Las opciones que ofrece la banca a los clientes para sustituir el índice líbor de las hipotecas multidivisa

Las opciones que ofrece la banca a los clientes para sustituir el índice líbor de las hipotecas multidivisa

Convertir el último valor marcado por el índice líbor en un tipo fijo hipotecario o aplicar el mejor tipo de interés registrado en los mercados internacionales son algunas de las soluciones que las entidades estarían ofreciendo a sus clientes de hipotecas multidivisa, según explica la asociación Asufin. El líbor despareció el pasado 1 de enero y esas son las principales alternativas que están poniendo sobre la mesa
La banca, cada vez más interesada en la vivienda de alquiler: se avecina más financiación y gestión de proyectos

La banca, cada vez más interesada en la vivienda de alquiler: se avecina más financiación y gestión de proyectos

La vivienda de alquiler empieza a ser considerada como un activo refugio y prácticamente como un producto financiero, dada la escasa y obsoleta oferta de pisos y la elevada demanda que se prevé de cara a las próximas décadas. Sin embargo, los expertos descartan que los bancos españoles puedan seguir los pasos de su homólogo británico Lloyd’s y tengan planes para convertirse en grandes arrendadores, aunque sí detectan un elevado interés por financiar nuevas promociones ‘build to rent’. Creen que incluso podríamos ver entidades que se lanzan a la gestión de pisos en arrendamiento como inversión para sus clientes de banca privada.
Qué bancos se llenan el bolsillo con las emisiones de bonos de las inmobiliarias

Qué bancos se llenan el bolsillo con las emisiones de bonos de las inmobiliarias

El primer semestre del año se ha producido una avalancha de emisiones de bonos protagonizadas por las mayores socimis y promotoras inmobiliarias españolas. En total, han colocado a precios competitivos títulos por cerca de 2.000 millones de euros. Una cifra extraordinaria en la que hay otros grandes ganadores: los bancos que han diseñado y dirigido las operaciones. Entre los más destacados se encuentran Santander, BBVA, Caixabank, JP Morgan y Deutsche Bank.
Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

El Alto Tribunal deliberará el próximo 23 de junio sobre el plazo de prescripción para reclamar los gastos incluidos en las cláusulas abusivas de los préstamos, lo que, según los abogados especializados, afectará también a los gastos de la formalización de las hipotecas que los consumidores han pagado de más. El tiempo que tiene el usuario para reclamar es el único frente que queda abierto en los gastos hipotecarios, después de que el Supremo determinada que la gestoría y la tasación también deben ser asumidas por la banca.
El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

El saldo vivo hipotecario acumula ya una década de caídas y está en mínimos desde 2005

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifra en 487.855 millones de euros el saldo total de préstamos para la compra de vivienda que el sector financiero tenía en su balance a cierre de 2020, lo que arroja una caída del 1,2% respecto al año anterior. Se trata del décimo descenso consecutivo, tras tocar máximos en 2010 con más de 632.000 millones. El mercado prevé que se mantenga la tendencia a la baja, al menos este año.
Las razones por las que el interés de los préstamos en España supera a los de Alemania y Francia

Las razones por las que el interés de los préstamos en España supera a los de Alemania y Francia

Las familias españolas pagan de media más intereses por los préstamos con una finalidad distinta a la compra de vivienda que los que soportan las alemanas, las francesas o las italianas. Según un estudio del Banco de España, hay varios factores que explican estas diferencias, como que los hogares domésticos están más endeudados y tienen menos estabilidad laboral. Y también advierte de que, en condiciones similares, la banca española aplica intereses más altos que sus homólogas europeas, para cubrirse de potenciales retrasos en los pagos de deuda y futuras caídas de renta.
El 8% de la cartera de la gran banca ya está en riesgo de impago por el covid: casi 160.000 millones de euros

El 8% de la cartera de la gran banca ya está en riesgo de impago por el covid: casi 160.000 millones de euros

Las seis mayores entidades financieras del país ya arrastran en torno a 159.000 millones de euros en préstamos en riesgo de impago, lo que representa un 8% de los préstamos en circulación. En apenas un trimestre, la cifra se ha disparado un 20% y se prevé que la morosidad alcance su pico en 2022. Por tanto, los resultados podrían verse lastrados por el repunte de los impagos en los próximos dos años.
El Estado ‘pierde’ casi 900 millones en impuestos de los bancos en el semestre del covid-19

El Estado ‘pierde’ casi 900 millones en impuestos de los bancos en el semestre del covid-19

El sector financiero ha pagado entre enero y junio 255 millones de euros en impuestos, frente a los 1.150 millones abonados en la primera mitad de 2019. Este descenso, que se acerca al 80%, responde a la caída del beneficio de las entidades financieras, que se han visto obligadas a guardar miles de millones como provisiones para afrontar los impagos de préstamos que puedan producirse en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus.
La banca mete quinta con las moratorias hipotecarias y aprueba más de 140.000 en un mes

La banca mete quinta con las moratorias hipotecarias y aprueba más de 140.000 en un mes

El sector financiero está acelerando a marchas forzadas la aprobación de solicitudes de moratorias hipotecarias por parte de asalariados y autónomos, y tanto para viviendas como locales u oficinas. Según el Banco de España, a cierre de mayo la banca había aprobado 208.698 operaciones, frente a las 65.600 contabilizadas un mes antes, aunque todavía están pendientes por resolver unos 50.000 casos.

Qué bancos han devuelto ya las ayudas públicas y cuánto queda por recuperar

La factura que pasó a las arcas públicas la reestructuración del sector financiero en los peores años de la crisis sigue ‘in crescendo’. Los últimos datos del Banco de España cifran el volumen total de ayudas en 65.725 millones de euros, superando en casi 4.360 millones el primer cálculo realizado en 2013. Repasamos las ayudas que ha recibido cada entidad y lo que está pendiente de devolver. Actualmente, Banca Cívica, Liberbank y Caja3 son las únicas que no deben dinero.
Los bancos cotizados se enfrentan a la primera caída de beneficios desde el peor año de la crisis

Los bancos cotizados se enfrentan a la primera caída de beneficios desde el peor año de la crisis

El sector financiero se enfrenta a un ejercicio complicado. A los bajos tipos de interés se unen los frentes judiciales por las cláusulas abusivas de las hipotecas y el crecimiento testimonial del crédito. Por si fuera poco, en septiembre se conocerá la decisión del abogado del Tribunal de la UE sobre la posible abusividad del índice IRPH, que tendría un impacto millonario. Ante este escenario, los analistas prevén que el beneficio del sector baje un 1,2% este año, lo que supondría la primera caída desde 2012.
El Banco de España lee la cartilla al sector financiero: estos son los deberes que le pone el regulador

El Banco de España lee la cartilla al sector financiero: estos son los deberes que le pone el regulador

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, ha repasado de uno en uno todos los retos pendientes que tiene el sector financiero para salir airoso de una futura crisis. Para ello, pide a la banca que refuerce sus niveles de capital, que siga soltando lastre inmobiliario, que controle los dividendos que paga a sus accionistas y siga mermando su estructura de costes. También pide más transparencia en la comercialización de productos y aumentar la inversión en tecnología ante la llegada de nuevos competidores como las fintech.
Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan: “Es normal que los bancos concedan menos hipotecas y las encarezcan”

Aristóbulo de Juan es uno de los mayores expertos del sector financiero nacional e internacional. Fue director general del Banco de España en los años 80, donde vivió de primera mano la crisis bancaria, ha trabajado para el Banco Mundial y ha dado conferencias en las principales universidades, organismos económicos y bancos centrales del mundo. En esta entrevista nos cuenta cómo está la banca española, qué ha cambiado tras la crisis, qué retos tiene el sector y qué podemos esperar de las hipotecas.
Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

Delrieu (AEB): "La nueva ley hipotecaria necesita complementarse con políticas efectivas para el alquiler"

La patronal bancaria aplaude la inminente llegada de la nueva ley hipotecaria, aunque reconoce que la mayor seguridad y protección a los clientes vendrá acompañada de una restricción crediticia y un encarecimiento de las hipotecas. Por eso, para Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y análisis de la Asociación Española de Banca (AEB), la clave será complementar la nueva normativa con políticas efectivas de vivienda social y un mercado del alquiler fuerte.

Las socimis ejercen de valor refugio en bolsa frente al desplome de la banca

Las acciones de los bancos acumulan un descenso cercano al 25% en lo que llevamos de año, lastrados por la situación macro, la política exterior y las últimas decisiones judiciales. Este desplome está obligando a los inversores a buscar alternativas y una de ellas es el sector inmobiliario. Las socimis se han convertido en un refugio y se están comportando mucho mejor que la media del mercado, con Colonial y Merlin como protagonistas.
La banca tiene menos deuda española que nunca y cede todo el poder a los extranjeros

La banca tiene menos deuda española que nunca y cede todo el poder a los extranjeros

Las entidades financieras tienen en sus manos 160.079 millones de euros de deuda del Estado a corto, medio y largo plazo, lo que representa el 17% del total. Desde 2003, el peso de la banca se ha reducido a menos de la mitad, mientras que en términos de volumen la cifra ha caído en unos 64.500 millones de euros desde 2014. Los inversores extranjeros controlan cerca del 44%, el BCE casi un 22% y las familias, un testimonial 0,19%.
Llegan las transferencias bancarias que tardan 10 segundos... incluso a nivel europeo

Llegan las transferencias bancarias que tardan 10 segundos... incluso a nivel europeo

Desde hoy, el sector bancario empezará a probar las transferencias inmediatas dentro de la eurozona, siempre que el importe no supere los 15.000 euros. Esta medida, impulsada por el Banco Central Europeo (BCE), llega un año antes de lo previsto y permitirá que los movimientos sean efectivos en pocos segundos en cualquier día de la semana. Actualmente se pueden tardar horas e incluso días si se realiza en fin de semana o festivo.

10 frases sobre el pasado, presente y futuro de la banca que te dejarán con la boca abierta

Banqueros, patronal y el Banco de España han repasado los problemas que ha vivido el sector financiero, los cambios más inminentes que se esperan y las tendencias que van a marcar su camino en los próximos años. De sus reflexiones se pueden extraer frases impactantes, como que la falta de transparencia va a seguir existiendo, que la reputación del sector no mejorará o que los supervisores no miran la última defensa de una entidad ante una eventual quiebra.
AEB: "Se está agotando la concentración bancaria española, pero ahora entrará en juego la europea"

AEB: "Se está agotando la concentración bancaria española, pero ahora entrará en juego la europea"

La patronal bancaria cree que el proceso de fusiones del sector doméstico está cerca de su fin, aunque la ola de concentración financiera todavía seguirá muy presente: en los próximos años veremos proyectos paneuropeos, como piden los organismos comunitarios. Según José María Roldán, presidente de la AEB, si en la próxima década no surgen bancos a escala europea, el proyecto de la unión bancaria habrá fracasado.