Precio medio de la vivienda libre

El precio medio de la vivienda libre marca máximos históricos

El precio medio de la vivienda libre subió un 12,1% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, hasta alcanzar los 2.153 euros por m2, récord de la serie histórica iniciada en 1995, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.D
Valdecarros

Valdecarros vende cuatro parcelas para desarrollar 360 viviendas libres por 43 millones

La Junta de Compensación del nuevo barrio del sureste de Madrid ha anunciado la adjudicación de sus últimas cuatro parcelas residenciales libres de las tres primeras etapas, un proceso que se ha saldado con un récord de licitadores y pujas. Los cuatro terrenos, que suman unos 33.000 m2, albergarán 360 viviendas libres y se han adjudicado por un importe de 43,67 millones de euros, a razón de 1.330 euros por m2 edificable, tras haber recibido ofertas de 11 promotoras. Se trata de la quinta ronda de licitación de este desarrollo en dos años, a la que le seguirá el proceso de venta de la mayor pastilla comercial de la capital para levantar medianas comerciales.
Cerro del Baile (San Sebastián de los Reyes)

Avanza el desarrollo Cerro del Baile en San Sebastián de los Reyes, con más de 3.600 viviendas

El desarrollo urbanístico de Cerro del Baile cada vez está más cerca de convertirse en una realidad tras años de parálisis. El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado inicialmente los proyectos de reparcelación de los dos sectores que conforman este nuevo ámbito del norte de Madrid, que albergará más de 3.600 viviendas, la mayoría con algún grado de protección, así como zonas verdes, comercios y dotaciones. La previsión actual es que las viviendas se entreguen dentro de unos tres años.
El precio de la vivienda protegida

De Lleida a Córdoba: las provincias donde la vivienda libre es más barata que la VPO

El precio medio de la vivienda protegida se situó en el segundo trimestre del año en 1.169 euros/m2, lo que se traduce en el más alto de la serie histórica que recopila el Ministerio de Vivienda desde 2005. Hasta nueve provincias registraron en primavera un valor tasado de la vivienda libre inferior al de la VPO, entre las que se encuentran Lugo, León, Palencia, Cuenca, Toledo, Córdoba y Lleida. La provincia catalana, de hecho, es una de las pocas de España donde la vivienda protegida supera los 1.200 euros/m2, junto con Madrid, Barcelona y Málaga. Mientras, Cáceres y Badajoz son las más asequibles (menos de 800 euros/m2).
Valdecarros

Valdecarros subasta varias parcelas por 34 millones para construir vivienda libre

Salen a subasta tres lotes de terrenos destinados a vivienda plurifamiliar en Valdecarros, uno de los desarrollos del sureste de Madrid donde está prevista la construcción de 51.000 viviendas en los próximos años. Las parcelas comprenden una manzana y media de la etapa 2 de este nuevo barrio de la capital, que se encuentra actualmente en proceso de urbanización, y albergarán unas 340 viviendas. Los interesados podrán pujar hasta el próximo 3 de junio por estos suelos, cuyo precio de salida es de 34,3 millones de euros.
Vivienda en venta en El Cañaveral

El precio de la vivienda libre en El Cañaveral (Madrid) se dispara un 150% en ocho años

El precio de la vivienda libre en El Cañaveral, uno de los desarrollos del sureste de Madrid, se ha más que duplicado en apenas ocho años. Según un estudio de Foro Consultores Inmobiliarios, el precio de los pisos cerró 2023 en 3.138 euros/m2, un 148% por encima del promedio de 2015, cuando en este barrio empezaron a levantarse promociones residenciales libres. De media, los inmuebles cuestan ahora más de 310.000 euros, frente a los escasos 153.000 euros de entonces, mientras que cada vez hay menos oferta en venta y los pisos disponibles son cada vez de menor superficie.
Promoción residencial

De Lugo a Castellón: las provincias donde la vivienda protegida es más cara que la libre

El valor medio de tasación de la vivienda protegida en España subió un 1,1% interanual en el segundo trimestre del año, hasta situarse en 1.164,8 euros por m2, según los datos del Mitma. Aunque en términos generales se mantiene por debajo del de la vivienda libre (1.793,2 euros/m2), hasta 12 provincias registran un precio medio superior en la vivienda protegida, entre las que destacan Lugo, Ourense, León, Córdoba, Lleida, Castellón y Toledo. Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Huesca, por su parte, lideran la subida de precios de la vivienda de protección en los últimos 12 meses.
Ojo promotores: el País Vasco quiere delimitar cómo tienen que ser las viviendas nuevas libres y públicas

Ojo promotores: el País Vasco quiere delimitar cómo tienen que ser las viviendas nuevas libres y públicas

El Gobierno vasco ha publicado un proyecto de decreto para regular las condiciones mínimas de habitabilidad que deben tener las casas, y que afecta tanto a la construcción de viviendas nuevas libres y públicas, así como a la rehabilitación de edificios. Entre las medidas que contempla está exigir una dimensión concreta a las diferentes estancias de la casa para fomentar la igualdad entre familias y también con perspectiva de género.

Andalucía ofertará suelo para construir más de 5.000 viviendas

La Consejería de Fomento y Vivienda tiene previsto sacar en oferta pública a lo largo de 2018 un total de 964 parcelas de suelos residenciales e industriales con una superficie total que asciende a 1,2 millones de m2 y titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). Estos terrenos están ya preparados y urbanizados para su venta y en ellos se podrán urbanizar 5.637 viviendas.

Las viviendas terminadas se preparan para cerrar 2016 en mínimos históricos

En los ocho primeros meses del año se han acabado poco más de 25.700 viviendas libres en España, lo que arroja una caída interanual de casi un 13% según los datos del Ministerio de Fomento. Todo apunta a que el número de casas terminadas cerrará el año en negativo por noveno ejercicio consecutivo y muy lejos del récord de 2007, cuando se concluyeron más de 640.000 pisos.