Hasta ahora, el hecho de tener una hipoteca comportaba importantes beneficios fiscales para todos los perfiles económicos. Las hipotecas más caras tenían mayor deducción hasta llegar a una cuota anual aproximada de 9.000 euros (unos 750 euros al mes), punto en que la Ley actual establecía un tope de desgravación
Pero a partir del 1 de enero de 2011, la Ley de Economía sostenible introducirá algunos cambios que pueden reducir notablemente el importe desgravado por compra de vivienda con respecto a la ley anterior. El efecto 2011 sigue unas reglas en función de los ingresos de cada uno
El siguiente gráfico elaborado por el portal hipotecario helpmycash.com muestra qué ingresos fiscales totales tendría quien compre casa ahora (línea azul) y cuáles pasaría a tener si lo hace adquiere su vivienda a partir de 2011 (línea roja) para una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación. Se observa como hasta 17.707,20 euros todo sigue igual, pero desde esa base imponible hay una caída de los ingresos que se pueden obtener por desgravación de vivienda habitual
Quienes más sufren el efecto 2011 son las bases imponibles de 36.000 euros, que antes podrían llegar a desgravarse 33.807 euros a lo largo de la vida de la hipoteca y desde 2011 será cero
Nueva deducción fiscal: ¿de cuánto dinero estamos hablando?
Siguiendo con el ejemplo de la hipoteca anterior, estas serían las cifras (en euros) calculadas para bases imponibles de 12.000 a 100.000 euros anuales y para las mayores hipotecas que en teoría lograrían:
* Calculado estimando los ingresos netos anuales en función de la base imponible, tomando la hipoteca máxima que el titular puede conseguir y evaluando la desgravación asociada
Nueva desgravación calculada a partir de la siguiente fórmula establecida por el Gobierno: Base deducción = 9.040 – 1,4125 (B.I. &Ndash; 17.707,20), en el caso de los valores entre 17.000 y 24.000 euros
¿Comprar ahora o esperar a que bajen los precios?
Para tener una idea muy aproximada de cuánto tendría que bajar el precio de los pisos para que nos saliera a cuenta no comprar ahora y no aprovechar la desgravación vigente, sólo es necesario buscar en la primera columna de la tabla cuál es nuestra base imponible anual
Por ejemplo, si nuestra base imponible es de 22.000 euros al año y esperamos a comprar piso hasta 2011, desgravaremos al final de la vida del préstamo (25 años) 11.162 euros, 9.282 euros menos que si lo hubiéramos comprado en 2010. Esperar nos saldría a cuenta si el precio de los pisos se abaratara un 7,8% (última columna), es decir, 9.282 euros (penúltima)
Señalar que en los cálculos no se tiene en cuenta la inflación ni el precio del dinero. Tampoco se tienen en cuenta las diferentes medidas que después pueda adoptar cada comunidad autónoma por separado a la medida del gobierno
Nadie sabe con exactitud cuál será la evolución de los precios de la vivienda en los próximos meses, pero conocer este porcentaje nos puede dar una idea de si es importante o no que compremos antes del fin del año en nuestro caso particular
¿Qué pasa cuando la hipoteca tiene 2 titulares?
Cuando el comprador del piso es una pareja y ambos trabajan, la base máxima sobre la que se hace la deducción pasa de ser 9.040 euros a ser de 18.080 euros. Obviamente, la nueva ley afectará de distinta forma a las parejas según si sus ingresos son altos, bajos, medios o una combinación de 2 casos diferentes
Pero, simplificando, para conocer cuál es la situación conjunta, solo es necesario realizar la operación anterior para los 2 casos y sumar las diferencias de desgravación (penúltima columna). Si, por ejemplo, tenemos a una pareja en que uno de los miembros tiene una base imponible anualmente de 20.000 euros y el otro 30.000 euros (recordemos, siempre hablando de base imponible), sumaríamos 0 euros + 27.572 euros y el resultado, 27.572 euros, sería lo que tendría que disminuir el precio de los pisos para compensar el no aprovechamiento de la desgravación fiscal actual por compra de vivienda
Conclusiones
- Los que tengan una base imponible de entre 24.000 y 36.000 euros son el grupo que más debería plantearse comprar vivienda antes del fin de 2010, ya que haría falta que los precios cayeran más de un 17% para conseguir el ahorro que les hubiera supuesto la deducción fiscal
- Las personas con una base imponible anual superior a 24.107,20 euros que compren su casa a partir de 2011 van a perder una desgravación de 33.807 euros a lo largo de los próximos años (con una hipoteca media a 25 años con un 3% de interés y un 80% de financiación). En función del coste de la vivienda, esos 33.807 euros serán mucho porcentaje o poco
- Aunque la base de deducción máxima son los 9.040 euros, con la nueva ley ninguna persona sola llegará a percibir tal desgravación máxima. El motivo es simple: un gasto hipotecario anual de 9.040 euros equivale a una cuota mensual de 755 euros. Las personas que pueden permitirse esa cuota tienen una base imponible aproximada de 36.000 euros anuales, y con esos ingresos ya están lejos de poder desgravar, ya que la nueva ley solo permite hacerlo hasta los 24.107,20 euros
Temas de lectura recomendada
1. Fin deducción vivienda 2011: verdades y mentiras
¿Está justificado tal revuelo? sí y no. Si tienes casa no notarás cambios y muchos de los que compren casa tampoco. Tu base imponible o el lugar donde vivas deben ser tenidos en cuenta (leer más)
2. ¿Compro o espero? casos personalizados por ingresos
Si tu base imponible es superior a 17.000 euros debes leer este artículo y si es de más de 24.000 euros más aún, ya que serás uno de los más afectados según el cuadro de impacto (leer más)
3. Cuenta vivienda: ¿qué pasa con el fin de la desgravación?
Si tienes una cuenta vivienda que caduca debes adquirir casa antes de 2011 o devolver las ayudas. Si no te caduca aún puedes esperar, pero puedes perder las ayudas futuras (leer más)
4. Compra vivienda nueva: ¿qué ocurre si me la entregan en 2011?
Si has comprado una casa nueva pero no te la entregan hasta 2011, tranquilo, podrás seguir desgravándote en la mayoría de los casos (leer más)
5. Alquiler con opción a compra: ¿tengo derecho a deducción?
Si te encuentras en este caso no estás de enhorabuena, ya que si cierras la compra a partir de 2011 tendrás limitaciones en la desgravación en función de tus ingresos (leer más)
6. Consultorio fiscal gratuito
Después de leer todo, ¿aún tienes dudas? si es así, te invitamos a plantearlas en nuestro consultorio fiscal. Es gratuito y suele dar muy buenos resultados (entrar)
100 Comentarios:
Parece que la gente tienen memoria de pez.
Se da por sentado que el cambio que hagan estos del PSOE será lo que dure lo siguientes 25 años de una hipoteca. Esos mismos no saben que los del psoe son una veleta y cada dos por tres y en variados temas cambian las legislaciones sin ton ni son, aunque evitan que sea con caracter retroactivo, cosa necesaria como en este caso que nos implica.
¿No es mejor que las casas tengan un precio razonable y que cada cual se pague lo que quiera? Si yo pago con mis impuestos una casa de alguien quiero tener derecho de ver una película en su salón.
Se están manejando informes que prevén una caida del precio de la vivienda en España del 60%; el desajuste con Alemania es brutal, en España el precio de la vivienda es en un 58% más cara que en Alemania.
Comprar ahora sin dudar. Con lo que te deduces en la declaración de la renta te puedes ir de vacaciones.
Comprar ahora sin dudar. Con lo que te deduces en la declaración de la renta te puedes ir de vacaciones.
...................................................
¡Vaya chorrada!. Si esperas tus letras serán menores y vivirás más desahogado, lo que te permitirá vivir mejor, dormir tranquilo e irte de vacaciones no por lo que te devuelva hacienda si no porque podrás ahorrar al mes. Si hoy compras a 250.000 en breve comprarás a 180.000. Haz las cuentas
Yo creo que hay un gran error de base.
El coste viene dado por el equilibrio oferta y demanda.
La oferta, generalmente, viene marcada por un límite por debajo del cual no baja, que es el del coste de producción...
Pero en nuestro país, el coste de producción aún es muy inferior al punto en el que está el equilibrio.
Por tanto, lo que está marcando el precio de un piso, no es su coste de producción, sino lo que está dispuesto a pagar la demanda.
El suelo cuesta cero. Ya está ahí. no cuesta nada fabricarlo. El precio del suelo viene únicamente dado por lo marca la demanda y nada más.
Los materiales, mano de obra, etc., son apenas un tercio del precio real de un piso.
Cuando los precios pasaron del entorno de los 10-15 millones, al de los 50 millones... no es porque el suelo, por algún extraño misterio, desapareciera.
No es porque, de golpe, el precio de los ladrillos se disparara...
Es porque, gracias a las buenas perspectivas económicas, y a la reducción de los tipos de interés... se estimuló la demanda... y eso, disparó los precios.
Si algo va en contra de la demanda (como el fin de los estímulos fiscales)... la demanda se reduce... y por lo tanto, los precios, bajarán.
¿Cuánto? Aproximadamente, la misma cantidad que podemos dejar de desgravarnos.
Ahora es mal momento. El fin del estímulo artificial que supone la pérdida de la desgravación, debería haberse hecho en plena burbuja, para frenar un poco la demanda.
Pero por qué cojones tienen que hablarnos constantemente deque hay que comprar cuanto antes. Vamos a ver, si yo tengo una purrela de millones en el banco a plazo fijo ó en renta variable, le estoy dando al banco apoyo económico para que preste mi dinero a quién tenga la solvencia necesaria como para invertir en lo que le venga en gana, pero, en definitiva estoy reactivando la economía teniendo mi dinero quieto. ¿Entonces por qué coño tengo comprar vivienda a la fuerza antes de fín de 2010? Que les follen y que hubieran calculado mejor para no crear la burbuja del ladrillo. Yo pienso esperar a que casi los regalen...si es que compro. Saludos amigos.
Pero por qué cojones tienen que hablarnos constantemente deque hay que comprar cuanto antes. Vamos a ver, si yo tengo una purrela de millones en el banco a plazo fijo ó en renta variable, le estoy dando al banco apoyo económico para que preste mi dinero a quién tenga la solvencia necesaria como para invertir en lo que le venga en gana, pero, en definitiva estoy reactivando la economía teniendo mi dinero quieto. ¿Entonces por qué coño tengo comprar vivienda a la fuerza antes de fín de 2010? Que les follen y que hubieran calculado mejor para no crear la burbuja del ladrillo. Yo pienso esperar a que casi los regalen...si es que compro. Saludos amigos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Totalmente de acuerdo con usted...y añado :
Ahora,de lo que se trata es de amputar lo mas rapidamente posible todos los miembros infectados por la gangrena ladrillera para limpiar de basura este pais
Y tener una minima oportunidad de salir adelante.
Hoy he ido a comprar un par de barras de pan al supermercado y he visto una promoción en la que regalaban un piso por la compra de un lote de tabletas de chocolate.
Para el 82 como se ve que estas desesperado por vende pero no intentes engañar a la gente esto no se aregla hasta dentro de 10 años esto sera a la japonesa que hoy en dia aun no se han recuperado
Tal y como está ahora la situación (50% de los ingresos del estado para pagar a los parados y la deuda, las inversiones en infraestructura por los suelos y las cuotas a los sindicatos intactas), lo mejor será esperar.
Quizá llegue 2011 y los precios empiecen a caer.
Quizá llegue 2012 y los bancos empiecen a bajar también los precios de sus activos inmobiliarios embargados a los que no han podido pagar.
Quizá llegue 2013 y haya un cambio de gobierno que cambie la Ley del Suelo, o que liberalice las parcelas, o que reinstaure las desgravaciones. Ése será el momento para comprar, después del batacazo que se va a dar el sector a partir de 2011 hasta que se cambie de gobierno.
Ánimo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta