El presidente de INVERCO, Ángel Martínez-Aldama.

Los activos gestionados en España aumentan un 2,4% en el segundo trimestre

Los activos gestionados en España se incrementaron un 2,4% en el segundo trimestre de 2024, lo que equivale a 18.926 millones de euros, hasta situarse en una cifra global de 804.172 millones de euros, según los datos de Inverco. Unos activos que reflejan la suma de los distintos instrumentos de inversión colectiva y fondos de pensiones de bancos y gestoras nacionales e internacionales.
Archivo - Vivienda de Inversa Prime

La socimi Inversa Prime liquidará toda su cartera de viviendas, valorada en 158 millones

El consejo de administración de la socimi Inversa Prime ha convocado una junta de accionistas extraordinaria para el 24 de julio con el objetivo de votar la venta de toda su cartera de activos, formada por 328 viviendas y valorada en 158 millones de euros, debido al descuento al que cotizan sus acciones en el mercado de valores y por la falta de liquidez en el mercado. Este vehículo de inversión está especializado en la compra de viviendas a personas mayores para alquilárselas posteriormente, una fórmula conocida como vivienda inversa.
Archivo - Carretera de Sacyr

Ferrovial, ACS y Sacyr se desprenden de 7.000 millones en activos en dos años

Tres de las mayores empresas de construcción de España han vendido activos en los últimos dos años por un valor total conjunto de 7.000 millones de euros, lo que les ha proporcionado fondos para crecer en concesiones. Según la agencia europea de rating Scope, Ferrovial, ACS y Sacyr se han enfocado en adquirir o participar en nuevos activos que les reporten mayores beneficios en el futuro. El estudio también alerta de que las constructoras se enfrentan a una reducción de los márgenes de beneficio y que la rentabilidad se mantendrá estable por debajo del 5%.
Archivo - Ordenador

Felipe Morenés y Juan Pepa venden su empresa de centros de datos por 80 millones

Stoneshield Capital, la firma de inversión fundada por Felipe Morenés, hijo de Ana Botín, y Juan Pepa, impulsor de la promotora inmobiliaria Neinor Homes, ha vendido por 80 millones de euros Xdata Properties, cuyo principal activo es un centro de datos de Madrid que aspira a ser uno de los más importantes del país. El comprador ha sido Iron Mountain, una compañía estadounidense que cotiza en la Bolsa de Nueva York, que con esta compra firma su primera operación en España.
La socimi de pisos compartidos Excem vende dos inmuebles en Madrid y obtiene plusvalías

La socimi de pisos compartidos Excem vende dos inmuebles en Madrid y obtiene plusvalías

El vehículo de inversión inmobiliaria especializado en el alquiler de pisos compartidos ha traspasado dos inmuebles residenciales ubicados en Madrid a dos particulares. Con las ventas ha obtenido 1,19 millones de euros, lo que le permite obtener una plusvalía total cercana a 150.000 euros. Las viviendas están ubicadas en la calle San Bernardo y en la calle Aviación Española, suman 13 habitaciones y tienen unos 150 m2 cada una. Es la segunda venta que cierra este verano y la tercera en el último año.
Salen a la venta terrenos listos para construir viviendas con una rebaja de hasta el 50%

Salen a la venta terrenos listos para construir viviendas con una rebaja de hasta el 50%

El portal Casaktua ha sacado al mercado una nueva campaña que incluye 1.600 suelos repartidos por varias provincias y cuyo precio está rebajado hasta un 50%. La mayor oferta disponible, dirigida a los promotores inmobiliarios, se encuentra en diferentes zonas de Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid. De media, los solares cuestan 181.800 euros y tienen una superficie de 1.480 m2.

Nuevo récord para la banca: vendió 90.000 millones en inmuebles y créditos durante 2018

La consultora Prime Yield calcula que durante el año pasado las entidades financieras se quitaron de balance unos 90.000 millones de euros entre activos tóxicos y préstamos dudosos, casi el doble que durante 2017 y la cifra más alta de la historia. Según la firma, nuestro país ha ofrecido más oportunidades y mayores retornos a los inversores que cualquier otro mercado de Europa continental en los últimos cinco años.

La socimi catalana Quonia gana seis millones con su primera desinversión en Barcelona

El vehículo de inversión catalán Quonia ha cerrado su primera venta de activos. En concreto, ha traspasado un edificio de viviendas y dos locales comerciales unidos y situados en la calle Balmes de Barcelona. A pesar de que se desconoce el comprador, la operación ha reportado a la socimi un beneficio bruto cercano a 6,04 millones de euros, tras cerrar la venta por 13,2 millones.

Vender el local y quedarse de inquilino, una tendencia al alza con España de protagonista

Las operaciones 'sale and lease back' están repuntando este año en Europa, según la consultora Savills Aguirre Newman. Solo en el primer semestre en el año han alcanzado un volumen de 850 millones de euros, seis veces más que en 2017 y un 28% más que la media del último lustro. España e Italia son los mercados que han liderado las transacciones entre enero y junio gracias a las oportunidades que ofrecen a los inversores.

Los retos que tiene por delante el sector financiero... según el Banco de España

El regulador financiero repasa en su último informe los retos que todavía tiene pendiente la banca. A pesar de la reestructuración, los rescates y las fusiones, el organismo pide más desinversión en ladrillo, mejorar la rentabilidad, reducir la morosidad, recortar gastos y más acción a la hora de adaptarse al nuevo marco competitivo y regulatorio. Solo así el sector logrará borrar los efectos de la crisis.
El Estado ultima la venta de un complejo de oficinas en Madrid

El Estado ultima la venta de un complejo de oficinas en Madrid

La Dirección General de Patrimonio del Estado va a desalojar las unidades administrativas vinculadas a Hacienda que se encuentran en el número 50 de la calle María de Molina para poder poner el edificio en el mercado. El inmueble tiene más de 42.000 m2 de superficie e incluye unas 400 plazas de garaje. El organismo no descarta una venta directa, además de la subasta pública del edificio.
BBVA quiere sacar 100 millones con la venta de su antigua sede central en Bilbao

BBVA quiere sacar 100 millones con la venta de su antigua sede central en Bilbao

El banco quiere aprovechar el apetito inversor para traspasar antes de verano la emblemática torre que posee en Bilbao, el edificio que ha intentado vender en varias ocasiones y que hasta finales de los años fue 80 su sede central, con el objetivo de embolsarse unos 100 millones de euros. El inmueble es uno de los más altos de la ciudad, tiene casi 24.000 m2 de superficie y albergará una de las mayores tiendas de Primark del mundo.

El Ministerio de Defensa se ha embolsado casi 400 millones desde 2013 vendiendo inmuebles

La cartera que dirige María Dolores de Cospedal ha encontrado en la desinversión de activos inmobiliarios, principalmente viviendas y solares, una buena fuente de recursos económicos: ha levantado 392 millones de euros en el último lustro gracias a esta vía. Defensa ha traspasado propiedades situadas por todo el país a través de subastas y ventas directas y espera batir récord este año.

Los bancos venden más ladrillo que nunca: la desinversión podría superar los 52.000 millones en 2017

El sector financiero ha pisado el acelerador en este ejercicio para soltar miles de millones de euros de lastre inmobiliario. Entre las operaciones cerradas y las que podrían llevarse a cabo en la recta final del año, las desinversiones de la banca podrían superar los 52.000 millones de euros, frente a los 22.000 millones de 2016. La venta récord del ladrillo de Popular por parte de Santander ha sido la transacción protagonista de 2017.

La banca española consigue 27 millones al día hasta junio con la venta de inmuebles

El sistema financiero doméstico ha traspasado 37.500 activos inmobiliarios en los primeros seis meses del ejercicio, apenas un 0,9% más interanual. Sin embargo, y gracias a la mejora del sector, ha logrado ingresar un 9% más con su venta, hasta embolsarse un total de 4.860 millones de euros. Popular ha sido la entidad que más dinero ha conseguido, seguido de cerca por Santander y Sabadell. Entre los tres han levantado casi 3.000 millones.