El servicio de estudios de la entidad financiera asegura que el mercado de la vivienda continúa perdiendo dinamismo. A pesar de que las condiciones se mantienen favorables, sostiene que la venta de viviendas se está ralentizando y avisa de que no espera grandes avances en los próximos meses, ya que la incertidumbre sigue influyendo en las operaciones.
El servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja las expectativas de inversión en vivienda para este año, convencido de que la inseguridad jurídica va a ser un condicionante para el mercado residencial. Cree que los cambios regulatorios en el alquiler van a impactar de manera permanente en las decisiones de inversión, a lo que se suma la incertidumbre transitoria en torno al pago del impuesto a las hipotecas y al menor crecimiento económico, que podría lastrar la demanda de los extranjeros.
En España se están vendiendo más de medio millón de viviendas al año, un 70% más que en 2013, el ‘annus horribilis’ del mercado inmobiliario. Pero la recuperación de las compraventas ha ido mucho más allá en Baleares, Barcelona, Cantabria, Asturias, Vizcaya y Madrid. Según BBVA Research, en estas provincias la mejora desde mínimos supera el 100% desde mínimos. El dato más tranquilizador es que todas, excepto Vizcaya, siguen lejos del volumen medio registrado en plena burbuja.
El crecimiento económico está impulsando el empleo en toda España, aunque el ritmo de mejora del mercado laboral es diferente en cada región. Según BBVA Research, el año que viene podríamos ver hasta seis comunidades con un paro por debajo del 10%, con Navarra y Aragón a la cabeza, mientras que Andalucía, Canarias y Extremadura continuarán con una tasa de desempleo superior al 20%. Madrid y Cataluña se quedarán cerca del 10%.
El servicio de estudios ha publicado un informe sobre el sector inmobiliario, en el que la entidad resume sus previsiones de cara a final de año. Para el conjunto de 2017, pronostica 500.000 compraventas de casas y un repunte de los precios cercano al 3%. En su opinión, el aumento de la creación de empleo, el mayor optimismo de los hogares sobre la futura evolución de la economía, los bajos tipos de interés y la demanda extranjera tirarán de las operaciones.
El último informe del servicio de estudios del banco viene cargado de optimismo. Además de revisar al alza su previsión de crecimiento económico hasta el 3,3% para este año, BBVA Research prevé una revalorización del precio de las casas en los próximos trimestres y eleva por encima del 6% la inversión residencial para este ejercicio y el próximo. También avanza que la mejora del ladrillo seguirá centrándose en las principales áreas urbanas y donde más se ha reducido la sobreoferta.
El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para 2017, ejercicio en el que por tercer año consecutivo podría crecer a una tasa del 3%, gracias a la intensa creación de empleo, el buen tono del sector exterior y una incipiente aceleración de la actividad del sector inmobiliario. BBVA Research confía en el que la mejora de la inversión residencial repunte un 4,3% este año y casi un 6% en 2018.
BBVA ve un escenario inmobiliario optimista para este año. considera que la demanda de viviendas al alza y la reducción del stock harán que el precio de la vivienda suba en el conjunto de España.
El economista jefe de BBVA Research ha asegurado que el mundo es imprevisible y cambiante, lo que dificulta prever con certeza cómo evolucionarán la población o el mercado laboral, dos factores determinantes para el futuro de las pensiones. En su opinión, el sistema es sostenible y viable si se llevan a cabo cambios a corto y largo plazo, aunque cree que deberán ser constantes. Según CCOO y Novaster, el problema está en que el sistema no se ajusta a la realidad y que las reformas deben centrarse más en aumentar los ingresos de la Seguridad Social que en recortar gastos.
El mercado de la vivienda mantiene el crecimiento moderado registrado en meses anteriores, con un incremento de las compraventas del 11,8% en noviembre, con buenas previsiones para los determinantes de la demanda, según el Observatorio Inmobiliario de BBVA Research.
El servicio de estudios de la segunda entidad financiera española ha publicado un informe con sus nuevas previsiones macroeconómicas.
El mercado de la vivienda afrontará una segunda mitad de año en positivo, según los analistas de BBVA Research. Sin embargo, alertan de que la demanda de vivienda crecerá menos que entre enero y junio por la moderación económica y la incertidumbre política reinante.
El sector de la vivienda en Cataluña continúa su evolución positiva durante el primer semestre de 2016 con un crecimiento del 28,2% interanual en las compraventas, según los datos de BBVA Research, gracias al empuje de la demanda doméstica, que contrarresta la moderación de las compras por parte de
BBVA Research estima que la evolución favorable del precio de la vivienda en el primer trimestre del año es un factor que constata la recuperación del sector inmobiliario. En concreto, la vivienda se encareció un 2,4% interanual.
El servicio de estudios de BBVA contempla unas previsiones económicas optimistas para los dos próximos años, con un crecimiento del 2,7% anual y la creación de un millón de puestos de trabajo. Sin embargo, asegura que el PIB podría haber crecido un 0,8% más hasta 2017 si no hubiera aumentado la incertidumbre sobre la política económica en el arranque del año. Para recuperar ese avance potencial, pide al próximo Gobierno que implemente un “proceso ambicioso de reformas”.
El servicio de estudios de BBVA ofrece en su informe de previsiones del primer semestre del año unas perspectivas positivas para el sector inmobiliario dentro de la heterogeneidad del mercado de la vivienda en España.
El último informe de BBVA Research ha resumido en un gráfico cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta la economía global actualmente.
Solo el 23% de los ingresos de las entidades financieras domésticas llega a través de las tarifas que aplican a los clientes, mientras que en Reino Unido el porcentaje se sitúa en el 26%; en Alemania, en el 27%; y en Francia e Italia supera el 30%. El modelo de negocio del sector español, más tradicional y centrado en el cliente minorista, está detrás de la inferioridad.
El último informe de la entidad financiera asegura que la inversión en vivienda seguirá al alza el próximo año. Calcula que el repunte alcanzará el 7,1%, frente el 3,4% previsto para 2015, gracias al empuje de la demanda de los compradores y a la reactivación de la construcción de edificios residenciales. Ambos factores convivirán en el mercado y lograrán, por segundo año consecutivo, que el ladrillo sume valor al PIB.
La compraventa de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se ha disparado desde 2013. De enero a julio se han concedido 92.741 nuevas hipotecas y se han vendido 228.047 viviendas, lo que supone un 40% del total, frente al escaso 16% que representaban en 2013.
El INE publicó ayer que el precio de la vivienda subió en el segundo trimestre del año un 4% en tasa interanual, una subida que no se veía desde 2007. El servicio de estudios de BBVA achaca este incremento “al típico rebote que se produce después de una sobrerreacción en el ajuste”.
La expansión del crédito, con tipos de interés bajos, el aumento del empleo y la mejora de la confianza del consumidor han sido las claves para que el sector inmobiliario español se mantenga en niveles positivos en el primer semestre de 2015. BBVA Research afirma que esta tendencia continuará hasta final de año si se mantiene la estabilidad en los precios.
Las previsiones de la economía española son bastante halagüeñas en lo que queda de 2015. Según el informe ‘Situación Europa’ para el tercer trimestre del año de BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá un 3,2%, más del doble que el 1,5% previsto para Alemania y el conjunto de la eurozona, apoyado en el consumo interno.
La inversión en vivienda comienza a mostrar síntomas de fatiga en su recuperación tras el escaso crecimiento registrado en los últimos trimestres, según BBVA Research. En el segundo trimestre de 2015, llegó a un escaso aumento del 0,8% intertrimestral, después de dos trimestres en negativo.
El sector inmobiliario muestra claros síntomas de estabilización en el primer trimestre de 2015, según BBVA Research. La entidad se basa en la apertura del crédito hipotecario, la leve variación de los precios de la vivienda y el repunte de la actividad constructora.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse