El precio de compra y la tasación de la casa no coinciden: qué riesgos hay y qué se puede hacer

El precio de compra y la tasación de la casa no coinciden: qué riesgos hay y qué se puede hacer

La red Alfa Inmobiliaria explica en un estudio que solo en el 20% de los casos coincide el valor de tasación de una vivienda con el precio que finalmente se paga por ella, una situación que conlleva riesgos como la sobrevaloración de las casas. Sostiene que el comprador puede tener problemas tanto si paga un precio superior como inferior a la tasación. Repasamos qué riesgos hay en cada caso y qué se puede hacer.

Alquiler tradicional, temporal o turístico: qué opción conviene más a cada propietario

Muchos propietarios que compraron una vivienda en el momento álgido de la burbuja se enfrentan a las pérdidas si venden ahora. En ese caso, el arrendamiento puede ser una buena alternativa, aunque todo dependerá de sus necesidades y objetivos. El alquiler tradicional es el más estable, mientras que el vacacional proporciona buenos ingresos si la casa está en el lugar adecuado. En el caso del alquiler temporal, puede ser la solución para sacar unos ingresos a una segunda residencia durante los meses de invierno.

Inmobiliarias, tomad nota: los tres malos hábitos del sector que deberíais evitar

Las agencias juegan un papel fundamental en el momento actual que vive el sector inmobiliario, aunque están aflorando algunas malas praxis que perjudican al sector y a los consumidores. Según un estudio de la red Alfa Inmobiliaria, es necesario tener la autorización expresa de los dueños para anunciar los inmuebles, que los anuncios incluyan los honorarios del servicio y que estos ya engloben el coste de publicitar la vivienda.

Las cualidades que debes buscar en una vivienda si vas a comprarla como inversión

Adquirir una casa para destinarla al alquiler es una alternativa de inversión al alza, con la que se puede conseguir una rentabilidad superior al 7%, según los datos de idealista. Ahora bien, hay que acertar primero con la elección. Es importante que la vivienda esté bien ubicada, ser consciente de qué busca la demanda en la zona, conocer los impuestos ligados a la compraventa y cerciorarse de que los gastos de mantenimiento no van a dar al traste con la inversión.

Las 10 tendencias que marcarán el paso a la vivienda en lo que queda de década

La red Alfa Inmobiliaria ha resumido en un informe las tendencias que, en su opinión, influirán en el sector inmobiliario durante los próximos tres años. Entre ellas están la consolidación del alquiler en las grandes ciudades, el encarecimiento de las condiciones de financiación, unos precios con poco potencial alcista, una mayor apuesta del capital internacional por los activos domésticos y un impacto testimonial del Brexit en el ladrillo español.

8 consejos a tener en cuenta antes de comprar casa este año

Con el mercado inmobiliario en pleno proceso de normalización y con el grifo hipotecario abierto, 2017 apunta a ser un año positivo para la vivienda. Por eso, antes de lanzarse a comprar es recomendable leer estos 8 consejos para hacer con éxito una de las inversiones más importantes de una persona. Por ejemplo, busca una casa que tenga capacidad de revalorizarse o estudia con profundidad el mercado hipotecario para dar con el mejor crédito. La cuota mensual no debe superar el 40% de los ingresos netos.

Las ideas que debes grabarte a fuego para cerrar la compraventa de una casa antes de final de año

Los últimos meses del año son un revulsivo para el mercado inmobiliario y suelen concentrar gran parte de las operaciones de todo el ejercicio. Para intentar ayudar a que compradores y vendedores cierren la transacción, Alfa Inmobiliaria recomienda elegir el precio adecuado para la casa, presentarla de forma adecuada, tener claro cuánto dinero nos prestará el banco y ver la operación como una inversión a largo plazo y no como un mero chollo.

Una vivienda mal conservada puede perder hasta un 25% de su valor de mercado

A la hora de comprar una casa se tienen en cuenta factores tan importantes como el precio, la ubicación o la superficie. Pero también, debe estar presente el estado de conservación de la vivienda, que puede subir o bajar el precio final hasta en un 25%. Si se compra para reformar, hay que tener en cuenta que el precio por m2 puede variar de media entre 400-500 euros.