Las auditorías a la banca realizadas por roland berger y oliver wyman Dibujan un panorama poco halagüeño para el mercado residencial en España. Creen que el precio de la vivienda puede llegar a caer, en el peor de los escenarios, hasta un 26,4% entre este año y 2014. En cambio, en un escenario más favorable, estiman que el precio podría bajar hasta un 9,9% en los próximos dos años
Las estimaciones de las auditorías independientes son similares a las realizadas por el fondo monetario internacional (fmi), que prevé en un escenario adverso una caída de precios de la vivienda también del 19,9% para este año y del 3,6% para el año que viene. Hace una semana la agencia de calificación crediticia s&p señalaba que el precio de la vivienda debería caer un 25% adicional, a la vista de la economía del país
En concreto, las auditoras independientes creen que en un escenario adverso, el precio de la vivienda puede caer este año un 19,9%, en 2013, un 4,5% y en 2014, un 2%. En cambio, en un escenario más favorable, creen que la vivienda puede abaratarse este año un 5,6%, en 2013, un 2,8% y en 2014, un 1,5%
Roland berger y oliver wyman no sólo han hecho previsiones sobre el precio de la vivienda, sino también sobre otras variables como el PIB o la tasa de empleo. Así, en el peor escenario estiman que la economía podría caer este año un 4,1% y en 2013 la caída se suavizaría a un 2,1%, mientras que el desempleo podría aumentar al 25% este año y al 26,8% el que viene. Sin embargo, en un escenario más favorable creen que el PIB podría bajar un 1,7% este año y el que viene, sólo un 0,3%, mientras que la tasa de paro este año se situaría en el 23,8% y en 2013, en el 23,5%
Noticias relacionadas:
La banca española necesitará hasta 62.000 millones en el peor escenario
113 Comentarios:
Joder donde vivis, a mi me costo 15 kilos un piso 160m2 y vendi mi viejo piso de 96m2 por 7 kilos, yo flipo con los precios tan baratos en algunas zonas de España mi padre se compro un bx trd turbo en el 91 por 2,5 kilos y yo un zx en el 92 por 2 kilos
Tu comparación no es válida.
Hay pisos y pisos, y coches y coches
No puedes comparar un Mercedes o un ferrari, con renault, citroen, peugeot, etc.
Tampoco puedes comparar un piso en la castellana que en orcasitas.
Tu comparación no es válida. Hay pisos y pisos, y coches y coches no puedes comparar un Mercedes o un ferrari, con renault, citroen, peugeot, etc. tampoco puedes comparar un piso en la castellana que en orcasitas. ------------- Seguro que intentas decir que hay pisos y zonas que nunca bajan qué opinas del edificio torre picasso que estaba valorado en 2007 en 850 millones de euros y ha sido vendido por un banco por 400 millones de euros?.
En el pico burbujil (2006) un piso valía como 15-20 coches
-------------------------------------------------------------------------
Piso en compra: 11.000.000 ptas. (66.111 €)
Coche en compra: 3.000.000 ptas. (18.000 €)
-----------------------------------------------------------------------
A mi no me salen tus números
¿Dices que en 2006 ub piso valía 66000 leuros? Jajajajajajaja por piso se entiende algo más que un armario emPotrado con una ventana al fumadero de jaco del barrio chinO de tu ciudad, tampoco un ático en la castellana con piscina y 3 garajes, vamos algo intermedio. 2-3 hab con garaje y menos de 15 años de antigüedad por decir algo. El precio del coche está más o menos bien aproximado, pero lo del piso es un disparate.
Año 2012
Piso en venta denia 131 m2. Nuevo (visto ayer en idealista) = 102.000
Ferrari en venta turín 3000 c3. 500 cv. (Visto hoy) 300.000 €,
Ves como es muy fácil poner comparaciones
Tambien te puedo poner:
Piso 140 m2. Calle colón en Valencia 550.000 € y se vendió la semana pasada
Citroen 2 cv. Matriculado en Valencia 150 € y te regalo cambio de nombre, lleva 3 años en venta y no se ha vendido.
Piso en venta Valencia 100 m2., 70.000 €; lleva 2 años anunciado y está sin vender.
Mercedes benz 150.000 € vendido a tocateja y sin regatear.
Pantalones levi's strauss 501, 110 € (no hay de mi talla) agotados
Pantalones zara vaqueros 26 € (todos loas tallas que quieras y te regalan el cinturón), sin vender
Camisa tommy h. , 140 €, no quedan de mi talla, todas vendidas
Camisa marca me pica un huevo 10 €, de mi talla, la tuya y la de nuestros hermanos e hijos. Todas las que quieras, al montón , no se vende ni una
Calzonzillo calvin klein, precio 27 € unidad, o son talla 64 o talla 26, la 44 que gasto yo, no quedan
Calzonzillos marca carrefour, precio 10 € media docena, para ir y vender, todos los colores que quieras y te regalan media docena de calcetines a juego
Puedo poner lo que quiera y todo es correcto.
No solamente eso, como media, si un piso ha estado costando, tradicionalmente, el equivalente, pongamos, de 4 a 5 años de sueldo, los precios de los mismos deberán seguir bajando hasta llegar a esta regla proporcional. Es decir, si el sueldo medio actual es de 20000euros, el precio normal de un piso normal, debe rondar los 80000 euros.
Esta comparativa no tiene ni pies ni cabeza, el coste de construir un vehiculo en los 60 con la industria de aquel momento al coste del construir un vehiculo ahora (industria coreana, polaca, hindu, los producen a precios que nuestros obreros nunca podran llegar a competir) no tiene nada que ver. Y con esto no digo que los precios no vayan a bajar pero si que estoy harto de listos que hacen comparativas sin pies ni cabeza.. Sin acritud :)
El titular de la noticia es falso. El estudio se basa en las necesidades de capital en un escenario central y en el peor de los escenarios (stress test). Si se quiere saber cuales son las necesidades de capital de la banca se tiene que hacer en el peor escenario posible y en un escenario base (y por supuesto no hacerlo en un escenario optimista porque no sirve de nada que te digan que si las cosas van bien los bancos ganan mucho dinero y no necesitan capital). En el escenario base las necesidades de capital de la banca pueden llegar a ser de unos 15.000 millones, y la caída adicional de la vivienda de un 10% de media más. En el peor de los escenarios contemplados la vivienda caería un 26% más. Para darse cuenta de cual es el peor de los escenarios contemplados se supone una caída del PIB este año del 4,4%. La caída del primer trimestre fue del 0,3% intermensual y un 0,4% interanual. Para que el PIB cayera un 4,4% este año la caída intreranual de los próximos trimestres debería ser del 5,7% de media, y alrededor de un 2% intertrimestral. Este escenario no es solo poco probable sino que ya es imposible salvo guerra o catastrofe natural ultradestructiva. Es más, la caída del PIB del primer trimestre fue menor que la pronosticada por el gobierno en su cuadro macro, así como el fmi, bruselas; por no hablar de los más catastrofistas que hablaban de caídas desde el 0,8% al 1%. Cada trimestre que la caída del PIB es menor de la pronosticada hace más difícil el cumplimiento de un escenario tan adverso, porque en los trimestres siguiente el PIB debe caer lo pronosticado, más la caída no pronosticada y no cumplida anteriormente, más lo producido de más en ese trimestre sobre el escenario anual. Y además, el precio del petroleo actual ahorra a España un 1,1% del PIB diario en importaciones sobre el cuadro macro del gobierno. De hecho, es bastante improbable ya que la caída del PIB sea del 1,7% este año, que es el escenario base, y lo más probable es que el PIB caiga menos del 1,5% (yo creo que será más proximo al 1%). En el caso de la vivienda se presume una caída este año del 20% en el peor escenario, pero el hecho es que la caída interanual ya se moderó en mayo, lo que vuelve a hacer casi imposible que se produzca este escenario.
Si hoy uno lee los diarios, en todos aparece que España necesita hasta 62.000 millones de euros para sanear la banca, pero los 62.000 millones son en un escenario sumamente improbable según la consultora que cifra en la mayor cantidad esa necesidad. Pero, en el escenario base (que es el más probable e incluso tira a pesimista), la cantidad podría quedar en unos 15.000 millones. Y este estudio no contempla las posibilidades de la banca de obtener plusvalías con desinversiones y solo se centra en las minusvalías.
Si cualquier país del mundo hiciera un ejercicio similar de stress a sus bancos, las cantidades de necesidades de capital sobre el PIB serían parecidos o superiores a las que necesita la banca española.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta