a la hora de pagar el alquiler, eso asegura en una entrevista con idealista/news, Miguel Linera, CEO de Silk Casback, una 'startup' de pagos especializada en el mercado del alquiler, cuyo objetivo es agilizar, digitalizar y mejorar el cobro del arrendamiento, tanto por parte del propietario, como del inquilino. La compañía tiene acuerdos con más de 150 grandes empresas de todo tipo, como pueden ser Nike, Ikea, Adidas o Lidl, por lo que si compras en algunas de ellas obtendrás un retorno económico que podrás destinarlo al pago del arrendamiento.
5 años de alquiler tras la pandemia: cae la oferta y se disparan los precios

5 años del alquiler tras la pandemia: desaparece más de la mitad de la oferta y los precios (30%) se disparan

Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, y el mercado inmobiliario ha cambiado desde entonces, sobre todo el alquiler. Mientras estuvimos aislados, la oferta de alquileres permanentes se duplicó y alcanzó su máximo en diciembre de 2020, con precios a la baja. Pero tras este periodo, la oferta de alquileres ha caído un 56% desde entonces, mientras que los precios se han incrementado un 30%, con unas medidas políticas adoptadas que lo que han conseguido es reducir el stock a mínimos y tensionar el mercado con mayor demanda y precios en máximos en muchas capitales.
Los municipios de Barcelona más caros y más baratos para alquilar

Los municipios de Barcelona más caros y más baratos para alquilar una casa

El precio en la ciudad de Barcelona sigue su tendencia alcista de los últimos años. Concretamente, según el último informe de idealista, el precio medio de los pisos en alquiler en la Ciudad Condal es de 23,6 €/m2, un 13,5% más que la cifra registrada en el último año. El valor promedio de la provincia de Barcelona es de 20,2 €/m2. En este artículo te mostramos los municipios barceloneses más caros y más baratos para alquilar una casa en lo que llevamos de 2025. Manresa es el pueblo más barato para alquilar, con un precio medio de 9,1 euros el m2. En el lado contrario se encuentra la capital con 23,6 euros el m2, seguido por Esplugues de Llobregat (23,2 euros/m2).