El céntrico Palau Moxó de Barcelona pasará a ser un edificio de pisos de lujo

El céntrico Palau Moxó de Barcelona pasará a ser un edificio de pisos de lujo

El Palau Moxó, una joya del barroco, mantuvo intacta la propiedad hasta el año pasado, bajo el mismo linaje que lo mandó construir en 1770, la familia Moxó. El último eslabón de su árbol genealógico, los marqueses de San Mori, lo vendió a finales de 2017 a Eduardo Rallo (un inversor mexicano) por 7,3 millones de euros. Ahora se sabe que, tras la rehabilitación que llevará a cabo el estudio de arquitectura Trias de Bes, se comercializarán pisos de lujo en su interior de la mano de la inmobiliaria Vivendex.
El Ayuntamiento de Barcelona compra por 7 millones la Torre Garcini, finca histórica de Horta Guinardó

El Ayuntamiento de Barcelona compra por 7 millones la Torre Garcini, finca histórica de Horta Guinardó

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que ha comprado la Torre Garcini por 7 millones de euros a la entidad mercantil Josel SL (grupo Núñez y Navarro). Se trata de una histórica masía del barrio del Guinardó (distrito Horta-Guinardó) que los edificios nuevos de la zona habían ido comiéndole terreno. El Consistorio la reformará para convertirla en un centro para personas de la tercera edad.
El Ayuntamiento de Barcelona detecta 9 viviendas públicas usadas como ‘narcopisos’

El Ayuntamiento de Barcelona detecta 9 viviendas públicas usadas como ‘narcopisos’

El Ayuntamiento de Barcelona ha revisado, de forma extraordinaria, el parque municipal de alquiler social. Han examinado 6.274 pisos de un total de 7.406 de su propiedad y han detectado que el 96,3% (6.041) se utilizan correctamente y un 3,7% (210) tienen un uso irregular. Entre las actividades anómalas, 9 pisos están teniendo un uso relacionado con la droga. Lo que es popularmente conocido como ‘narcopisos’.
El alquiler en Barcelona podría tocar techo: así lo ve el Observatorio de la Vivienda

El alquiler en Barcelona podría tocar techo: así lo ve el Observatorio de la Vivienda

La vivienda y su accesibilidad empieza a resultar un asunto inherente a Barcelona. El Observatorio de la Vivienda de Barcelona, que también afecta a su área metropolitana y demarcación, e suna herramienta que se creó para poder diseñar políticas a necesidades reales. De su primer informe sigue predominando la vivienda en propiedad, que la deuda hipotecaria crece fuera de la capital y que el precio del alquiler está cerca de tocar techo.
Nuevo capítulo de las Glòries de Barcelona: Ferrovial, entre las adjudicadas para las obras del túnel

Nuevo capítulo de las Glòries de Barcelona: Ferrovial, entre las adjudicadas para las obras del túnel

Hace menos de un año, el Ayuntamiento de Barcelona paralizó las obras del túnel de Les Glòries por sospechar de la relación de las empresas contratadas con el caso de corrupción del 3%. Hoy Bimsa, la empresa municipal que gestiona las obras de la ciudad, ha aprobado las empresas adjudicadas para las obras, entre las cuales se encuentra Ferrovial, empresa investigada por financiar irregularmente a Convergència a través del Palau de la Música.
Barcelona lanza Aprop: una solución temporal a la vivienda pública

Barcelona lanza Aprop: una solución temporal a la vivienda pública

El Ayuntamiento quiere construir las máximas viviendas públicas posibles durante su mandato. De los 8.854 pisos que prometió en su Plan de Vivienda 2016-2025, habrá unos 1.500 acabados antes de mayo de 2019, al acabar la legislatura. Mientras, pondrá en marcha un proyecto de casas prefabricadas para atender los casos de mayor urgencia de forma temporal. La prueba piloto tendrá 92 pisos en los distritos con mayor gentrificación.
Barcelona quiere gastar 36 millones en solares de propiedad privada y construir viviendas

Barcelona quiere gastar 36 millones en solares de propiedad privada y construir viviendas

El Ayuntamiento de Barcelona, hace un año, suspendió la licencia de obras de diez solares de L’Eixample, un distrito que carece de equipamientos y vivienda públicos y ven esos terrenos el espacio para construirlos. Ahora, el Consistorio inicia negociaciones para siete de ellos, bien para comprarlos o bien para expropiarlos. Para ello, han calculado que destinarán 36 millones de euros.
Las obras en Sant Antoni han acabado: el mercado reabrirá en mayo

Las obras en Sant Antoni han acabado: el mercado reabrirá en mayo

El edificio que acoge el el histórico mercado de Sant Antoni de Barcelona ha acabado su remodelación después de nueve años. Ahora, encara la fase final, en la que los comerciantes deberán completar el interior de sus paradas. El Ayuntamiento prevé cumplir con la fecha programada, que sería antes del puente de Mayo. El nuevo mercado, que reducirá los puestos de frescos (de 150 a 52), contará con 53.388 m2 distribuidos en 5 plantas. El coste total ha sido de 60 millones de euros.

Barcelona crea el nuevo Instituto de la Vivienda y la Rehabilitación

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el nuevo organismo que integra todos los servicios relacionados con las políticas de vivienda, el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), y releva así el hasta ahora Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona (PMHB).
Barcelona urbaniza cinco pasajes próximos a la Sagrada Familia

Barcelona urbaniza cinco pasajes próximos a la Sagrada Familia

La Sagrada Familia, un icono de la ciudad de Barcelona, es uno de los monumentos más visitados del planeta, y Barcelona, con sus escasos 100 km2, aprende sobre la marcha a gestionar el 'boom' de turistas que quieren conocer la obra arquitectónica anclada en un espacio reducido que ha sido objeto de
La ONU y el Ayuntamiento de Barcelona impulsan una campaña contra la gentrificación

La ONU y el Ayuntamiento de Barcelona impulsan una campaña contra la gentrificación

El pasado 3 de noviembre se celebró el Día Mundial de las Ciudades, fecha que escogió la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para discutir con Naciones Unidas (ONU) medidas por una vivienda digna y la lucha contra la gentrificación, un fenómeno común en grandes áreas urbanas. Para ello, reclaman cambios legislativos como evitar privilegios fiscales a fondos de inversión o un compromiso real por el derecho a la vivienda.