El Gobierno lanza una guía para impulsar el autoconsumo en los municipios

Impulsar el autoconsumo en España: las recomendaciones del Gobierno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía y la Federación Española de Municipios y Provincias, han elaborado una guía con recomendaciones, consejos y buenas prácticas para fomentar el autoconsumo en los municipios. El documento pide a los ayuntamientos reducir trabas burocráticas, impulsar las tramitaciones online y crear un registro administrativo donde estén registradas todas las instalaciones.
Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

Llega el Airbnb de la electricidad: comparte la energía para ahorrar en tu factura

En un momento en el que el precio de la electricidad está desbocado pese a los intentos de controlar el coste de la factura final que llega a los hogares, saltan a la actualidad modelos instaurados que necesitan de un mayor impulso para servir como una verdadera revolución del sistema. El avance en la legislación y en las tecnologías de producción de energía ofrecen alternativas relevantes a los consumidores como el autoconsumo o el ‘peer to peer’, la posibilidad de compartir la producción con otros usuarios a través de fuentes de energía renovables.
IVA reducido para el uso de placas solares

Placas solares: UE propone IVA reducido en viviendas y edificios públicos

La Unión Europea pretende bajar la carga impositiva de todos aquellos productos que ayuden a la transformación verde y digital de Europa, por lo que pretende modificar la directiva para que los Estados miembros puedan flexibilizar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) a partir de 2022. Los 27 países de la UE podrán situar entre un 0% y un 5% todos aquellos productos que aceleren la transición energética y reduzcan las emisiones de CO2 como las placas solares, o las bicicletas.
La nueva factura de la luz estimulará el autoconsumo

La nueva factura de la luz estimulará el autoconsumo

Los cambios en la factura de la luz que entraron en vigor a principios de junio permiten que, por primera vez, los cambios de hábitos de consumo de los usuarios tengan un reflejo inmediato y directo en el recibo que pagan. Además, supone un incentivo para el autoconsumo, ya que el objetivo final es reducir la demanda global de energía procedente de la red eléctrica general e impulsar nuevos esquemas como el que representa la energía solar.
Autoconsumo colectivo: el 74% de los bloques de viviendas son aptos para instalar paneles solares

Autoconsumo colectivo: el 74% de los bloques de viviendas son aptos para instalar paneles solares

La gran mayoría de edificios de viviendas plurifamiliares en España tiene la capacidad de instalar placas solares en sus tejados, según los datos de idealista/energy, y conseguir el autoconsumo energético compartido entre los vecinos. Según diversos estudios en el sector, se consigue reducir la factura hasta en un 40% y amortizar la inversión inicial en unos 7-10 años, mientras una instalación fotovoltaica tiene una vida útil de al menos 35 años.
El boom del autoconsumo ahorrará en la factura de los hogares pero provocaría pérdidas millonarias al sector

El boom del autoconsumo ahorrará en la factura de los hogares pero provocaría pérdidas millonarias al sector

En los próximos cinco años, casi 100 millones de hogares por todo el mundo tendrán placas solares en su tejado para autoconsumir su propia energía. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que hace falta un cambio en la regulación actual de las tarifas para evitar pérdidas a empresas del sector de más de 50.000 millones de euros en los próximos cinco años.
Estas son las novedades del autoconsumo eléctrico en el hogar

Estas son las novedades del autoconsumo eléctrico en el hogar

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto de autoconsumo eléctrico, que facilita la instalación de energías renovables en los hogares, incluso en pisos, y además compartirlo entre varios usuarios. Además, libera de cargos y peajes a los autoconsumidores y se podrá verter a la red eléctrica el excedente de energía que generen las instalaciones a cambio de una compensación.

La nueva ley de autoconsumo eléctrico permitirá compartir el excedente y abaratar la factura de la luz

El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado la propuesta de Real Decreto para regular las condiciones técnicas y administrativas del autoconsumo energético en España. La propuesta establece dos modalidades en función de si la instalación genera excedente de energía. Si vierten la energía a la red, los autonconsumidores podrán recibir una compensación mediante el balance neto y se permite el autoconsumo compartido entre varias viviendas.

El autoconsumo eléctrico en un edificio de viviendas es ya una realidad

La primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido en un bloque de viviendas acaba de cerrar los trámites para su legalización, después de un año de retrasos y trabas burocráticas. La compañía Holaluz fue la primera que montó una instalación de placas solares para que todos los vecinos de un edifico en Rubí (Barcelona) compartieran la electricidad que generan.

La oposición vuelve a pedir al Congreso la derogación del ‘impuesto al sol’ (sin Ciudadanos)

Los partidos en la oposición al Gobierno, salvo Ciudadanos, han vuelto a la carga para eliminar el llamado ‘impuesto al sol’ y favorecer la implantación del autoconsumo energético en España con una nueva proposición de ley. El nuevo documento refleja la última sentencia del Tribunal Constitucional, que atribuye la competencia en materia de autoconsumo a las comunidades autónomas. El Ejecutivo puede volver a vetarla por afectar los presupuestos.
Una casa con paneles solares que generan energía

Una batería recargable para la casa del futuro

Hoy en día, para una familia no resulta demasiado atractivo colocar en el tejado de su vivienda un panel solar y generar su propia energía. Sobre todo, después de que el Gobierno aprobara el Real Decreto sobre el autoconsumo en los hogares.
Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Renovables vs eléctricas: ¿Es el autoconsumo doméstico el futuro o un peligro?

Las grandes eléctricas y asociaciones de energías renovables mantienen sus discrepancias sobre el autoconsumo tras conocerse el borrador del real decreto del Gobierno. Las diferencias se van a cuestiones como los costes y el mantenimiento de la energía autogenerada, cuánto deben contribuir al sistema, cómo afectará al resto de usuarios o si la actual estructura de la tarifa eléctrica es la más adecuada.
¿Merece la pena instalar paneles solares en casa? Sí, pero el Gobierno te lo pone muy difícil

¿Merece la pena instalar paneles solares en casa? Sí, pero el Gobierno te lo pone muy difícil

Como las uvas en Nochevieja, el incremento de la factura de la luz se ha convertido en una tradición más de Año Nuevo. Por eso los ahorradores siempre buscan alternativas, entre ellas producir por sí mismos la energía que consumen. Sin embargo, según lo recogido en la Ley del Sector Eléctrico, el Gobierno quiere cobrar a quienes usen paneles solares para autoabastecerse. Es lo que se ha bautizado como el 'impuesto al sol'.