Madrid busca captar 650 millones de euros para un proyecto build to rent de 7.000 viviendas

Madrid busca captar 650 millones de euros para un proyecto build to rent de 7.000 viviendas

la Comunidad de Madrid busca 650 millones de euros de capital privado para levantar 7.000 viviendas públicas en régimen de alquiler. Las empresas adjudicatarias se encargarán de llevar a cabo la inversión y la promoción de los pisos, además de la gestión de los arrendamientos. Pero la Administración mantendrá la titularidad de los suelos y recuperará la gestión sobre las parcelas y los edificios después de que hayan transcurrido unos 45 años.
Madrid cede cuatro parcelas a la EMVS para que construya más de 250 pisos en alquiler

Madrid cede cuatro parcelas a la EMVS para que construya más de 250 pisos en alquiler

El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano ha cedido de manera gratuita cuatro parcelas a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para que se puedan construir en estos terrenos viviendas protegidas en alquiler. Los terrenos se ubican en cuatro distritos de la capital: Fuencarral-El Pardo (en Arroyo del Fresno), Tetuán (en el paseo de la Dirección), Carabanchel (en el Ensanche) y Villaverde (barrio de El Espinillo).
El Mitma saca a consulta pública el proyecto de ley estatal de derecho a la vivienda

El Mitma saca a consulta pública el proyecto de ley estatal de derecho a la vivienda

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha aprovechado la presentación del Boletín Especial de Vivienda Social, que analiza el estado de la vivienda protegida en España, para adelantar que desde el viernes 24 se inicia el trámite de consulta pública del proyecto de ley estatal del Derecho a la vivienda. Además, señaló importantes avances para desatascar la Operación Campamento, con 10.500 pisos en Madrid.
El Gobierno facilita el uso de suelo público para que inversores construyan pisos de alquiler social

El Gobierno facilita el uso de suelo público para que inversores construyan pisos de alquiler social

El Consejo de Ministros ha articulado la posibilidad del uso del derecho de superficie de suelos públicos de cualquier administración por parte de promotores privados. La concesión de ese derecho de superficie se daría hasta 80 años y la posibilidad de que no se contemple el abono de canon o precio a cambio de la construcción y gestión de viviendas dedicadas al alquiler social, es decir a precios asequibles.
El Círculo de Empresarios solicita más suelos, reducir el IVA y 2 millones de casas en alquiler para reactivar la vivienda

El Círculo de Empresarios solicita más suelos, reducir el IVA y 2 millones de casas en alquiler para reactivar la vivienda

La asociación ha elaborado un informe donde analiza los problemas del sector residencial y sus posibles soluciones. El Círculo de Empresarios considera que la falta de oferta es el principal obstáculo en el mercado español y cree que es necesario poner más suelos en carga, reducir el IVA al 4% en la compra de la primera vivienda o construir dos millones de viviendas en régimen de alquiler para reactivar el sector.
Catella compra un edificio de viviendas para alquiler en Vallecas por 25,5 millones

Catella compra un edificio de viviendas para alquiler en Vallecas por 25,5 millones

Catella Residential Investment Management (CRIM) con sede en Berlín y Catella Real Estate AG (CREAG), a través de su plataforma AIFM, han adquirido un edifico residencial para alquiler en el barrio madrileño de Vallecas, para el fondo Catella Wohnen Europa (CWE) por 25,5 millones de euros. El activo estará gestionado por Catella AM Iberia que cuenta ya con una cartera en España de 1.600 viviendas.
Madrid lanza al mercado 26 parcelas municipales para construir 2.000 viviendas en régimen de alquiler asequible

Madrid lanza al mercado 26 parcelas municipales para construir 2.000 viviendas en régimen de alquiler asequible

El área de Desarrollo Urbano va a sacar a licitación el concurso para la adjudicación en régimen de derecho de superficie de un total de 26 parcelas municipales, agrupadas en cinco lotes en función de sus características edificatorias y su localización. Estos suelos públicos permitirán la construcción de más de 2.000 viviendas en alquiler a precio asequible, según ha podido saber idealista/news.
Nace ASVAL, la primera asociación de propietarios de viviendas en alquiler con 30.000 casas

Nace ASVAL, la primera asociación de propietarios de viviendas en alquiler con 30.000 casas

En un momento en que el porcentaje de viviendas en alquiler en España supera el 20% del parque de inmuebles, nace ASVAL, la primera asociación que reúne a propietarios particulares y profesionales que se dedican al alquiler de casas, para impulsar este mercado y ser una voz autorizada ante organismos públicos. Con un volumen de 30.000 viviendas, ASVAL cuenta entre sus asociados con Ares, Testa Homes, Albirana Properties, Locare, La llave de oro y Aedas Homes.
Primeros escollos para ampliar el Plan 20.000 viviendas en alquiler social o asequible

Primeros escollos para ampliar el Plan 20.000 viviendas en alquiler social o asequible

El objetivo del Ministerio que dirige José Luis Ábalos para movilizar 20.000 viviendas en alquiler social o asequible se concentra en la construcción de obra nueva en colaboración público-privada. La colaboración entre ministerios y el resto de administraciones para la cesión de suelos públicos para residencial es primordial para el éxito de este plan, aunque ya hay reticencias por parte otras carteras del Gobierno.
Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

Las Administraciones preparan más de 8.200 viviendas destinadas a alquiler asequible

El renombrado Ministerio de Fomento está cerca de completar la licitación de terrenos públicos, propiedad del Estado y otras administraciones, donde se podrán levantar las primeras 5.000 viviendas del esperado Plan 20.000. Estos pisos se destinarán al alquiler social o asequible en las zonas tensionadas de las grandes ciudades para aumentar la oferta del mercado. Además, hay que sumar las 3.260 casas que se encuentran en distintos estados de urbanización procedentes de los acuerdos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
"Madrid no limitará el precio del alquiler, levantará suficiente vivienda asequible"

"Madrid no limitará el precio del alquiler, levantará suficiente vivienda asequible"

José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, asegura para idealista/news que Madrid no va a limitar el precio del alquiler ante el fracaso de esta medida en otras ciudades europeas. Además, recuerda que la vivienda es una de las preocupaciones fundamentales del Gobierno regional y que para ello han puesto en marcha un plan para movilizar suelo público con destino al alquiler asequible y han aprobado una desgravación fiscal para la compra de una vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años.
Fomento analiza la cartera de Sareb en busca de suelos donde levantar viviendas de alquiler asequible

Fomento analiza la cartera de Sareb en busca de suelos donde levantar viviendas de alquiler asequible

El Ministerio liderado por José Luis Ábalos está analizando distintas opciones para arrancar su plan de construir 20.000 viviendas de alquiler asequible. Las conversaciones se están llevando a cabo a través de SEPES, el principal operador de suelo público en España, que está analizando la cartera de parcelas de Sareb en busca de terrenos interesantes para levantar los pisos.
La gestora Locare saca al mercado sus primeras viviendas de alquiler asequible... y prepara más proyectos

La gestora Locare saca al mercado sus primeras viviendas de alquiler asequible... y prepara más proyectos

El fondo que crearon la gestora inmobiliaria Locare y la firma Tectum Real Estate, con el que consiguieron levantar 120 millones de euros para desarrollar viviendas de alquiler asequible, ya ha sacado al mercado las primeras 171 casas, ubicadas en Torrelodones. Sus planes pasan por construir otras 748 unidades en apenas 26 meses, todas ellas ubicadas en la Comunidad de Madrid. Repasamos su hoja de ruta y las previsiones que maneja de cara al futuro, entre las que está la puesta en marcha de un nuevo fondo con el doble de recursos.
Los promotores andaluces solicitan ayuda a la Junta para levantar un millar de pisos en alquiler

Los promotores andaluces solicitan ayuda a la Junta para levantar un millar de pisos en alquiler

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha recibido más de una treintena de solicitudes de promotores públicos y privados para optar a las ayudas para la construcción de viviendas en régimen de alquiler. La convocatoria de fomento del parque en alquiler se ha cerrado finalmente con 33 solicitudes que permitirían la construcción de 990 viviendas.
Cataluña obligará a que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casas y contratos

Cataluña obligará a que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casas y contratos

La Generalitat ha aprobado un decreto para hacer frente al déficit de viviendas de protección pública de alquiler, tener más instrumentos para combatir las situaciones de emergencia y propiciar una moderación de los precios del alquiler de las viviendas libres. Entre las nuevas obligaciones, una de las que más impactarán en el mercado inmobiliario residencial es que el Govern ha decidido que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casa y en los contratos que se formalicen.

Cataluña dará 90 millones en ayudas a las promotoras que construyan vivienda social

La Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Instituto Catalán de Finanzas han puesto en marcha una línea de préstamos para construir vivienda social. Esto es, dotar de 90 millones de euros a promotoras con sede operativa en Cataluña que construyan en alguno de los 152 municipios que la Generalitat ha detectado una necesidad social, según el Plan Territorial de Vivienda. El crédito permitiría 1.000 viviendas nuevas de unos 70 m2 y con renta de máximo 450 euros