La comunidad autónoma más poblada de España posee varias provincias y es conocida por su enorme diversidad cultural y geográfica.
Comentarios: 0
granada
La Alhambra de Granada y Sierra Nevada Pixabay

Andalucía, situada al sur de la península ibérica, es una de las comunidades autónomas más emblemáticas de España. Con una rica historia y una enorme diversidad cultural, esta región se compone varias provincias.

Cada región tiene su propia identidad cultural y geográfica, contribuyendo al mosaico diverso que caracteriza a esta comunidad autónoma. Descubre cuáles son las provincias de Andalucía.

¿Cuántas provincias tiene Andalucía y cómo se llaman?

Andalucía está compuesta por ocho provincias, cada una con su propio encanto y características únicas. Estas no solo forman parte del paisaje geográfico de la comunidad, sino que también son fundamentales para su economía y cultura. Si te preguntas cuáles son las provincias de Andalucía, son las siguientes.

  • Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
jaen
Paisaje jiennense Pixabay

¿Cuáles son las provincias más pobladas de Andalucía?

Andalucía, como la comunidad autónoma más poblada de España, alberga varias provincias muy pobladas. Sevilla se posiciona como la provincia más habitada, con una población que supera los 1.9 millones de habitantes

La provincia de Málaga se sitúa en segundo puesto con 1.7 millones de habitantes, consolidándose como un importante foco turístico y económico. Le siguen Cádiz y Granada, con poblaciones que rondan los 1.2 millones y 900.000 habitantes respectivamente. 

Por orden de población le siguen Córdoba (unos 770.000 habitantes), Almería (unos 730.000) Jaén (630.000) y Huelva, la provincia menos poblada de Andalucía con poco más de medio millón de habitantes.

sevilla
Sevilla / Pixabay

Andalucía Oriental y Andalucía Occidental

La división entre Andalucía Oriental y Andalucía Occidental es una forma de agrupar las ocho provincias de la comunidad autónoma de Andalucía. Andalucía Occidental está formada por las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba. Esta región tiene una gran importancia histórica que se remonta a tiempos romanos. Además, su costa atlántica y el río Guadalquivir son claves aquí.

Por otro lado, Andalucía Oriental incluye las provincias de Jaén, Granada, Almería y Málaga (en su parte oriental). Esta zona se caracteriza por una mayor diversidad geográfica, con las montañas de Sierra Nevada y la costa mediterránea. Granada, con su famosa Alhambra, es uno de los principales focos culturales, mientras que Almería destaca por su clima árido y sus playas. 

cordoba
Córdoba Pixabay

¿Cuál es la provincia andaluza más grande?

Cuando se trata de extensión territorial, Jaén se lleva el título de la provincia andaluza más grande. Con una superficie que abarca más de 13.000 kilómetros cuadrados, es conocida por sus vastos olivares.

En contraste, la provincia más pequeña de Andalucía es Huelva, con una superficie que apenas supera los 10.000 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño relativamente reducido, ofrece una rica variedad de paisajes y recursos naturales, desde sus playas hasta sus parques naturales encabezados por Doñana.

almeria
Cabo de Gata (Almería) Pixabay

Las comarcas de Andalucía

Andalucía, con su vasta extensión y diversidad cultural, se divide en varias comarcas que reflejan la riqueza geográfica y social de la región. Aunque no tienen actualmente ninguna competencia administrativa, sirven como un componente histórico y cultural en muchos casos.

  • Almería: Los Vélez, Valle del Almanzora, Levante Almeriense, Los Filabres-Tabernas, Alpujarra Almeriense, Poniente Almeriense y Almería.
  • Cádiz: Campo de Gibraltar, La Janda, Bahía de Cádiz, Costa Noroeste, Campiña de Jerez y Sierra de Cádiz.
  • Córdoba: Valle Medio del Guadalquivir, Alto Guadalquivir, Córdoba, Valle de Los Pedroches, Campiña Sur, Valle del Guadiato, La Subbética y Campiña de Baena.
  • Granada: Vega de Granada, Alpujarra Granadina, Costa Tropical, Valle de Lecrín, Alhama, Loja, Los Montes, La Accitania, Baza y Huéscar.
  • Huelva: Andévalo, Condado de Huelva, Costa Occidental, Huelva, Cuenca Minera y Sierra de Huelva.
  • Jaén: Sierra de Segura, La Loma, Sierra Mágina, Las Villas, Sierra de Cazorla, Condado de Jaén, Sierra Norte de Jaén, Campiña de Jaén, Jaén y Sierra Sur.
  • Málaga: Axarquía, Costa del Sol Occidental, Serranía de Ronda, Valle del Guadalhorce, Antequera y Málaga.
  • Sevilla: Aljarafe, Campiña de Carmona, Sierra Norte de Sevilla, Vega del Guadalquivir, Sevilla, Écija, Sierra Sur de Sevilla, Bajo Guadalquivir y Campiña de Morón y Marchena.
malaga
Málaga Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta