El juzgado de primera instancia número 11 de Barcelona ha declarado nula la tarjeta revolving Citibank que un cliente de Barcelona mantenía con Wizink por falta de transparencia en la contratación de la misma.Tras la acción de la plataforma Reclama Por Mí, la sentencia condena a Wizink, además de an
La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son dos factores cada vez más presentes en el sector de la construcción. De hecho, estos términos juegan un papel muy importante a la hora de conceder créditos verdes a todo el tejido productivo y serán una fuente de competencia entre entidades financieras en los próximos meses. En este sentido, Banco Santander ha decidido favorecer la financiación de proyectos de rehabilitación energética de edificios y viviendas del programa PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios).
El Banco Central Europeo anunció en su última reunión el primer cambio de objetivos de su historia, al situar como nueva meta de inflación en un 2% flexible. Esta modificación le permitirá mantener las medidas de estímulo a pesar de que la subida de precios rebase dichos niveles, por lo que todo apunta a que los tipos de interés seguirán en mínimos hasta que la recuperación económica sea estable y cese la amenaza del covid. Los expertos creen que el euríbor no sufrirá grandes cambios próximamente, aunque el negocio bancario seguirá muy presionado.
Uno de los cambios que incluía la ley hipotecaria que entró en vigor hace dos años es que el consumidor debe acudir al notario para revisar las condiciones y solventar posibles dudas de la hipoteca antes de la firma, un encuentro que se sella con un acta notarial y que es indispensable para formalizar el préstamo. Según los notarios, entre junio de 2019 y abril de 2021 se han autorizado 677.596 actas de transparencia, frente a los 606.498 préstamos hipotecarios firmados. Los errores en la documentación que envían los bancos, la caducidad de las ofertas vinculantes o la paralización de compraventa de la vivienda están detrás de estas diferencias.
La plataforma de compraventa de deuda inmobiliaria calcula que los créditos no operativos, que se situaron a cierre del año pasado en 80.000 millones de euros, podrían aumentar entre un 50% y un 100% entre 2021 y 2022, alcanzando los 160.000 millones, como consecuencia del repunte de la morosidad. En este escenario, la banca se verá obligada a vender o ceder carteras de préstamos morosos, lo que brindará una oportunidades a los inversores.
El proceso para encontrar, negociar y firmar la hipoteca puede resultar complejo y estresante, sobre todo por la cantidad de documentación que hay que analizar y también aportar.De hecho, el cliente tiene que recopilar documentos para que el banco analice la operación.
La pandemia ha provocado un recorte en la inversión en ladrillo por parte de las entidades financieras en 2020. En concreto, los bancos han destinado 7.500 euros menos al sector inmobiliario con respecto a 2019, lo que supone un descenso del 25%, según apuntan fuentes financieras.
El real estate ha sufrido daños colaterales con un paulatino cierre de oficinas bancarias desde 2008, año en el que comenzó la crisis financiera. Tras la recesión, la digitalización asestó otro golpe a las sucursales y ahora es el coronavirus el que amenaza la viabilidad de estas. En este sentido, la banca planea cerrar cerca de 4.000 oficinas hasta 2021.
El sector financiero ha pagado entre enero y junio 255 millones de euros en impuestos, frente a los 1.150 millones abonados en la primera mitad de 2019. Este descenso, que se acerca al 80%, responde a la caída del beneficio de las entidades financieras, que se han visto obligadas a guardar miles de millones como provisiones para afrontar los impagos de préstamos que puedan producirse en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Las principales entidades del país llevan desde principios de mayo preparando sus sistemas para activar los microcréditos del ICO para pagar al alquiler, que contemplan una ayuda de hasta 900 euros al mes durante medio año, aunque unas cuestiones técnicas han retrasado su puesta en marcha. Bancos locales y de pequeño tamaño ya permiten solicitar estos préstamos, mientras los pesos pesados del sector se sumarán al convenio esta semana, por lo que las solicitudes podrán empezar a tramitarse en cuestión de días, previsiblemente ya en junio.
El Gobierno ya ha dado luz verde a la puesta en marcha de las ayudas a los inquilinos afectados económicamente por el coronavirus a través de los microcréditos del ICO. Repasamos las condiciones que se deben cumplir para poder acogerse a esta medida, la cuantía que se puede llegar a solicitar y el modelo de solicitud y la documentación que se deben entregar.
Las entidades financieras han anunciado que aplicarán de forma voluntaria una moratoria en el pago de las hipotecas sobre las viviendas habituales durante el plazo de 12 meses a los clientes que se vean afectados por la crisis el coronavirus. Durante ese tiempo, solo deberán pagar los intereses del préstamo. En los créditos al consumo la moratoria durará seis meses.
El Ministerio de Economía ha activado los primeros 20.000 millones de euros en avales para garantizar la liquidez a empresas y autónomos que se vean afectados por el coronavirus. Podrán beneficiarse de la ayuda las que estuvieran al corriente de pagos a cierre de 2019 y no hayan solicitado el concurso de acreedores antes del 17 de marzo. El dinero puede ir destinado al pago de salarios o facturas, así como a cubrir necesidades de circulante o liquidez.
Los clientes bancarios suelen pasar por alto las promociones y los descuentos que aplican los bancos en gasolineras, billetes de avión o reservas de hoteles. Según el análisis que ha realizado el comparador financiero HelpMyCash, cada entidad ofrece de media 26 promociones entre regalos, sorteos, devoluciones y precios especiales. Repasamos el caso de las principales entidades y cuáles son los mejores descuentos.
Las aseguradoras pueden negarse a pagar la indemnización de los seguros de vida vinculados a una hipoteca o a un préstamo personal alegando inexactitudes en el cuestionario de salud que debe rellenar el cliente. ¿Qué hacer en este caso? El despacho Sanahuja Miranda asegura que el cliente debe buscar amparo en la Ley de Contrato del Seguro y ofrece varios consejos para que el beneficiario pueda cobrar el importe que le corresponda.
Los promotores denuncian la existencia de un nuevo problema en el sector: la falta financiación. Un quebradero de cabeza que tiene dos culpables: los bancos y los altos tipos de interés de la financiación alternativa, según los afectados.
Los bancos españoles han devuelto casi 2.240 millones de euros a los afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas a través del mecanismo extrajudicial que se creó en enero de 2017 para evitar la avalancha de demandas de los consumidores en los juzgados. En este tiempo, unos 495.200 clientes han recuperado por esta vía el dinero que pagaron de más, frente a los 1,2 millones de solicitudes presentadas.
Una encuesta del Banco de España revela que el sector financiero está endureciendo los criterios de aprobación de préstamos a las familias, lo que incluye financiación para la compra de vivienda y al consumo. Además, las entidades prevén ampliar los requisitos próximamente. En cambio, en Europa se mantienen los criterios mientras aumenta la demanda.
Los tres pesos pesados internacionales de la inversión inmobiliaria en España en los últimos tiempos han sido Cerberus, Blackstone y LoneStar. Estos fondos estadounidenses han comprado a los bancos 94.334 millones de euros en activos adjudicados y préstamos morosos entre 2015 y 2018, lo que supone el 64% del volumen total que han comprado los fondos en ese tiempo. Los expertos calculan que hasta un 40% del ladrillo es suelo que ahora deben digerir.
Los empleados del sector financiero están obligados a dar cursos de formación para poder dar hipotecas, según consta en la nueva ley hipotecaria que entrará en vigor a mediados de junio. La plantilla debe hacer un curso de 50 horas, cifra que se incrementa hasta las 65 horas en el caso de los asesores, y formaciones anuales a modo de recordatorio. Prácticamente toda la formación puede ser online. Resumimos en qué consiste y quién debe impartir la formación.
El Gobierno ha aprobado un reglamento para desarrollar algunos aspectos de la nueva ley hipotecaria, que entrará en vigor el próximo 16 de junio. Además de potenciar el papel supervisor del Banco de España o de insistir en la libre elección del notario por parte del cliente, se ha detallado la información que debe facilitar el banco al cliente mientras dure el préstamo hipotecario, como de las comisiones aplicadas o de los cambios en el tipo de interés.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 ya están en el Congreso. A la espera de que su contenido se negocie entre las diferentes fuerzas parlamentarias, las cuentas que ha diseñado el Gobierno contemplan una subida del IRPF para las rentas altas, una tributación del 15% para los beneficios de las sociedades de inversión inmobiliaria que no repartan vía dividendo, el impuesto a las grandes corporaciones digitales o el fin de las bonificaciones al gasóleo. También sube el gravamen sobre el ahorro. No obstante, también hay algunas rebajas del IVA y de los impuestos a pequeñas empresas.
Ya ha pasado un mes desde que una sentencia del Supremo dio un mazazo a la banca, al situarle como el sujeto pasivo del AJD, más conocido como el impuesto de las hipotecas.
El Ministerio de Fomento, liderado por José Luis Ábalos, estudia ofrecer financiación pública para la reforma de viviendas de fondos, bancos y socimis para que, a cambio, alquilen las casa a un precio por debajo de mercado.
Según un estudio elaborado por la consultora inmobiliaria JLL, el número de oficinas bancarias se ha reducido un 39% desde el inicio de la crisis. Los nuevos hábitos de consumo y la revolución digital han marcado un antes y un después para el sector bancario, que no atrae a su cliente a través del canal físico, sino online.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse